Tras su victoria en Turín
Ucrania no albergará Eurovisión 2023: la UER inicia conversaciones con la BBC británica
El grupo de referencia en el certamen establece que no el país del este no cumple con los requisitos, especialmente de seguridad

La organización de la próxima edición del Festival de Eurovisión comienza a dar sus pasos con una importante decisión. A pesar de su victoria con los Kalush Orchestra, Ucrania no será el país que acogerá el certamen musical en 2023, según ha informado este viernes la UER en un comunicado de prensa.
La delicada situación que atraviesa el país del este, en plena guerra con Rusia tras su invasión, ha sido uno de los factores determinantes de esta decisión tomada por la Unión Europea de Radiodifusión: "Tras un análisis objetivo, el Grupo de Referencia (panel que toma las decisiones del certamen) ha concluido con profundo pesar que, dadas las circunstancias actuales, las garantías operativas y de seguridad requeridas para que un organismo de radiodifusión albergue, organice y produzca el Festival de la Canción de Eurovisión bajo las Reglas de la competición no pueden ser cumplidas por UA:PBC (la televisión pública ucraniana).
The @EBU_HQ has issued the statement below regarding the hosting of next year’s #Eurovision Song Contest.
— Eurovision Song Contest (@Eurovision) 17 de junio de 2022
Find it online here ➡️ https://t.co/mAxSdReBj3 pic.twitter.com/JYqy58eHqV
Tal y cómo el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, afirmó en una entrevista en El Periódico, diario integrante del grupo Prensa Ibérica al igual que este medio, y de acuerdo con las reglas y para garantizar la continuidad del evento, la UER ha iniciado conversaciones con la BBC británica, como segunda clasificada de este año, para albergar Eurovisión 2023 en el Reino Unido, sin olvidar el hito de los Kalush Orchestra: "Es nuestra plena intención que la victoria de Ucrania se refleje en los espectáculos del próximo año. Esta será una prioridad para nosotros en nuestras conversaciones con los eventuales anfitriones".
"La UER desea agradecer a UA:PBC por su total cooperación y compromiso en la exploración de todos los escenarios en las semanas posteriores a la victoria de Kalush Orchestra el 14 de mayo en Turín y compartir su tristeza y decepción de que el Festival del próximo año no se pueda realizar en Ucrania", afirma la confederación de televisiones públicas en este comunicado, garantizando su apoyo al canal ucraniano: "Hemos estado apoyando a la UA:PBC en una amplia gama de áreas desde la invasión. Nos aseguraremos de que este apoyo continúe para que UA:PBC pueda mantener el servicio indispensable que brindan a los ucranianos".
Con el tema 'Stefania', Ucrania se convirtió en la ganadora del Festival de Eurovisión 2022 después de arrasar sobre todo en el televoto, donde logró 439 puntos de los 480 posibles, que se sumaron a los 192 del jurado profesional. Reino Unido consiguió la segunda posición con Sam Ryder, que sumó 466 puntos, seguida de nuestra representante, Chanel, que con su 'SloMo' hizo historia y ha logrado el máximo histórico de puntos de España con 459 y una meritoria tercera posición.
También cabe destacar que esta edición del Festival de Eurovisión también pasará a la historia por la polémica de las "votaciones estimadas". Los responsables del festival detectaron un "patrón irregular" en las votaciones de los seis países participaron en el certamen musical, que fueron sustituido por un "un resultado agregado sustituto que se calcula de manera automática".
A pesar del revuelo generado por el procedimiento utilizado por los organizadores para solventar este contratiempo, la UER mantuvo que era la solución adecuada y reafirmó "la clasificación final de los 40 participantes en el Festival de la Canción de Eurovisión 2022".
Noticias relacionadas- VALLA DE MELILLA Anochecer en Nador
- CORRESPONSABILIDAD La justicia avanza en conciliación: reconoce el permiso de paternidad tras el fallecimiento en el parto de su hija
- SUMAR Yolanda Díaz invita a los partidos de izquierda a la puesta de largo de su proyecto
- ENTREVISTA Siri Hustvedt: "La historia no es progreso, los derechos se pueden perder"
- OFICIOS EN EL OLVIDO La industria del lujo recupera la artesanía: "Vendí una navaja a Schwarzenegger por 2.000 euros"
- ACCIÓN NO VIOLENTA La Policía evitó un asalto al Museo del Prado contra la cumbre de la OTAN
- Recetas 'retro' Prepara un menú ochentero para disfrutar del final de temporada de 'Stranger Things'
- TECNOLOGÍA Algoritmos voraces
- Famosos La escapada romántica a Ibiza que confirma que Aitana y Miguel Bernardeau siguen juntos
- TRAGEDIA EN MELILLA Sánchez dice que ahora no calificaría como "bien resuelta" la actuación de Marruecos en la valla de Melilla