Antropología
La Inteligencia Artificial aumenta el misterio sobre las Líneas de Nazca en Perú
Su descubrimiento duró casi un siglo, pero 300 nuevas figuras han sido desveladas en solo seis meses gracias a la IA

Algunas de las figuras de Nazca recién descubiertas en el altiplano peruano. / Sakai et al./PNAS. CC-by-nc-nd 4.0
Redacción T21
Las líneas talladas en roca de aproximadamente 2.000 años de antigüedad en el desierto de Nazca en Perú son mundialmente famosas y, según un nuevo estudio, hay muchas más de las que se pensaba: con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), un equipo de investigación de Japón descubrió 303 geoglifos más difíciles de detectar a simple vista.
En un hallazgo sin precedentes, los arqueólogos han descubierto 303 nuevas figuras de Nazca en el altiplano peruano, casi duplicando el número de geoglifos figurativos conocidos hasta ahora. Este descubrimiento, realizado con la ayuda de inteligencia artificial (IA), arroja nueva luz sobre los misteriosos dibujos terrestres que han intrigado a científicos y público por igual durante décadas.
Hasta la fecha, gracias a la investigación tradicional se conocían unas 430 líneas de Nazca; su descubrimiento llevó casi un siglo. Con la ayuda de la IA, se han descubierto ahora 303 nuevos geoglifos en seis meses de investigación de campo.
El equipo de investigación, liderado por Masato Sakai de la Universidad de Yamagata, utilizó un sistema de IA entrenado para reconocer patrones en imágenes aéreas de alta resolución. Esta innovadora técnica permitió identificar geoglifos que son difíciles de detectar a simple vista, especialmente los más pequeños y erosionados por el tiempo.
Resultados sorprendentes
La IA identificó 1.309 posibles nuevos geoglifos. Tras verificaciones en el terreno, se confirmaron 303 nuevas figuras de tipo relieve y 42 diseños geométricos adicionales. Los investigadores estiman que podrían encontrar al menos 248 geoglifos más entre los candidatos identificados por la IA.
Las nuevas figuras descubiertas son generalmente más pequeñas, con un promedio de unos 10 metros de tamaño. A diferencia de los geoglifos más grandes y conocidos, estas nuevas figuras presentan motivos predominantemente humanos y relacionados con la vida cotidiana: el 33,8% son figuras humanoides; el 32,9% son cabezas sin cuerpo; el 14,9% representan camélidos domesticados como llamas y alpacas, mientras que solo un 7% muestra animales salvajes.
Mientras que los geoglifos más grandes del tipo línea se concentran en áreas específicas, estas nuevas figuras de tipo relieve se distribuyen en una zona más amplia, a menudo cerca de senderos informales.
Hasta ahora, los arqueólogos sólo pueden especular sobre el significado de las figuras de Nazca. Algunos sospechan que las líneas abstractas en particular tenían una función de calendario y estaban alineadas con puntos de referencia astronómicos.
Las representaciones figurativas, por otro lado, podrían haber tenido fines rituales, o tal vez fueran simplemente arte. "Existen al menos cinco hipótesis diferentes sobre el propósito de los geoglifos", explican Masato Sakai de la Universidad de Yamagata y sus colegas en el artículo que publican en PNAS.
Desafíos pendientes
Los investigadores sugieren que los distintos tipos de geoglifos podrían haber tenido funciones diferentes en la vida religiosa y cultural de los Nazca. Los geoglifos grandes (tipo línea) posiblemente fueron utilizados para rituales a gran escala, quizás al inicio o final de peregrinaciones. Los pequeños tipo relieve), fueron creados por grupos locales, probablemente para ser vistos y no recorridos. Podrían haber servido para transmitir información o apoyar rituales locales.
A pesar el importante avance que suponen las nuevas figuras, los arqueólogos reconocen que aún quedan muchas preguntas por responder.
Las Líneas de Nazca son enormes trazos tallados en el suelo arenoso del desierto. Fueron creadas entre el 500 a. C. y el 500 d. C. por la cultura Nazca en el sur del actual Perú y representan animales, plantas estilizadas, figuras fantásticas o formas geométricas. Las Líneas de Nazca se extienden sobre un área de varios cientos de kilómetros cuadrados.
La realidad es que la investigación sobre los geoglifos de Nazca apenas está en sus comienzos: ni siquiera la búsqueda apoyada por la IA ha podido localizar todas las imágenes de la Tierra. Por lo tanto, futuros descubrimientos deberán demostrar si las suposiciones de Sakai y su equipo son correctas.
Referencia
AI-accelerated Nazca survey nearly doubles the number of known figurative geoglyphs and sheds light on their purpose. Masato Sakai et al. PNAS, September 23, 2024; 121 (40) e2407652121. DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2407652121
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Claves y horarios del Roadtrip de la LEC: llega a Madrid la gran competición europea de League of Legends