Astronomía
Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea
La historia de nuestra galaxia está escrita en las corrientes de estrellas que quedan como evidencia después de una fusión con otras estructuras

Recreación artística que muestra diferentes corrientes estelares alrededor de la Vía Láctea. / Crédito: NOIRLab.
Pablo Javier Piacente
Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
Utilizando datos del Observatorio Vera Rubin (VRO) y otros centros astronómicos, los científicos están revelando cómo las interacciones entre la Vía Láctea y otras estructuras, como pequeñas galaxias y cúmulos de estrellas, conforman enormes corrientes estelares. Las mismas tienen mucho para decirnos sobre la historia de nuestra galaxia y sobre la naturaleza de la enigmática materia oscura.
Historias de viejos encuentros cósmicos
Los restos extendidos de galaxias enanas y cúmulos estelares muestran interacciones gravitacionales entre estrellas, grupos de materia oscura y toda la galaxia. Según un artículo publicado en Universe Today, el VRO y otros instrumentos revelarán muchas más corrientes estelares de las que hemos visto hasta ahora, algo que permitirá a los científicos estudiar la historia de nuestra galaxia y las propiedades de la materia oscura con más detalle que nunca.
Un estudio publicado recientemente en The Astrophysical Journal detalla el hallazgo de nuevas corrientes estelares, pero parece ser solo una muestra de numerosos descubrimientos futuros. Aunque los astrónomos tienen algunas evidencias sobre la existencia de un halo de materia oscura que rodea a la Vía Láctea y a otras galaxias, el estudio de las corrientes estelares puede aportar datos certeros y concluyentes.
Materia oscura y corrientes estelares
Es que al medir la masa de estas corrientes, en las que se incluye el material de nuestra galaxia y los vestigios de otras estructuras, como por ejemplo las Nubes de Magallanes o la galaxia enana de Sagitario, se aprecian magnitudes que no pueden explicarse por la masa de estas estructuras. Esa diferencia podría explicarse por la presencia de la misteriosa materia oscura, que cubre gran parte del Universo pero no podemos ver.
“Los estudios con el VRO nos tienen realmente entusiasmados con el uso de corrientes estelares para aprender sobre la materia oscura. Podremos utilizarlas para descubrir cómo se distribuye la materia oscura en nuestra galaxia, desde las estructuras más grandes hasta las escalas muy pequeñas”, indicó a Universe Today la científica Nora Shipp, integrante del Grupo de Trabajo de Materia Oscura en el Observatorio Rubin.
Referencia
A New Tidal Stream Discovered in Gaia DR3. Hao Tian et al. The Astrophysical Journal (2024). DOI:https://doi.org/10.3847/1538-4357/ad2c06
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Los adolescentes madrileños que veranean en 'modo avión': 'Aquí no te dan ganas ni de coger el móvil
- El último cine que ha abierto en Madrid se rebela contra las dificultades políticas: siete artistas llaman a la resistencia
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres