Informe
Los españoles vieron menos televisión el segundo año de pandemia: 3 horas y media al día
El consumo diario de televisión en 2021 registra una media de 214 minutos por persona, 26 minutos menos que en 2020

Imagen de una televisión.
El consumo diario de televisión en 2021 registra una media de 214 minutos por persona y día, tres horas y treinta y cuatro minutos, lo que representa una bajada de 26 minutos respecto al año anterior marcado por la Covid-19 y el confinamiento, que supuso un incremento más que notable de los minutos vistos por los espectadores (+18 minutos con respecto a 2019).
Así se desprende de los datos del informe provisional 'Análisis de la Industria Televisiva-Audiovisual 2020' de Barlovento Comunicación, con datos a 25 de diciembre, recogido por Europa Press.
El estudio indica que los 214 minutos de consumo televisivo del año 2021 se desglosan en 206 minutos de consumo lineal, 7 de consumo en diferido, y 2 minutos de 'Invitados'.
Por la variable 'espectadores' -aquellos que sí ven la televisión y sin tener en cuenta a los que no la ven-, en 2021 se alcanzan en consumo 'lineal' los 310 minutos por espectador y día, es decir, cinco horas y diez minutos.
Respecto a 'Otros usos del Televisor', que se mide y contabiliza desde marzo de 2019, arroja un consumo ponderado de 30 minutos por personas y día.
De este modo, las cuatro horas y tres minutos de consumo total en el televisor se acerca al índice de consumo anual más alto desde que se miden las audiencias en España, cuando en el ejercicio 2012 se logró el máximo de consumo anual con 246 minutos por persona y día, pero sólo en el concepto tradicional de 'lineal'.
En 2021, siempre en términos del concepto 'lineal', sin tener en cuenta los minutos de diferido e invitados, la televisión de toda la vida ha sido capaz de reunir cada día a 30.349.000 televidentes, 3,5 millones menos, que representan una cobertura del 66,5 %, once puntos y medio menos que hace nueve años en 2012.
Las mujeres ven más tele
Por sexo, en 2021, los hombres consumen una media de 3 horas y 17 minutos por 3 horas y 49 minutos de las mujeres (+ 32 minutos). En relación con el consumo por sexo en 2021, tanto los hombres como mujeres descienden alrededor del 12% en relación con el año anterior.
En el caso de la edad, en niños de 4 a 12 años, el año 2021 pone de relieve que este grupo consume media hora menos, en redondeo, que el año anterior al promediar 1.30 horas, cuando en 2020 (2.04 horas) y en 2019 (1.59 horas), mientras que los jóvenes, de 13 a 24 años, que ponderan 1.21 horas en 2021, cuando en 2020 (1.43 horas) y 2019 (1.37 horas).
En adultos jóvenes, de 25 a 44 años, el informe indica que la media de 2021 es de 2.19 horas, mientras que en 2020 (2.49 horas) y en 2019 (2.41 horas); y los maduros, de 45 a 64 años, el segundo grupo de edad más importante en la variable 'consumo de minutos de televisión' la media de 2021 es de 4.26 horas, mientras que en 2020 (4.58 horas) y en 2019 (4.34 horas).
Noticias relacionadasPor su parte, las personas de 65 y más años de edad que son los que dedican más permanencia y dedicación de minutos a la televisión alcanzan un registro de 6.09 minutos en 2021, mientras que en los dos años anteriores fueron: 2020 (6.27 horas) y 2019 (6.04 horas).
Finalmente, la oferta de 74 cadenas de la televisión de pago logra nuevo récord de audiencia en el año 2021 al promediar el 8,6 % de cuota de pantalla y mejorar dos décimas su media anual con respecto al año anterior.
- MONCLOA Y LA GUARDIA CIVIL Pedro Sánchez forzó la dimisión de Gámez en la Guardia Civil por temor al desgaste en año electoral
- PENSIONES Así queda la jubilación hasta 2027 para tener el 100% de la pensión: la tabla de la Seguridad Social
- VIAJES Evitar la cocina y llevar zapatillas de deporte: un piloto de avión da 8 consejos para estar más seguro en un vuelo
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- VISITA EL 30 Y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- SEMANA SANTA La Semana Santa llega a las calles de Madrid: horario y recorrido de las procesiones del Jueves Santo
- Entrevista Gisele Bündchen se pronuncia sobre su divorcio con Tom Brady
- CRISIS EN FRANCIA Los sindicatos franceses impulsan la séptima huelga general pese al enroque de Macron
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- SUSTITUYE A FRANCISCO BRINES Clara Sánchez, nueva académica de la RAE