RECORTES DE EMPLEO
Microsoft se suma a la ola de despidos de las grandes tecnológicas
La medida afectará al 5% de las divisiones de ingeniería, según ha adelantado la cadena británica Sky News

El gigante tecnológico estadounidense Microsoft prepara un ajuste de plantilla del 5% de su plantilla, lo que supone un recorte de 11.000 empleados de las 220.000 personas que trabajan para la compañía, según ha adelantado Sky News. De ser así, la noticia se anunciaría antes de la presentación de resultados trimestrales de la tecnológica, que será el próximo 24 de enero.
Según fuentes anónimas familiarizadas con la situación contactadas por Bloomberg, la medida afectaría a puestos de trabajo de distintas divisiones de ingeniería. Aunque se desconoce la magnitud de los recortes, las mismas fuentes apuntan que la reducción podría ser significativamente mayor que en otros ajustes de plantilla de la compañía. Es el segundo recorte que efectúa Microsoft en dos años. En 2022, la tecnológica anunció el despido de alrededor del 1% de su personal que afectó a un millar de empleados y congeló las contrataciones a lo largo del 2022.
En octubre, Microsoft avisó de la ralentización que sufría el negocio de computación en la nube: "Ante esta situación", declaró el consejero delegado, Satya Nadella, " nos estamos centrando en ayudar a nuestros clientes a hacer más con menos". El máximo ejecutivo de la compañía explicó que tratarán de invertir en áreas de crecimiento secular a la vez que gestionan su estructura de costes "de forma disciplinada".
CASI 50.000 DESPIDOS
Con esta medida, Microsoft se une a la larga lista de tecnológicas que han anunciado un recorte sustancial de plantilla. El total de empleados que serán despedidos por las grandes tecnológicas alcanza las 50.000 personas en menos de seis meses. El último anuncio salió a la luz hace una semana de la mano de Salesforce, que despedirá al 10% de sus más de 70.000 empleados que forman parte de su plantilla mundial con el objetivo de reducir costes.
La misma razón ha sido alegada por el resto: Amazon comunicó un ajuste de 18.000 trabajadores, Meta despedirá hasta 1.000 trabajadores de sus oficinas de todo el mundo y HP inició una reestructuración que afectará al 10% de su plantilla, con la que espera ahorrar 1.400 millones de dólares. Por su parte, Twitter ya ha completado el despido de más de 3.500 empleados, aproximadamente la mitad de la plantilla, tras su turbulenta adquisición por parte de Elon Musk.
El valor de sus acciones se ha visto afectado desde que se ha hecho público el ajuste de plantilla. Cada acción se cotiza a 236,82 dólares, un 1,47 menos. En un año, sus acciones han perdido un 20,58% de valor y cada una de ellas cotiza a 240,35 dólares en el Nasdaq.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- EL TIEMPO Subida de temperaturas en el área mediterránea y avisos por viento en Galicia, el Cantábrico y el sur de Cataluña
- Apagón reivindicativo La Hora del Planeta apaga las luces de las principales ciudades del Mundo por el medio ambiente
- REUNIÓN EN SANTO DOMINGO Maduro suspende su participación en la Cumbre Iberoamericana por covid-19
- ESTRELLA DE LA TELEVISIÓN Fallece Chabelo, el "niño" de 88 años que formó parte de la vida de México
- En 'Plano general' Ortega Cano sorprende cantando 'Como una ola' de Rocío Jurado en TVE de forma desastrosa