Ciencias Planetarias
Confirman la presencia de volcanes activos en Venus
Los científicos han identificado un respiradero en el sistema Maat Mons que cambió de forma en solo 8 meses: esto indicaría actividad volcánica en curso en ese lugar

La zona del volcán Maat Mons.
Un nuevo análisis de imágenes de radar de la nave espacial Magellan de la NASA, obtenidas entre 1990 y 1992, ha permitido descubrir cómo un respiradero volcánico, que forma parte del sistema Maat Mons de Venus, ha crecido y cambiado de forma entre dos registros obtenidos con ocho meses de diferencia. Según los investigadores, las variaciones en la superficie adyacente habrían sido causadas por un flujo de lava que emana del conducto de ventilación: esto indicaría actividad volcánica en curso en Venus.
Un estudio realizado por los especialistas Roberto Herrick, de la Universidad de Alaska Fairbanks, y Scott Hensley, del Instituto Tecnológico de California (Caltech), concluye que el planeta Venus tendría actualmente volcanes activos. De acuerdo a lo indicado por los investigadores estadounidenses en un artículo científico, publicado recientemente en la revista Science, la reinterpretación de imágenes registradas por la sonda Magellan permite identificar cómo un respiradero cambia rápidamente de forma, además de mostrar evidencias de un flujo de lava que habría emanado de ese sector.
¿Volcanes activos o dormidos?
Venus posee una superficie integrada en un 90 % por basalto, en tanto que alrededor del 80 % del planeta está compuesto por rocas volcánicas de distintas características y extensiones de lava. En consecuencia, los científicos no tienen prácticamente dudas de que el vulcanismo ha cumplido un papel crucial en la conformación de la superficie de Venus.
Según una nota de prensa, se han identificado muchos volcanes en la superficie de Venus, pero hasta el momento no existía evidencia de actividad volcánica reciente en el “planeta infernal”. En función de estas condiciones, se desconocía si las características volcánicas prominentes de la superficie geológicamente joven de Venus eran producto de un vulcanismo activo en curso o, por el contrario, se trataba de “huellas” de antigua actividad volcánica que ha cesado en algún momento de la historia del planeta.
Nuevas interpretaciones de viejos datos
La sonda Magellan de la NASA realizó un valioso trabajo entre 1989 y 1994, ampliando los conocimientos científicos sobre Venus. Lanzada por el Transbordador Espacial Atlantis, la sonda llegó a la órbita de Venus en agosto de 1990, para precipitarse hacia nuestro planeta sobre 1994, tal como estaba programado. En ese lapso de tiempo, produjo una gran cantidad de imágenes y obtuvo otros datos sobre Venus: considerando los importantes avances tecnológicos concretados desde entonces, una buena parte de ese material puede ser actualmente reinterpretado y resignificado.
Es precisamente lo que ha sucedido con una serie de imágenes obtenidas por Magellan específicamente entre 1990 y 1992, en el área del sistema Maat Mons, considerado como el volcán más alto del planeta Venus. Esta estructura se extiende 8 kilómetros por encima del radio principal del planeta: en sus alrededores, los científicos responsables del nuevo estudio apreciaron notorios cambios entre distintos registros de un respiradero volcánico.
Indicadores de actividad volcánica actual
A lo largo de su misión, Magellan usó un radar para obtener imágenes de la superficie de Venus desde diferentes órbitas, observando algunos lugares dos o tres veces en el transcurso de dos años, incluyendo áreas que luego se identificaron como ubicaciones potenciales para la actividad volcánica. Al buscar imágenes de radar de resolución completa de estas áreas, intentando hallar cambios en las características geológicas, los especialistas identificaron un respiradero volcánico que parecía crecer y cambiar de forma entre dos imágenes de radar, tomadas con ocho meses de diferencia.
Noticias relacionadasLas variaciones en la superficie contigua estarían indicando la acción de un flujo de lava que emana del conducto de ventilación, un indicador concluyente de actividad volcánica en curso en Venus. Si esto finalmente se ratifica en futuras investigaciones, podría modificar fuertemente nuestra comprensión del “planeta infernal” y de los procesos que tienen lugar actualmente allí.
Referencia
Surface changes observed on a Venusian volcano during the Magellan mission. Robert R. Herrick and Scott Hensley. Science (2023). DOI:https://dx.doi.org/10.1126/science.abm7735
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- Subida de las pensiones Buenas noticias para los jubilados: nueva fecha para la subida de pensiones
- RUGBY | MUNDIAL FRANCIA 2023 Mundial de Rugby: Si Nueva Zelanda le mete 96 a Italia, ¿ampliamos el circo con cuatro payasos más?
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Este es el requisito que hay que cumplir para cobrar la ayuda de 500 euros por trabajo en el hogar
- EFECTIVO Estos son los bancos con los que puedes sacar dinero en cualquier cajero gratis
- ENERGÍA Otro lunes de subida: el precio de la luz aumentará casi un 20% este lunes
- Ocurrió este jueves Confirman la naturaleza machista del crimen de la mujer atropellada en Toledo
- La caja de resonancia ¿Qué quiso decir Sabina con su frase de despedida?
- 'LaSexta Xplica' Afra Blanco estalla por aplicar la cultura del esfuerzo al caso de David Raga: "¡Estoy harta!"
- Crisis de la vivienda O moho o sueldo extra: la odisea de hallar una habitación para estudiantes en Reino Unido