Tú y yo somos tres
La crítica de Monegal: La tele comienza a señalar sus propias infamias
HBO Max aborda en una serie de tres episodios el 'caso Arny', la supuesta prostitución de menores que sacó lo peor de la pequeña pantalla

De los tres capítulos que HBO Max acaba de presentar sobre el llamado ‘caso Arny’, aquel suceso de 1995 sobre supuesta prostitución de menores en ese ‘pub’ de Sevilla, es resaltable la mirada que el director de este documental, Juan Moya, ha dedicado al devastador y canallesco tratamiento que algunas cadenas, algunos programas de tele, dedicaron al asunto.
Es bastante novedoso –y lo celebro– que la propia industria televisiva –en este caso una plataforma de pago– comience a señalar la lapidación mediática que sufrieron unos encausados, y que finalmente resultó que eran víctimas de una infame operación. Se trataba de nombres muy atractivos para construir un gran morbo nacional televisivo. Jesús Vázquez, Jorge Cadaval y Javier Gurruchaga, fue el tridente sobre el que se edificó el espeluznante y mezquino ‘show’. Los periodistas, los juristas, los analistas que han participado en este documental han denunciado ahora, 25 años después, la perversión y mala ‘praxis’ de algunos medios.
Todo por la audiencia
Han contado cómo productoras, cadenas y presentadores y presentadoras de programas se cebaron en busca de audiencia y de negocio sin ningún escrúpulo. Han señalado incluso, sacando imágenes de aquella época, a los ‘Mississipis’ y ‘Pelícanos’ de Pepe Navarro, las ‘Crónicas marcianas’ de Sardà, los programas de Canal 9 de Valencia que producía el entonces marido de Nieves Herrero... Fueron muchos meses en que la industria televisiva, en su versión más ruín, llenaba los platós cada noche, cada día, de muchachos que salían a explicar que habían sido carne de cañón –prostitución de menores– por parte de los famosos que visitaban el Arny.
Noticias relacionadasContaba Jesús Vázquez, hilo conductor de este documental: "Pagaban dinerales a estos chavales. Ellos decían ‘pagadnos bien y decidnos lo que queréis que digamos’. Mentían a cambio de que les comprasen droga". Y luego, al cabo de muchos meses, cuando comenzó a descubrirse que el caso era un montaje, nuevas sesiones televisivas con estos mismos jóvenes desdiciéndose de lo que habían dicho. ¡Ah! Todo alimenta el negocio del circo.
Es una rareza estimable, les decía, que desde un documental televisivo se reflexione, se señale y se enfoque lo vil y mezquina que puede llegar a ser la tele misma. Son necesarios este tipo de ejercicios. Lo infame, sigue.
- POR LA SUPERLIGA Real Madrid y Barça demandan a LaLiga por el veto de Tebas en varias votaciones: un juez ya lo investiga
- FALTA MANO DE OBRA Las casetas de la Feria de Sevilla no tienen quien las monte
- JUBILACIÓN Éstos son los 6 derechos que jubilados y pensionistas ignoraban
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- NOVEDAD El jabón de Mercadona que quita los restos pegajosos del suelo y desengrasa
- TERREMOTO EN TURQUÍA «Mi hermana me manda vídeos con el suelo aún temblando, es una tragedia»
- Crimen Tirado en el suelo de comisaría y sin articular palabra: así se entregó el detenido en Ourense
- Abusos sexuales en la Iglesia Católica El Obispado de Bilbao se plantea organizar encuentros entre curas pederastas y sus víctimas
- FERIA DE SEVILLA Feria de Sevilla: ¿cómo se puede tener en una caseta privada?
- En Sagunto Volkswagen cifra en 21.000 millones el impacto de la gigafactoría y la electrificación de sus plantas