CUIDAMOS TU SALUD

Me noto, doctor, que respiro peor: ¿Puedo tener asma? ¿qué es? ¿cómo se detecta? ¿se cura?

Redacción

El neumólogo Diego Aisa asegura que el asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que puede ser reversible y que depende mucho de las características del entorno en el que se encuentre el paciente. El especialista explica las diferentes técnicas para su detección y aporta claves para su control mediante inhaladores y corticoides. Desarrollar asma es algo que puede pasar en cualquier momento de la vida, aunque es cierto que hay dos periodos vitales en los que esto es más habitual: la infancia/adolescencia, a causa fundamentalmente de las alergias, y a partir de los 40 años (donde es común la aparición de sinusitis, pólipos nasales, etc.).  En cuanto a las causas concretas que provocan el asma, el especialista en neumología señala las más habituales: 

  • El polen

  • La lana

  • El polvo

  • Los ácaros

  • Los hongos

  • La contaminación atmosférica

Principales síntomas del asma

En cuanto a los síntomas que provoca el asma los más comunes según señalan los especialistas son: 
  • Tos (generalmente seca y a veces con expectoración)

  • Fatiga

  • Disnea o dificultad para respirar.

  • Catarros

  • Sensación de presión en el pecho

  • Ronquidos y sibilancias (ruidos al respirar)