Astronomía
Le vemos la cara por primera vez al agujero negro supermasivo de la Vía Láctea
La primera imagen de Sagitario A* confirma finalmente que un agujero negro supermasivo reina en el centro de nuestra galaxia

Primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea. / Crédito: EHT Collaboration.
Pablo Javier Piacente
Más de 300 astrónomos de 30 centros han logrado la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, en torno al cual gira toda nuestra galaxia. Aunque tiene 4 millones de masas solares, es mucho más pequeño que otro agujero negro supermasivo fotografiado en 2019 en la galaxia M87, lo que confirmaría las predicciones realizadas por Albert Einstein en la Relatividad General, sobre la naturaleza de estos descomunales objetos cósmicos.
En un hecho histórico que cambiará para siempre a la astronomía, el Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció hoy en una serie de conferencias simultáneas a nivel mundial la obtención de la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de la Vía Láctea. Según los astrónomos, la imagen proporciona una evidencia abrumadora en torno a que el objeto localizado en el centro de nuestra galaxia es efectivamente un agujero negro supermasivo, abriendo la posibilidad para futuras investigaciones que logren precisar el papel que cumplen estas enormes estructuras en la formación y evolución de las galaxias.
Telescopios integrados
Sagitario A* se encuentra a unos 27.000 años luz de distancia de la Tierra: obtener una imagen de un objeto tan lejano supone una verdadera proeza científica. Para eso se creó un equipo global de investigadores llamado Event Horizon Telescope (EHT) Collaboration, que unió ocho observatorios de radio existentes en todo el planeta para formar un solo telescopio virtual mucho más poderoso.
De acuerdo a una nota de prensa, el radiotelescopio virtual "del tamaño de la Tierra" observó a Sagitario A* durante varias noches en 2017, recopilando datos en forma continuada durante una gran cantidad de horas. Como resultado, se obtuvieron múltiples imágenes del objeto masivo localizado en el centro galáctico, desde distintas posiciones y con diferentes resoluciones, que finalmente se integraron para componer la imagen que hoy podemos ver.
Video: comenzando con una vista amplia de la Vía Láctea, el audiovisual se sumerge en las densas nubes de gas y polvo en nuestro centro galáctico, hasta llegar al agujero negro supermasivo Sagitario A*. Crédito: European Southern Observatory (ESO) / YouTube.
Einstein tenía razón
La imagen de Sagitario A* es sorprendentemente similar a la que ya conocíamos del agujero negro supermasivo localizado en el centro de la galaxia M87, “fotografiado” en 2019 por el mismo equipo de investigadores. Sin embargo, Sagitario A* es mucho más pequeño: tiene 4 millones de masas solares y el agujero negro supermasivo en el centro de Messier 87 posee 6.500 millones de masas solares.
Los científicos creen que esto confirmaría las predicciones efectuadas por Albert Einstein en la Relatividad General, en torno a las características de los agujeros negros. La similitud entre ambas imágenes estaría marcando que el gas alrededor de los agujeros negros se mueve de una forma similar, en función de ciertos parámetros predichos por el físico alemán.
Las diferencias en las imágenes estarían relacionadas con el tamaño de los agujeros negros supermasivos: vale recordar que estos objetos son invisibles, lo que podemos vislumbrar son las reacciones que genera su impresionante atracción gravitacional en el gas que los circunda. Estas reacciones conforman el “anillo” luminoso que se aprecia en la imagen, rodeando una oscuridad central denominada técnicamente como “sombra”.
Importante participación española
En una serie de estudios publicados en The Astrophysical Journal Letters, los astrónomos remarcaron que la posibilidad de contar con imágenes de dos agujeros negros supermasivos de magnitudes tan diferentes podrá permitir avanzar en la comprensión de estos misteriosos objetos, como así también en el papel que cumplen en la dinámica del cosmos.
Además, la continua ampliación de la red del EHT y las importantes actualizaciones tecnológicas permitirán compartir imágenes aún más impresionantes y hasta películas de agujeros negros en un futuro próximo. Vale remarcar que existió una importante participación española en estas investigaciones, con más de diez científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad de Valencia entre el equipo de especialistas que hizo posible este hito histórico.
Referencias
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results. I. The Shadow of the Supermassive Black Hole in the Center of the Milky Way. Kazunori Akiyama et al. The Astrophysical Journal Letters (2022). DOI:https://doi.org/10.3847/2041-8213/ac6674
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results. II. EHT and Multiwavelength Observations, Data Processing, and Calibration. Kazunori Akiyama et al. The Astrophysical Journal Letters (2022). DOI:https://doi.org/10.3847/2041-8213/ac6675
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results. III. Imaging of the Galactic Center Supermassive Black Hole. Kazunori Akiyama et al. The Astrophysical Journal Letters (2022). DOI:https://doi.org/10.3847/2041-8213/ac6429
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results. IV. Variability, Morphology, and Black Hole Mass. Kazunori Akiyama et al. The Astrophysical Journal Letters (2022). DOI:https://doi.org/10.3847/2041-8213/ac6736
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results. V. Testing Astrophysical Models of the Galactic Center Black Hole. Kazunori Akiyama et al. The Astrophysical Journal Letters (2022). DOI:https://doi.org/10.3847/2041-8213/ac6672
First Sagittarius A* Event Horizon Telescope Results. VI. Testing the Black Hole Metric. Kazunori Akiyama et al. The Astrophysical Journal Letters (2022). DOI:https://doi.org/10.3847/2041-8213/ac6756
- Dejaron la ciudad para emprender en la España vaciada y ahora trabajan en 'coworkings' rurales: 'Sólo se acuerdan de la despoblación cuando llegan las elecciones
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas
- Cortado un acceso de la M-30 a la M-40 por riesgo de desbordamiento tras la virulenta crecida del río Manzanares
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- Cuándo se juega el partido de vuelta de los cuartos de final entre España y Paises Bajos