NO VINCULANTE
El G7 creará un código de conducta para la inteligencia artificial
Se solicitará a las grandes empresas que impulsan el desarrollo de la IA que se comprometan a tomar medidas para frenar el impacto social de esta tecnología emergente, así como crear sistemas de gestión de riesgos e invertir más en controles de ciberseguridad

Cumbre del G7.
El G7 ceará un código de conducta internacional para minimizar los riesgos de la inteligencia artificial (IA).
Este jueves, los representantes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido llegaron a un acuerdo para elaborar una normativa unificada que los ministros de asuntos digitales de esos países ultimarán en una reunión virtual prevista para noviembre o diciembre.
El código de conducta solicitará a las grandes empresas que impulsan el desarrollo de la IA que se comprometan a tomar medidas para frenar el impacto social de esta tecnología emergente, así como crear sistemas de gestión de riesgos e invertir más en controles de ciberseguridad.
"Reconocemos la necesidad de gestionar los nuevos riesgos y desafíos para las personas, la sociedad y los valores democráticos, y de aprovechar los beneficios y oportunidades que ofrecen los sistemas avanzados de IA", remarca una declaración del G7 publicada el jueves. "Nos comprometemos a desarrollar principios rectores y un código de conducta internacional para las organizaciones".
No vinculante
Noticias relacionadasSin embargo, la propuesta del G7 es problemática, pues esa normativa no será vinculante. Así, gigantes tecnológicos como Alphabet (Google), Microsoft o Meta (Facebook) no tendrán obligación alguna de cumplir con las medidas establecidas por el foro que reúne a algunas de las mayores potencias mundiales.
Aun así, el gesto del G7 evidencia los vientos de regulación que soplan en contra de la industria tecnológica. El pasado junio, el Parlamento Europeo aprobó el proyecto de ley con el que Bruselas pretende regular la IA, clasificando y restringiendo sus usos según los riesgos que entrañan. La Unión Europea se convertirá así en la primera región del mundo que establece un marco legal para controlar esta tecnología, cada vez más extendida. En EEUU, los legisladores aún se encuentran en una fase inicial de consultas para una futura regulación en la que los pesos pesados del sector tratan de influir.
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- Calendario a tener en cuenta Esta es la fecha para cobrar la pensión este mes de septiembre
- PRECIO DEL GASÓLEO El Gobierno sortea la presión de los transportistas y no se plantea subir el descuento hasta 20 céntimos
- Previsiones ¿Qué consejos dar ahora mismo a alguien que quiere comprar una casa?
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Francia: El caso Dupont o cómo soplar y sorber a la vez en el rugby
- ¿Qué es la ITV voluntaria y cuándo deberías pasarla?
- Coches de suscripción: te contamos cómo funciona este servicio y en qué te beneficia
- SUCEDIÓ EN NOVIEMBRE DEL 2021 Evita la cárcel tras maltratar y ahogar a su novia con un cable en Orpesa
- Fórmula 1 Parrilla de salida del GP de Japón de F1, con Sainz sexto y Alonso, décimo
- MUNDIAL DE MOTOGP Ducati reconoce abiertamente que le encantaría fichar a Marc Márquez