DE LOS MÁS RÁPIDOS

Juan López, el bisabuelo de los récords nos revela su secreto para estar en forma a los 81 años

Juan López, atleta toledano de 81, acumula un gran palmarés y un sinfín de récords

Juan López batió el nuevo récord mundial de 50 kilómetros a sus 81 años

Juan López batió el nuevo récord mundial de 50 kilómetros a sus 81 años / RFEA

Juan López es una trituradora de récords. El atleta toledano de 81 años comenzó a practicar atletismo con 66 y, desde entonces, no ha parado de engordar su palmarés.

Desde su primer logro en un cross de Mérida, acumula un sinfín de hazañas. La más espectacular, la realizada a principios de mayo: bajó la marca mundial de 50 km en su categoría con un tiempo de 4:47:35. Una mejora de casi una hora frente a la anterior (5:36:41).  

Un mecánico convertido en campeón de Toledo, de España, de Europa y del Mundo

Tras toda una vida reparando vehículos como autónomo, Juan, animado por su hija, se adentró en el atletismo al jubilarse. Y a partir de ahí, acumula 32 récords nacionales y más de 40 medallas en torneos de España, de Europa y del mundo: "No tengo apuntando el número exacto de campeonatos. Soy un poco desastre", bromea.  

Juan no tenía relación con el deporte más allá de jugar al fútbol de pequeño y competir en pruebas de automovilismo: "Con poco dinero y paciencia me construí un 600 con el motor de un Renault V6. Era una monada Tenía 200 caballos y corría por la montaña", declara.  

A Juan le empezó a ‘picar el gusanillo’ por el deporte con el Camino de Santiago. Ante la insistencia de su primo, se animó a hacerlo y, partiendo desde San Juan (Francia), realizó 800 kilómetros en 20 días

Sus gustos

  • Canción favorita: cualquiera de Julio Iglesias
  • Película favorita: "La vida es bella"
  • Bebida favorita: agua
  • Comida favorita: estofado de carne y patatas
  • Color favorito: rosa
  • Un deporte que no sea el atletismo: senderismo
  • Un hobby; leer
  • Un sitio para perderse: Galicia
  • Un ídolo: Emilio de la Cámara
  • Plan favorito en Toledo: "Ver calles y perderme por ellas"
  • Monumento favorito de Toledo: la Catedral
  • ¿Cómo se llega a los 80 años corriendo un maratón?: "Con paciencia, alguien que te oriente y sufrimiento"
  • Un sueño por cumplir: "Que mi familia y mis amigos estén felices"

Su secreto: "Divido la carrera y hago una por cada uno de los 11 de la familia"

Su familia es muy importante para él. Tiene esposa, cuatro hijas, cinco nietos y un bisnieto en camino. Y, debido a la importancia del aspecto mental en el atletismo, se acuerda de ellos mientras compite: «Divido la carrera en 11 partes y dedico una a cada uno», manifiesta.

Juan, durante una maratón

Juan, durante una maratón / RFEA

Por la mañana hace las tareas de casa y entrena todas las tardes a excepción de los sábados, el día para descansar y «poner lavadoras». Y admite que, pese a no querer forzar el cuerpo, sueña con correr hasta, como mínimo, los 85. Su próximo objetivo: el cross de la "Espada Toledana".

"Así debe empezar a hacer deporte una persona mayor"

Juan atiende a la CRónica y nos da 10 consejos para empezar a hacer deportes tras la jubilación.

  1. Serenarse y disfrutar de una nueva etapa: cuando uno se jubila, hay un cambio de vida muy grande. No debe haber parón y hay que moverse.
  2. Proponerse una serie de actividades: elige qué deporte te gusta y comienza a realizarlo. Ahora tienes tiempo para dedicarte a ello.
  3. Hacerse un reconocimiento médico: evalúa tu condición física y, si puedes, realiza pruebas de esfuerzo para ver a qué límites puedes llegar. 
  4. Apuntarse a un gimnasio: realiza ejercicios de flexibilidad y fuerza, aptitudes que suelen perderse con el paso del tiempo.
  5. Si quieres hacer atletismo, poco a poco: empezar muy despacio y con distancias cortas. Los metros y los minutos realizados son lo de menos. Ve aumentando el ritmo con mucha prudencia.
  6. Comidas normales y variadas: recetas sencillas y sanas. No hay que abusar de las grasas y de los platos preparados. 
  7. El alcohol está prohibido: aunque algún día te puedes dar un ‘capricho’ y saltarte esta norma, no hay que tomar bebidas alcohólicas. Además, no se recomienda fumar.
  8. Tener días de descanso: no es recomendable entrenar todos los días. Además, duerme entre ocho y nueve horas. El reposo es parte del entrenamiento. 
  9. Juntarse con compañeros: realizar ejercicio en compañía aumenta la motivación, el compromiso y la diversión.
  10. ¿Por qué no llegar a ser campeón del mundo?: no todo el mundo puede, pero... ¿y por qué no? Sueña en grande. No dejes que nadie te diga que por ser mayor no puedes hacer cosas.

TEMAS