Arqueología
Se revela la verdadera inteligencia y creatividad de los neandertales
Cazaban leones de las cavernas con un método elaborado y usaban su piel para propósitos específicos
![Las marcas de corte en los huesos de un león cavernario sugieren que los neandertales lo masacraron para obtener carne después de cazarlo con lanzas, como se muestra en esta reconstrucción artística.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/3ccefe77-820b-4b75-b963-e136d5cc7dd6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Las marcas de corte en los huesos de un león cavernario sugieren que los neandertales lo masacraron para obtener carne después de cazarlo con lanzas, como se muestra en esta reconstrucción artística. / Crédito: Julio Lacerda/LND.
Pablo Javier Piacente
Una nueva dimensión de la complejidad del comportamiento neandertal ha quedado evidenciada con el hallazgo de restos que comprueban que estos homínidos cazaban leones de las cavernas hace 50.000 años y utilizaban la piel de este peligroso carnívoro desde mucho antes, en concreto alrededor de 190.000 años atrás. El extinto gran felino fue el animal más peligroso de Eurasia durante 200.000 años.
Un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports proporciona la evidencia directa más antigua de que los neandertales mataban al león de las cavernas, un gran depredador que convivió con estos homínidos, no solo por su carne sino además para extraer y utilizar su piel con propósitos específicos. Los restos de un ejemplar de 50.000 años de antigüedad con marcas de caza y huesos que indican la extracción de la piel, en este caso fechados hace 190.000 años, podrían cambiar nuestra concepción sobre la inteligencia neandertal.
Uso de la piel y método de caza
Un conjunto de excavaciones realizadas en 2019 en Einhornhöhle, Alemania, permitió descubrir abundantes animales de la Edad del Hielo, entre los que se encontraban algunos huesos del extinto león de las cavernas. Los huesos fueron identificados en una galería de cuevas, en una capa de sedimentos que data de hace aproximadamente 190.000 años.
En la nueva investigación, científicos de la Universidad de Tubinga, en Alemania, y de la Universidad de Reading, en Reino Unido, describen como un hueso del dedo del pie con una marca de corte entre los restos del león de las cavernas permitió determinar que los neandertales quitaban la piel del animal con las garras adheridas, lo que indica que usaban esa piel para sus propios fines.
Al mismo tiempo, los investigadores analizaron los restos de un león cavernario encontrado por un adolescente en Siegsdorf, Alemania. Una inspección detallada del esqueleto llevó a la detección de un daño inusual en una costilla: posteriormente, se identificó el daño como impacto de arma. Según una nota de prensa, la lesión en las costillas difiere claramente de las marcas de mordeduras de carnívoros y muestra el patrón de rotura típico de una lesión causada por un arma de caza. Esto sugiere que el león fue asesinado por una lanza clavada en su abdomen, cuando ya estaba tendido en el suelo.
Una relación estrecha
El león de las cavernas era similar al león actual, pero mucho más grande y pesado. Estas condiciones lo convirtieron en un peligroso depredador en Eurasia durante 200.000 años, sobreviviendo incluso a los neandertales y avanzando en el tiempo hasta que los humanos modernos los pintaran en las paredes de las cuevas europeas, además de dar forma a gigantescas figuras de marfil a su imagen.
De acuerdo a un artículo publicado en la revista Science, los nuevos hallazgos sugieren que los leones tenían el mismo tamaño que los neandertales. Además de ser animales majestuosos y transformarse en un personaje principal en la vida neandertal, los homínidos pudieron haber tenido una especial consideración con los leones: los restos identificados muestran que utilizaban su piel como trofeo o alfombra, en lugar de un simple subproducto luego de desollar al animal para alimentarse.
Los científicos creen que los neandertales dejaban intencionalmente las garras en la piel por una cuestión estética, de acuerdo a lo que muestran los restos hallados. Este descubrimiento se suma a la creciente evidencia de que los neandertales exhibieron un comportamiento complejo y pueden haber tenido una sensibilidad estética con capacidad para el pensamiento simbólico, en formas que los humanos modernos encontrarían familiares. Incluso, otros trabajos recientes muestran que los neandertales crearon pinturas rupestres y elaboraron joyas con garras de águila, entre otras creaciones avanzadas.
Referencia
First direct evidence of lion hunting and the early use of a lion pelt by Neanderthals. Gabriele Russo et al. Scientific Reports (2023). DOI:https://doi.org/10.1038/s41598-023-42764-0
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- Antonio Resines: 'Cuando estaba en la UCI le pedí a los médicos que me pegaran un tiro: lo había preparado muy bien con mi mujer para que la exculparan
- La fiscal superior de Madrid se enfadó porque la denuncia contra la pareja de Ayuso se conociera al pasar de Hacienda a Fiscalía
- La selección de rugby quiere jubilar El Central y busca un nuevo campo como sede permanente
- El fiscal que denunció a la pareja de Ayuso, en el Supremo: 'En ese correo no hay ninguna información privada, ningún secreto
- Desvío de hasta 22 autobuses de la EMT para disfrutar del espectáculo lumínico de la Casa de América de Madrid
- La Virgen se estrena de nuevo: reabre la fábrica de la cervecera en Las Rozas bajo una nueva marca
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar