Biotecnología
Crean diminutos robots biológicos a partir de células humanas
Los robots multicelulares se mueven por su cuenta y pueden reparar "heridas" en neuronas humanas cultivadas en laboratorio

Cada antropobot está formado por unos pocos cientos de células: en la imagen se pueden apreciar tres formas diferentes. / Crédito: Gizem Gumuskaya, Universidad de Tufts.
Pablo Javier Piacente
Un grupo de científicos ha desarrollado pequeños robots hechos de células humanas, que son capaces de realizar diferentes acciones en forma independiente y de adquirir múltiples formas: pueden reparar tejido neuronal dañado y se biodegradan de forma segura en 60 días. Los "antropobots" se crearon a partir de células traqueales humanas y podrían, en el futuro, utilizarse en medicina personalizada y regenerativa.
Investigadores de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, han creado diminutos robots biológicos a los que denominaron "antropobots": estos robots multicelulares, que varían en tamaño desde el ancho de un cabello humano hasta la punta de un lápiz afilado, fueron hechos para autoensamblarse y demostraron tener un notable efecto curativo en otras células.
Desarrollados a partir de células traqueales humanas, logran moverse a través de una superficie y se ha descubierto que estimulan el crecimiento de neuronas en una región dañada en una placa de laboratorio. En otras palabras, pueden “reparar” el tejido neuronal afectado y propiciar que continúe su desarrollo.
Un “superrobot” curativo
De acuerdo a una nota de prensa, los especialistas liderados por Michael Levin creen que si se pudieran agregar otras características a los antropobots, a través del aporte de diferentes células, podrían diseñarse para responder a su entorno, viajar a través del cuerpo humano y realizar funciones en su interior, o incluso ayudar a construir tejidos diseñados en el laboratorio.
Según los investigadores, un mayor desarrollo de los robots basados en células humanas podría conducir a múltiples aplicaciones en medicina de precisión, como por ejemplo la eliminación de la acumulación de placa en las arterias de pacientes con aterosclerosis, la reparación de daños en la médula espinal o los nervios de la retina, el reconocimiento de bacterias o células cancerosas o la administración de medicamentos a tejidos específicos, entre muchas otras posibilidades.
Como explica un artículo publicado en la revista Nature, para probar el potencial terapéutico de los antropobots, Levin y sus colegas colocaron varios de ellos en un plato pequeño. En ese lugar, los antropobots se fusionaron, sin emplear ningún tipo de modificación genética, para formar un "superrobot", que los investigadores colocaron sobre una capa de tejido neuronal que había sido rayado y dañado. En tres días, la capa de neuronas se había “curado” por completo gracias a la actividad del superrobot.
Desde una sola célula humana
Los resultados de la investigación se resumen en un nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Advanced Science. Los especialistas explican en el artículo científico que han desarrollado una plataforma de robot biológico multicelular con forma de esferoide, con diámetros que oscilan entre 30 y 500 micrones y capacidades locomotoras impulsadas por cilios.
Cada antropobot comienza como una sola célula, derivada del pulmón humano adulto, y se autoconstruye hasta convertirse en un biobot móvil multicelular, después de ser cultivado en una matriz extracelular durante 2 semanas y transferido a un hábitat mínimamente viscoso.
Los antropobots pueden desarrollar cuerpos con formas esféricas o elipsoidales, cada una relacionada con un tipo de movimiento distinto. Según un artículo publicado en Futurism.com, los científicos aclararon que los pequeños robots biológicos se biodegradan de forma segura en 60 días, no se reproducen y no pueden sobrevivir fuera del laboratorio.
Referencia
Motile Living Biobots Self-Construct from Adult Human Somatic Progenitor Seed Cells. Gizem Gumuskaya et al. Advanced Science (2023). DOI:https://doi.org/10.1002/advs.202303575
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- ¿Sabes cuáles fueron los doce municipios que se integraron en Madrid para formar la gran urbe?
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- Madrid se rinde ante Pecos 45 años después