Paleontología
Descubren el fósil de un extraño pájaro con cabeza de dinosaurio
Podría aclarar el proceso que hizo que las aves actuales descendieran de los dinosaurios

Un esqueleto fosilizado de un ave que vivió en la actual China hace unos 120 millones de años podría ayudar a aclarar los pasos claves en el proceso de transformación que llevó a los dinosaurios a convertirse en las aves contemporáneas, que según ha establecido la ciencia son sus descendientes directos. El fósil hallado es un misterioso híbrido, que parece integrar las características de ambas especies.
Un nuevo estudio realizado por paleontólogos del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP), de la Academia de Ciencias de China, describe un misterioso pájaro del Cretácico hallado en ese país asiático, que muestra cráneo y cuerpo evolutivamente desacoplados. Mientras el cuerpo es típico de las aves, la cabeza se corresponde con la de un dinosaurio. La investigación ha sido publicada recientemente en la revista Nature Ecology & Evolution.
De dinosaurios a aves
Aunque hoy se acepta ampliamente que las aves descienden de los dinosaurios, también se entiende que esta transición abarca algunas de las transformaciones más complejas desde el punto de vista morfológico, funcional y ecológico. En consecuencia, los paleontólogos aún intentan comprender en profundidad cómo ocurrió este impresionante evento evolutivo, que desembocó en el característico plan corporal de las aves.
Ahora, el nuevo fósil completo descubierto en China, que tiene aproximadamente 120 millones de años de antigüedad, complica aún más una posible salida a este problema: exhibe un cráneo similar al de un dinosaurio, articulado con un cuerpo semejante al de un pájaro. Al mismo tiempo, el fósil bautizado como Cratonavis zhui conserva dos características aún más intrigantes: una escápula (hueso situado en la parte posterior y superior del tórax) y un primer metatarsiano (hueso de la parte inferior de la pata) sorprendentemente alargados, una condición que lo hace destacar entre todas las demás aves, incluyendo a los fósiles más antiguos.
Los investigadores, dirigidos por el paleontólogo Zhou Zhonghe, descubrieron los restos fosilizados de Cratonavis zhui durante una serie de excavaciones realizadas en el norte de China. En esta región se han descubierto huellas corporales de dinosaurios emplumados y pájaros primitivos, en rocas sedimentarias formadas durante el período Cretácico.
Profundos cambios y transiciones
Según una nota de prensa, los científicos utilizaron tomografía computarizada (TC) de alta resolución y realizaron una reconstrucción digital de la forma y la función originales del cráneo. El resultado demostró que el cráneo de Cratonavis zhui es morfológicamente casi idéntico al de los dinosaurios, concretamente al de una variedad como el Tyrannosaurus rex, en lugar de ser parecido al que posee un pájaro.
En tanto, las características craneales primitivas indican que la mayoría de las aves del Cretácico, como Cratonavis zhui, no podían mover su pico superior de forma independiente con respecto a la caja craneana y la mandíbula inferior. Esta innovación funcional, ampliamente distribuida entre las aves contemporáneas, contribuye a su enorme diversidad ecológica.
En el mismo sentido, los científicos chinos demostraron que el primer metatarsiano estuvo sujeto a una selección durante la transición dinosaurio-pájaro, que favoreció un hueso más corto. Luego perdió su labilidad evolutiva cuando alcanzó su tamaño óptimo, que en concreto es menos de una cuarta parte de la longitud del segundo metatarsiano.
Por último, los investigadores concluyeron que las extrañas morfologías de la escápula y los metatarsianos conservados en Cratonavis zhui resaltan la amplitud de la plasticidad esquelética que adquirieron las primeras aves. Al parecer, estos profundos cambios que derivaron en las aves actuales fueron consecuencia de la interacción entre el desarrollo de las especies, la selección natural y la oportunidad ecológica.
Referencia
Decoupling the skull and skeleton in a Cretaceous bird with unique appendicular morphologies. Zhiheng Li, Min Wang, Thomas A. Stidham and Zhonghe Zhou. Nature Ecology & Evolution (2023). DOI:https://doi.org/10.1038/s41559-022-01921-w
- ELECCIONES 23J Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para concurrir juntos el 23J
- PRIMERA EDICIÓN EN LA CAPITAL Las entradas del Primavera Sound de Madrid cotizan a la baja en la reventa: "La pongo barata, pero ni con esas"
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- EL PLAN DEL PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético Gobierno del PP
- PROGRAMA TELEVISIÓN El zasca de Cristina Alvis a Fernando por desafiar en Pasapalabra uno de los mayores gafes de la televisión
- FÚTBOL | CITY - INTER La Champions llega a la final sin prórrogas pese a la eliminación del valor doble de los goles visitantes
- Primer entrenamiento de España para preparar la Nations League
- A días del inicio de la campaña Calviño convoca a la banca el 29 de junio para revisar el cumplimiento del plan hipotecario
- BARCOS HUMANITARIOS Camps revela que Merkel intentó mediar para permitir el desembarco del barco de Open Arms en 2019
- Comercio electrónico La industria española de la moda es la tercera con más cuota de mercado 'online' en Europa