Tecnología
Crean hologramas que pueden tocarse
Los hologramas 3D interactivos pueden marcar un antes y un después en el campo de los dispositivos de visualización

Un usuario agarra y gira un automóvil 3D. / Crédito: Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Pablo Javier Piacente / T21
Utilizando un sistema de bandas elásticas y proyectando imágenes rápidamente, un equipo de investigadores españoles ha creado objetos virtuales tridimensionales que se pueden manipular físicamente, algo que permite manejar estos hologramas táctiles sin la necesidad de un controlador.
La Universidad Pública de Navarra (UPNA), en España, ha innovado en el campo de la interacción digital con la presentación de hologramas tridimensionales, que pueden ser manejados directamente con las manos. Los avances se resumen en un estudio publicado en la revista HAL.
En el marco del proyecto denominado InteVol, financiado por el European Research Council (ERC), un equipo interdisciplinario ha conseguido desarrollar una tecnología de visualización capaz de generar gráficos "en el aire", sin necesidad de dispositivos de realidad virtual u otros accesorios de control.
Una nueva era en las representaciones volumétricas
El equipo de investigación, liderado por la doctora Elodie Bouzbib, ha logrado por primera vez que los hologramas no solo sean observados desde múltiples ángulos, sino también manipulados de forma directa.
Según explica la propia Bouzbib en una nota de prensa, "lo que vemos en las películas y denominamos hologramas son, en la mayoría de los casos, pantallas volumétricas de visualización, que permiten apreciar imágenes en 3D sin necesidad de dispositivos adicionales". Esta propuesta se diferencia notablemente de los prototipos comerciales disponibles, ya que estos no permiten la interacción directa con el contenido holográfico.
El funcionamiento de estos hologramas se basa en un sistema de pantallas volumétricas que utilizan una lámina oscilante denominada "difusor". Este difusor, sometido a un movimiento oscilatorio a gran velocidad (se proyectan 2.880 imágenes por segundo) genera una ilusión de volumen aprovechando la persistencia de la visión.
No obstante, el diseño inicial presentaba un inconveniente: el difusor rígido podía resultar peligroso si entraba en contacto con las manos del usuario, pudiendo dañarse o incluso causar lesiones. Para superar este obstáculo, el equipo de la UPNA ha optado por sustituir el material rígido por uno elástico. Esta innovación, aunque ha supuesto el reto añadido de corregir la imagen ante las deformaciones propias de los materiales flexibles, ha permitido implementar la interacción natural mediante gestos.
Interacción directa: un paradigma natural y eficiente
Los científicos subrayan que la capacidad de "agarrar" y "mover" objetos virtuales no es solo un avance tecnológico, sino también la incorporación de un paradigma de interacción basado en la intuición humana.
Al igual que al utilizar dispositivos móviles, donde pulsamos botones o deslizamos documentos directamente sobre la pantalla, los usuarios pueden acercarse a estos hologramas y moverlos con sus propias manos, aprovechando habilidades innatas para la visión y el manejo en tres dimensiones.
Referencia
FlexiVol: a Volumetric Display with an Elastic Diffuser to Enable Reach-Through Interaction. Elodie Bouzbib et al. HAL (2025). DOI:https://dx.doi.org/10.1145/3706598.3714315
De esta manera, como informa Futurism, la interacción se vuelve inmediata y accesible, abriendo nuevas oportunidades en campos como la educación y la museografía, donde el aprendizaje y la experiencia pueden enriquecerse notablemente.
El desarrollo de estos hologramas interactivos representa una apuesta decisiva hacia la humanización de la tecnología digital, al permitir un contacto físico y natural con gráficos en 3D.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- Última hora del tráfico en Madrid: este es el estado de las carreteras en plena 'Operación regreso' de Semana Santa
- Última hora de la salud del papa Francisco, en directo: muere el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- ¿Buscando rutas para caminar? Este nuevo recorrido que une Arganzuela y Latina te fascinará
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Renovar los permisos de asilo en Madrid, misión imposible: 'Si no sale bien, tendré que estar aquí escondiéndome