POLICÍA LOCAL

Toledo se incorpora al Sistema VioGén para reforzar la protección a mujeres víctimas de violencia de género

Se trata de un convenio entre la Policía Local y Policía Nacional que permite hacer un seguimiento de los casos de violencia de género en la ciudad

El Ayuntamiento de Toledo firmará el convenio del Sistema VioGén

El Ayuntamiento de Toledo firmará el convenio del Sistema VioGén

Rafa Sardiña

Rafa Sardiña

Toledo

Como confirmó a este periódico la concejala de Seguridad, Inés Cañizares, que se firmaría "justo después del Corpus Christi", el Ayuntamiento de Toledo ya forma parte del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén). Un acuerdo entre la Policía Local y la Policía Nacional para participar en el seguimiento y acompañamiento de todas aquellas mujeres que son víctimas de violencia de género.

En palabras de la vicealcaldesa, "tan útil y que da la posibilidad de poner a disposición de la Policía Nacional, los recursos de nuestra Policía Local para luchar contra este tipo de violencia".

Se trata de un instrumento "eficaz para ponerlo a disposición de todas las mujeres de la ciudad de Toledo víctimas de violencia, con recursos municipales reales y hacer el seguimiento de sus casos", lo que demuestra "nuestro compromiso con la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres".

Así funciona el sistema VioGén

El agente rellena el VPR (Valoración Policial de Riesgo) durante la primera denuncia. Este formulario ayuda a los agentes a establecer el riesgo de que se repita la violencia. Están formados en la atención a las víctimas y en los principios de la valoración del riesgo.

Si la denuncia se presenta en los juzgados es necesario que luego se traslade al Cuerpo policial competente, para que se dé de alta el caso en el Sistema VioGén y se realice la pertinente valoración del riesgo; de otro modo, la mujer quedaría fuera del dispositivo de protección policial. Si el riesgo cambia, se informa al juez.

Hay cinco niveles: no apreciado, bajo, medio, alto o extremo

Si el nivel es alto los agentes realizan contactos esporádicos con personas del entorno del agresor y de la víctima —como vecinos, familiares, compañeros de trabajo o conocidos de lugares habituales— para obtener información y tomar medidas complementarias.

Si el riesgo es extremo, se contemplan medidas como la vigilancia permanente de la víctima mientras exista una amenaza inminente, el control intensivo de los movimientos del agresor y, si procede, vigilancia en la entrada y salida de los centros escolares.

Desde que hay registros, 11 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas en la provincia de Toledo.