Así queda el calendario laboral 2026 en Castilla-La Mancha: más festivos y cinco puentes en Toledo

Una gran novedad es el traslado del Día de Todos los Santos, cuya fecha oficial es el 1 de noviembre, al lunes 2 de noviembre

Calendario

Calendario / Pixabay

Luisjo García

Luisjo García

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha anunciado el calendario laboral del año 2026 que afecta a la ciudad de Toledo. Entrará en vigor a partir de mañana y han fijado como días festivos autonómicos el Lunes de Pascua, 6 de abril, y el Corpus Christi, 4 de junio.

Estas dos festividades reemplazan a otras celebraciones que este año han coincidido en domingo: el Día de Castilla-La Mancha, 31 de mayo, y el Día de la Constitución, 6 de diciembre. Una gran novedad es el traslado del Día de Todos los Santos, cuya fecha oficial es el 1 de noviembre, al lunes 2 de noviembre. Se ha tomado esta decisión debido a que el día oficial cae en domingo.

Por lo tanto, el calendario de festivos de 2026 en Castilla- La Mancha y la ciudad de Toledo quedaría de esta manera:

  • Jueves 1 de enero (Año Nuevo).
  • Martes 6 de enero (Epifanía del Señor).
  • Jueves 2 de abril (Jueves Santo).
  • Viernes 3 de abril (Viernes Santo).
  • Lunes 6 de abril (Lunes de Pascua).
  • Viernes 1 de mayo (Día del Trabajador).
  • Jueves 4 de junio (Corpus Christi).
  • Sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen María).
  • Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional).
  • Lunes 2 de noviembre (en sustitución del Día de Todos los Santos).
  • Martes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).
  • Viernes 25 de diciembre (Navidad).
Calendario laboral  de Castilla- La Mancha 2026

Calendario laboral de Castilla- La Mancha 2026 / Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM)

Habrá un total de cinco puentes

Para el año 2026, los castellanomanchegos tendrán la oportunidad de disfrutar de varios puentes gracias a la programación de los días festivos, que caen en viernes o lunes.

  • En abril, Jueves Santo y Viernes Santo se enlazan con la festividad autonómica del Lunes de Pascua. De esta manera se forma el puente más largo del año, con un total de cinco días no laborables.
  • En mayo, el Día del Trabajador, que se celebra el primero de mayo, caerá en viernes. Por lo que los trabajadores dispondrán de un fin de semana largo.
  • En octubre, la Fiesta Nacional del día 12 cae en lunes. Esto permitirá un nuevo puente de tres días de duración.
  • En noviembre, con motivo del traslado del Día de Todos los Santos al lunes 2, se origina una jornada más de descanso.
  • En diciembre, Navidad caerá en viernes. Por lo que se alargará el fin de semana sumado a los días vacacionales que escojan los empleados.

Más días no laborables que este año 2025

Para 2026, un total de 11 festividades están programadas para días laborales. Mientras que durante este año son nueve las celebraciones que coinciden entre lunes y viernes. Estas son las fiestas del año 2025:

  • Miércoles, 1 de enero de 2025 (Año Nuevo).
  • Lunes, 6 de enero de 2025 (Epifanía del Señor).
  • Jueves, 17 de abril de 2025 (Jueves Santo).
  • Viernes, 18 de abril de 2025 (Viernes Santo).
  • Jueves, 1 de mayo de 2025 (Día del Trabajador).
  • Sábado, 31 de mayo de 2025 (Día de la Región de Castilla-La Mancha).
  • Jueves, 19 de junio de 2025 (Corpus Christi).
  • Viernes, 15 de agosto de 2025 (Asunción de la Virgen).
  • Domingo, 12 de octubre de 2025 (Fiesta Nacional).
  • Sábado, 1 de noviembre de 2025 Día de todos Los Santos
  • Sábado, 6 de diciembre de 2025 (Día de la Constitución Española).
  • Lunes, 8 de diciembre de 2025 (La Inmaculada Concepción).
  • Jueves, 25 de diciembre de 2025 (Natividad del Señor).

TEMAS