Cómo los Montes de Toledo se han convertido en santuario del lince ibérico
Con 221 cachorros es el principal núcleo de crías de España, mientras que mantiene el segundo lugar con más ejemplares con 468

Los Montes de Toledo son el nuevo paraíso del lince ibérico / Archivo
María Saiz
La situación del lince ibérico, que estuvo a punto de desaparecer hace pocos años, acaba de cambiar drásticamente. De figurar en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como "en peligro", ha pasado a estar considerada solo como "vulnerable".
Si bien no está completamente salvada la especia, el avance es importantísimo, tal y como confirman los datos del informe publicado recientemente por el Ministerior para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este se recoge que de los 62 adultos censados en la península ibérica en 2001 se ha pasado en 2024 a nada menos que 2.047.
Los Montes de Toledo, el principal núcleo de crías
Pero más allá del avance general, el mayor motivo de celebración está en los Montes de Toledo, el principal núcleo de cría de lince ibérico el año pasado.
De los 734 cachorros nacidos en toda España, 221 lo hicieron en esta zona, lo que supone el 30,10% del total y más de la mitad de los alumbramientos registrado en Castilla-La Mancha (405). La cifra duplica la del año anterior, cuando se contabilizaron 96 cachorros.

El lince alcanza un máximo histórico en la Península Ibérica / Efe
Con 92 hembras reproductoras, la zona toledana no solo destaca en número, sino en capacidad reproductiva: concentra el 52% de las hembras fértiles de la región y supera a la emblemática Sierra Morena Oriental en crías. Con 405 crías, frente a las 256 andaluzas y las 73 nacidas en Extremadura.
Un aumento imparable de la población
En los Montes de Toledo viven ya 468 ejemplares, casi el 50% de los 942 censados en Castilla-La Mancha, lo que representa un crecimiento notable respecto a los 336 registrados en 2023.
Mientras, Castilla-La Mancha alberga actualmente el 46% de toda la población a nivel nacional. De esta manera, ha tomado el relevo de Andalucía como líder en número total de ejemplares, con 836. El resto se encuentran en Extremadura (254) y 15 en Murcia.
La tendencia positiva se mantiene desde 2015, y todo indica que los Montes de Toledo seguirán siendo un referente clave para el futuro de la especie. Además, las labores de seguimiento sanitario, con campañas de control y colocación de collares de rastreo, garantizan un control riguroso de la evolución de estos felinos en España.
El segundo núcleo nacional con más linces después de Sierra Morena Oriental
Sin duda, unas magníficas cifras que convierten nuestros montes en uno de los paraísos actuales para esta especie. De los 22 núcleos que hay en España, únicamente el núcleo andaluz de Sierra Morena Oriental, con 586 linces (178 hembras), supera actualmente a la zona toledana, con 468 ejemplares y 128 hembras.
- Última hora del incendio de Méntrida en Madrid, hoy en directo: el fuego se encuentra perimetrado, pero el viento podría dificultar las labores
- Sánchez ofrece 'todos los recursos del Gobierno' a Ayuso y Page para combatir el incendio de Méntrida
- Los sindicatos alertan de que cientos de plazas docentes se quedarán sin cubrir en Madrid por la alta exigencia
- El radar con más denuncias de toda España está en el kilómetro 20 de la M-40
- Aena expulsa a los sintecho de Barajas tras la apertura del centro de acogida en Latina: 'No es un espacio para habitar
- La IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025, en directo: los mejores escaladores se reúnen en Alcobendas
- Los vecinos de Calypo-Fado, entre escombros y ceniza tras el incendio de Méntrida: 'He perdido el trabajo de toda una vida
- La Complutense busca una solución consensuada tras la dimisión del decano de Medicina