Comienzan las obras de rehabilitación en el Miradero para reactivar el remonte y los ascensores del Palacio de Congresos
Las obras, que se extenderán durante cuatro meses, evitarán nuevas filtraciones de agua y mejorarán el acceso al Palacio de Congresos, un punto clave para el turismo en Toledo

Obras en las escaleras del miradero / Ayuntamiento de Toledo
Las obras de rehabilitación de la cubierta del Miradero, en Toledo y que comenzaron este lunes, permitirán reactivar el último tramo del remonte de las escaleras mecánicas del Palacio de Congresos, así como los ascensores que llevan dos años fuera de servicio debido a filtraciones de agua.
Esta intervención, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, afectará a una superficie de 400 m² de la cubierta del edificio, donde se tomarán medidas para evitar nuevas filtraciones que han estado dañando tanto las escaleras como los ascensores.
El proyecto fue adjudicado a la empresa IMESAPI por un valor superior a los 183.000 euros y forma parte de un proceso que comenzó a principios de 2024. Durante este tiempo, se realizaron inspecciones técnicas que revelaron vicios ocultos en la construcción original, lo que retrasó las obras hasta que se definió la responsabilidad de la empresa encargada de la construcción del Palacio de Congresos, que costó más de 50 millones de euros a la ciudad.
La rehabilitación del Miradero mejorará el acceso al Palacio, un punto de entrada clave para los miles de turistas que visitan Toledo cada año, garantizando su funcionamiento adecuado y la dignificación de esta puerta de entrada a la ciudad.
Obras en la Ronda del Granadal, con 90 árboles y 1.300 arbustos para más sombras
Además de esta obra, también se están llevando a cabo mejoras en la Ronda del Granadal, con el objetivo de crear un entorno más accesible y atractivo tanto para turistas como para los ciudadanos locales.
Se trata de uno de los accesos principales de la ciudad a través de las escaleras mecánicas de Safont, donde diariamente estacionan autobuses turísticos con miles de visitantes, por lo que “era necesario adecentarlo para que los turistas se lleven la mejor impresión de una ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Toledo”, ha asegurado el concejal de Vivienda, Turismo y Relaciones con la UCLM.
El proyecto contempla la instalación de rampas que actúen de miradores; así como la construcción de una zona de esparcimiento y recreo totalmente integrada con el espacio, para que los toledanos puedan pasear y contemplas las vistas desde esta ubicación.
Por otro lado, se va a actuar también en las ruinas del antiguo convento de San Pablo, totalmente abandonadas desde hace años y que ahora se quiere recuperar, y en un futuro, se valorará la posibilidad de instalar una terraza, pero por el momento, ni siquiera está contemplado en el proyecto.
Lo que sí se va a construir son unos baños públicos para ponerlos al servicio de toledanos y visitantes, una infraestructura muy demandada durante años por vecinos, guías y turistas ya que no existen en esta entrada principal de la ciudad.
Además, otra de las demandas históricas que sí contempla este proyecto que ya está en marcha, es la instalación de zonas de sombra, por lo que se van a plantar 90 árboles y más de 1.300 arbustos para que se transforme en una zona verde.
- Última hora del incendio de Méntrida en Madrid, hoy en directo: el fuego se encuentra perimetrado, pero el viento podría dificultar las labores
- Sánchez ofrece 'todos los recursos del Gobierno' a Ayuso y Page para combatir el incendio de Méntrida
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- Aena expulsa a los sintecho de Barajas tras la apertura del centro de acogida en Latina: 'No es un espacio para habitar
- La IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025, en directo: los mejores escaladores se reúnen en Alcobendas
- Los vecinos de Calypo-Fado, entre escombros y ceniza tras el incendio de Méntrida: 'He perdido el trabajo de toda una vida
- La Complutense busca una solución consensuada tras la dimisión del decano de Medicina