Ciencias Planetarias
¿Es posible terraformar Marte y Venus al mismo tiempo?
Con tres planetas terrestres establecidos y manteniendo la vida, la humanidad ingresaría en una era de post-escasez y estaría a salvo de cualquier catástrofe que pueda afectar a un solo mundo

Una sugerente teoría indica que es posible desarrollar un plan de acción conjunta para terraformar Marte y Venus al unísono, aprovechando las similitudes entre ambos planetas y con respecto a la Tierra. En principio, la clave sería "calentar" Marte y "enfriar" Venus mediante diferentes y complejas metodologías, para luego incorporar vegetación y fauna diversa en ambos. Al sumar vida compleja, el ciclo estaría completo y la habitabilidad en los dos mundos podría mantenerse a largo plazo.
La terraformación de Marte y Venus podría hacerse realidad casi al mismo tiempo, según un artículo publicado en Interesting Engineering. No sería un trabajo sencillo, pero de acuerdo a ideas de Carl Sagan, James Oberg, James Lovelock, Robert Haynes o Martyn J. Fogg, entre otros, ambos planetas podrían contar con climas templados, atmósferas respirables y superficies cubiertas por océanos. ¿Será la humanidad algún día una civilización inteligente con tres planetas terrestres a su disposición?
Diferentes y similares al mismo tiempo
El sueño humano de transformar otros planetas para hacerlos habitables y adecuarlos a las necesidades de nuestra especie (terraformación) ya ha comenzado lentamente en Marte, con la actividad desplegada por diferentes rovers o vehículos espaciales exploratorios y las próximas misiones tripuladas. Venus parece ser otra instancia contemplada por las diferentes agencias espaciales, que lo tienen entre sus objetivos para esta década y la próxima.
La realidad es que la Tierra, Venus y Marte son muy diferentes, pero también poseen importantes semejanzas. Los tres son planetas rocosos o terrestres, compuestos de minerales de silicato y metales que se diferencian entre una corteza y manto de roca y un núcleo metálico. Además, orbitan dentro de la zona habitable de nuestra estrella, el Sol, y tienen atmósferas, aunque en el caso de Venus y Marte sean particularmente extremas en la actualidad.
Por si esto fuera poco, presentan entornos dinámicos que han contribuido activamente a su evolución. Por ejemplo, distintas teorías sostienen que Venus y Marte alguna vez contaron con agua líquida en sus superficies e, incluso, alguna forma de vida microbiana. Aunque todavía tenemos mucho que aprender de ambos planetas, nuestros conocimientos apuntan a que en determinados momentos de su historia evolutiva, Venus y Marte, nuestros planetas “hermanos o gemelos”, tuvieron condiciones muy similares a las de la Tierra.
¿Cómo sería posible equipararlos nuevamente y hacerlos habitables? En este momento, ambos planetas suponen desafíos muy diferentes: por ejemplo, Venus es demasiado caliente para nosotros y su atmósfera es muy espesa, en tanto que Marte es extremadamente frío y su atmósfera es delgada y tóxica. Por lo tanto, hacer que estos planetas se acomoden al ser humano y a los organismos de la Tierra requiere estrategias específicas y opuestas.
Calentar Marte y enfriar Venus
Para “calentar” Marte, una posibilidad sería usar espejos orbitales o materiales de bajo albedo (porcentaje de radiación reflejada) en la superficie, como plantas oscuras o polvo, para derretir los casquetes polares del planeta rojo. Los pozos térmicos perforados en la superficie liberarán calor y dióxido de carbono, que espesarán la débil atmósfera marciana y aumentarán las temperaturas superficiales.
Al mismo tiempo, el plan en Venus consistiría en colocar protectores solares orbitales o escudos solares en el punto exacto, para evitar que la atmósfera absorba la luz del Sol. Esto haría que la atmósfera de Venus se enfríe considerablemente, hasta el punto de que las nubes de CO2 del planeta infernal se congelarían para formar "hielo seco", que deberá secuestrarse y reubicarse para evitar que se derrita y vuelva a ingresar a la atmósfera.
En líneas generales, esta y otras acciones llevarían a adelgazar la atmósfera, detener el efecto invernadero desbocado, reducir las temperaturas en la superficie y acelerar la rotación del planeta, justamente lo que necesitamos como primer paso para terraformar Venus. En el caso de Marte, el plan indicado haría posible espesar la atmósfera, activar un efecto invernadero controlado e introducir un campo magnético, tres cambios claves para que el planeta rojo sea habitable.
Efecto “Arca de Noé”
Noticias relacionadasPosteriormente, la terraformación se completaría con una especie de solución “Arca de Noé”, al sumar la mayor diversidad posible de especies vegetales y animales que existen en la Tierra: la introducción de la vida compleja en ambos escenarios completaría el proceso y crearía las condiciones necesarias para que la habitabilidad sea sustentable a lo largo del tiempo.
Queda claro que no es un plan sencillo y que los recursos económicos, humanos y tecnológicos necesarios serían monstruosos. Quizás por el momento no parezca urgente, pero las condiciones ambientales de la Tierra o una amenaza proveniente del espacio podrían acelerar rápidamente estos proyectos de terraformación de Marte y Venus, o quizás de otros mundos. El futuro nos dirá si el destino de la humanidad es, como muchos creen, interplanetario y hasta intergaláctico.
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- LA VIDA CONTIGO Estos son los 10 mejores detergentes para la lavadora según la OCU
- ELECCIONES GENERALES 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- FRUTA DE VERANO La cáscara de la sandía no se tira: estos son sus beneficios y cómo puedes comerla
- PROGRAMA TELEVISIÓN Juan Avellaneda desvela un secreto del vestido de novia de Tamara Falcó en 'Pasapalabra'
- Energía Aragón aspira a revolucionar la energía en Europa con la extracción de hidrógeno natural
- Elecciones generales Las listas del PSOE apuntan a una repetición del actual Gobierno si Sánchez logra la investidura
- HOSTELERÍA Le pregunta por el horario a un hostelero que ofrece trabajo y esta es su reacción
- ENERGÍA Las plantas solares empiezan a dar cuantiosos beneficios a las empresas agrícolas de Elche