La leyenda continúa
La mayor búsqueda del monstruo del Lago Ness termina rodeada de misterio
Nadie pudo detectar a la supuesta criatura, aunque se oyeron sonidos de origen desconocido

Voluntarios buscando al monstruo del Lago Ness.
La mayor búsqueda del monstruo del Lago Ness en más de medio siglo dio lugar a posibles indicios, pero no encontró evidencia concluyente. La evaluación de los datos llevará mucho tiempo, afirmaron los organizadores.
La búsqueda del monstruo del lago Ness organizada el fin de semana pasado fue la más ambiciosa y exhaustiva de las últimas décadas, pero no logró encontrar ninguna evidencia concluyente de la existencia de Nessie. No obstante, la evaluación de los datos llevará mucho tiempo, según los organizadores.
Para esta búsqueda se utilizaron detectores submarinos, drones con cámaras infrarrojas e hidrófonos para rastrear cualquier señal de la misteriosa criatura en el lago de 37 kilómetros de largo y 226 metros de profundidad.
Los drones térmicos se utilizaron para detectar objetos calientes en el agua, mientras que los hidrófonos se utilizaron para detectar señales acústicas. Las cámaras submarinas se utilizaron para capturar imágenes de la criatura.
Intensas pesquisas
Los voluntarios, que llegaron de todo el mundo, se distribuyeron por 17 puntos del lago y también se subieron a botes para monitorear las aguas. Además, se transmitieron en vivo imágenes desde las cámaras web del equipo para que los entusiastas de Nessie que no pudieron viajar pudieran participar en la búsqueda.
A pesar de todos los medios empleados, la búsqueda terminó sin hallar nada remotamente parecido a Nessie, pero los organizadores expresaron que no desistirán en su empeño de encontrar al "monstruo".
Algunos voluntarios dijeron que habían escuchado algunos sonidos extraños bajo el agua, pero no pudieron confirmar su origen. Otros comentaron que las condiciones climáticas y la turbidez del agua dificultaban la visibilidad.
La leyenda continúa
El Centro del Lago Ness en el pueblo de Drumnadrochit, en las Tierras Altas de Escocia, estima que en toda la historia se han registrado 1.100 avistamientos del monstruo, pero ninguno ha sido confirmado.
En 2018, un estudio de ADN realizado por un grupo de investigadores no encontró evidencia de ningún animal grande en el lago Ness, solo detectó la presencia de numerosas anguilas.
La leyenda de Nessie se remonta al siglo VI, cuando se dice que el monje irlandés San Columba ahuyentó a una "bestia acuática" a las profundidades del río Ness.
La fotografía más famosa de Nessie, tomada en 1934, mostraba una cabeza con un largo cuello emergiendo del agua, pero 60 años después se reveló que era un engaño que usaba un modelo de monstruo marino acoplado a un submarino de juguete.
Desde entonces, se han realizado numerosos intentos fallidos de localizar al monstruo, que sigue siendo uno de los grandes misterios y reclamos turísticos de Escocia.
Misterio antiguo
El lago Ness es un lago de agua dulce ubicado en las Tierras Altas de Escocia. Tiene una profundidad de hasta 230 metros y una superficie de 56 kilómetros cuadrados. El agua del lago es fría y oscura, lo que dificulta la búsqueda de cualquier criatura que pueda vivir en sus profundidades.
En 1934, el Daily Mail publicó una foto que parecía mostrar a una criatura parecida a un plesiosaurio en el lago Ness. La foto, conocida como "la foto del monstruo de Nessy", se convirtió en una de las imágenes más famosas del mundo. Sin embargo, la foto ha sido ampliamente cuestionada por su autenticidad.
Noticias relacionadasEl monstruo del lago Ness es uno de los misterios más famosos del mundo. La criatura ha inspirado libros, películas y programas de televisión. Incluso ha sido objeto de estudios científicos. Pero la certeza de su existencia nunca se ha alcanzado. Tampoco en esta ocasión.
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- Calendario a tener en cuenta Esta es la fecha para cobrar la pensión este mes de septiembre
- PRECIO DEL GASÓLEO El Gobierno sortea la presión de los transportistas y no se plantea subir el descuento hasta 20 céntimos
- INVESTIGACIÓN Una anciana muere en un hospital de Zaragoza y 'resucita' en el tanatorio
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Francia: El caso Dupont o cómo soplar y sorber a la vez en el rugby
- JUBILACIÓN Las cosas que el Imserso puede hacer por ti y no sabías
- Fórmula 1 Golpe de autoridad de Verstappen, que vuelve a la pole Japón
- INVESTIGACIÓN El esmalte de los juegos de té de cerámica afecta a sus beneficios para la salud, según un estudio
- MotoGP El italiano Marco Bezzecchi se lleva la primera "pole position" en India
- MUJERES EN LA MÚSICA El Congreso femenino del Spotify EQUAL FEST: "Hay que escuchar a más mujeres y punto"