Neurociencias / Microbiología
La microbiota intestinal ha provocado que el cerebro humano sea tan grande
Una parte de las cargas de energía que requiere el cerebro son aportadas por el intestino

Una nueva relación entre el intestino y el cerebro: ahora, la microbiota intestinal estaría relacionada con el crecimiento del tamaño de nuestro cerebro. / Crédito: Pete Linforth en Pixabay.
Pablo Javier Piacente
La microbiota intestinal puede haber ayudado a los humanos a desarrollar cerebros más grandes: los experimentos de laboratorio indican que los microbiomas intestinales se centran en la producción de energía para alimentar nuestros cerebros, en lugar de propiciar su almacenamiento como en otros animales.
Un estudio liderado por la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, ha identificado una razón de peso que explica por qué nuestro cerebro ha evolucionado para ser tan grande, marcando notables diferencias con otras especies: la microbiota intestinal, o sea la comunidad microbiana que se encuentra en nuestro intestino, ha colaborado para producir la energía suficiente que ha fomentado, con el paso del tiempo, el crecimiento de nuestro órgano más importante.
Cerebros más alimentados
La investigación publicada en la revista Microbial Genomics concluye que los organismos con cerebros más grandes en comparación con el tamaño corporal, como los humanos y el mono ardilla, uno de nuestros parientes evolutivos cercanos, pueden consumir más alimentos y generar más energía que aquellos con cerebros más pequeños, principalmente gracias a la microbiota intestinal.
“Creo que todos tenemos una comprensión innata sobre que el intestino y el cerebro están vinculados. Sabemos que el estrés y la ansiedad a menudo conducen a síntomas intestinales, por ejemplo. Sin embargo, este estudio va aún más allá para mostrar cómo lo que sucede en el intestino puede ser la base que permitió que nuestros cerebros se desarrollen a lo largo del tiempo evolutivo”, indicó a BBC Science Focus la científica Katherine Amato, una de las autoras del estudio.
Una cuestión de relación de tamaños
Los investigadores están particularmente interesados en descubrir cómo estos pequeños organismos intestinales afectan el tamaño del cerebro en relación con la magnitud del cuerpo humano. Es posible que no tengamos los cerebros más grandes, pero sí contamos con una proporción mucho mayor de cerebro a cuerpo.
Por ejemplo, los cachalotes tienen un cerebro más grande que el nuestro, pero el mismo resulta ínfimo si lo comparamos con sus cuerpos. En el caso del ser humano, sucede exactamente lo contrario: no tenemos cuerpos tan grandes, pero sí cerebros enormes para nuestros diminutas estructuras corporales. ¿Cuál es la causa de esta condición?
El tema es la producción de energía
Los científcos comprobaron luego de una serie de experimentos que los ratones con cerebros más grandes producían más energía para impulsar la actividad cerebral, a partir de la dinámica de sus microbios intestinales. Estos roedores comían más y creaban niveles más altos de glucosa, que el cuerpo utiliza para alimentar la producción de energía. Por el contrario, los ratones con cerebros más pequeños almacenaron más energía como grasa a partir de su microbiota intestinal.
En consecuencia, como se indica en un artículo publicado en Neuroscience News, los hallazgos revelan que las diferencias en la microbiota intestinal pueden haber evolucionado para satisfacer las mayores demandas de energía de los cerebros más grandes. Esto ofrece una nueva perspectiva sobre la evolución humana, enfatizando el potencial de los microbios intestinales para dar forma a los rasgos metabólicos y biológicos.
Referencia
The primate gut microbiota contributes to interspecific differences in host metabolism. Elizabeth K. Mallott et al. Microbial Genomics (2024). DOI:https://doi.org/10.1099/mgen.0.001322
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Claves y horarios del Roadtrip de la LEC: llega a Madrid la gran competición europea de League of Legends