Toledo quiere frenar el turismo masivo: "Hemos buscado la convivencia entre vecinos y turistas"
El concejal de Turismo de Castilla-La Mancha, José Manuel Velasco, ha valorado la reciente ordenanza que ahora tiene un plazo de 10 días para recibir alegaciones

Limitaciones para frenar el turismo masivo en la ciudad de Toledo / / Víctor Castro
El Ayuntamiento de Toledo avanza en un borrador con numerosas medidas para luchar frente al turismo masivo que sufre, sobre todo, el Casco Histórico de la ciudad. Entre algunas de las medidas que se plantean desde el consistorio es limitar a 30 el número de personas que pueden conformar un grupo turístico en tres calles: la calle Hombre de Palo; la plaza del Consistorio y el pasadizo de Balaguer.
Además, si sale adelante esta ordenanza municipal, los guías no podrán utilizar altavoces o megáfonos y estarán obligados a usar pinganillos cuando el grupo supere las 30 personas o cuando la visita se produzca pasadas las 23:00 horas de la noche.
Así, se tratará de regular las actividades de transporte turístico, estableciendo que la Junta de Gobierno podrá imponer restricciones en cuanto al estacionamiento, la parada y la circulación de vehículos como trenes turísticos, autobuses turísticos y otras modalidades de transporte con fines turísticos.
Y el incumplimiento de algunas de estas normativas podrían acarrear multas de hasta 3.000 euros, una cifra elevada para hacer frente de una forma eficaz al turismo masivo.
José Manuel Velasco, concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, ha comparecido en una rueda de prensa para hacer una valoración de esta misma ordenanza, que considera "necesaria para una ciudad como Toledo".
"Se recogieron hasta el 26 de abril todas las opiniones en relación con el turismo. Hablamos con todas las empresas de turismo. Elaboramos un texto y nos volvimos a reunir con todas las empresas relacionadas con el turismo en Toledo y tras esto se elaboró el texto de la ordenanza. En este momento está en el plazo de 10 días para quien quiera hacer alegaciones", afirmó Velasco.

Nuevas limitaciones a los free tours en Toledo / EFE/Ángeles Visdómine/Archivo
"Una norma necesaria para una ciudad que es muy visitada a diario"
"Para nosotros era importante tener alguna regulación sobre el turismo, sobre todo enfocada a la convivencia entre los toledanos y los turistas. Había mucha queja por parte de los habitantes del centro de la ciudad y entendemos que era algo que se necesitaba. Otras ciudades no lo necesitan, pero a nosotros nos visitan mucho a diario", explicó el concejal.
"Tenemos la idea de que haya una convivencia entre turistas y vecinos en los espacios públicos. Había mucha saturación y esto provocaba incluso riesgo en el tránsito entre personas y vehículos", afirmó. Y por ello también se va a ordenar que no haya "paradas turísticas" en las puertas de los hogares, ya que en Toledo hay "espacio suficiente para dar explicaciones en las guías sin entorpecer ningún cruce ni acceso", expresó.
Además, tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo, desde el Ayuntamiento de Toledo se podrían aprobar más licencias para trenes y autobuses turísticos, pero han confirmado que seguirá habiendo solo uno de cada tipo.
Y parece ser que este borrador irá al pleno "en el mes de junio", se podrán hacer alegaciones hasta principios de septiembre y, "una vez se resuelvan todas estas alegaciones, iría al pleno de septiembre y podrá ser aprobado definitivamente", explicó en relación a las fechas estimadas de esta ordenanza.
"Tratar bien al turismo, que es una de nuestras principales fuentes"
Por otro lado, el concejal de Turismo ha explicado que regular la cifra de turistas en los grupos a 30 personas es un "añadido de valor, ya que si son más, el servicio turístico no es tan bueno. Hemos tratado de cuidar al turista, que es una gran fuente económica para nuestra ciudad. Todos hemos tenido que ser colaborativos con este acuerdo, pero merece la pena por el bien común de nuestra ciudad. Es marcar el camino de un turismo que nos beneficie", han detallado.
Otro aspecto a tener en cuenta es la creación de un Consejo de Turismo, que llevará todas las funciones relacionadas con el turismo, servicios que hasta ahora llevaba a cabo el Patronato de la ciudad. Aquí tendrán "voz y cabida" todas las personas que trabajen en relación con el turismo en Toledo.
De esta forma, el concejal ha valorado positivamente esta ordenanza que es histórica, ya que se trata de "la primera ciudad Patrimonio de la Humanidad y primera ciudad en España en tener una ordenanza de este tipo en concreto", concluyó.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Ayuso cesa a un alto cargo dos meses después de que la Fiscalía empiece a investigar una subvención de dos millones a una entidad presidida por su hermano
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El último cine que ha abierto en Madrid se rebela contra las dificultades políticas: siete artistas llaman a la resistencia
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El nuevo método que utiliza Alcalá para multar a la gente que no recoge las heces de perro