PEGASUS
¿Quién está detrás de NSO Group, la empresa creadora de Pegasus?
Ha sido acusada de espiar a más de 60 independentistas catalanes
Ex agentes del Mossad, militares... Los cerebros tras el 'spyware'

Teléfono inteligente con el sitio web del grupo NSO de Israel /
Acostumbrada a operar en las sombras, NSO, la empresa desarrolladora de Pegasus, el software espía utilizado únicamente por gobiernos y servicios de inteligencia, ha vuelto a colocarse en el foco. El supuesto hackeo del teléfono móvil de más de 60 políticos, abogados y activistas del independentismo catalán ha puesto en duda el ambicioso mensaje con el que la compañía de ciberinteligencia israelí se presenta en su página web: “Creamos tecnología para ayudar a las agencias gubernamentales a investigar el crimen y el terrorismo para salvar miles de vidas alrededor del mundo”.
De la empresa sabemos sin embargo que, entre otras cosas, ha sido vinculada con el asesinato del disidente saudí Jamal Kashoggi y que ha sido denunciada por WhatsApp y Facebook en virtud de la Ley de Abuso y Fraude Informático de Estados Unidos, pero, ¿quién está detrás de NSO Group? ¿Quiénes crearon Pegasus?
Niv Carmi, el técnico
Niv Carmi es un ex agente del Mossad, una de las agencias de inteligencia y antiterrorismo israelíes. Fue el último en unirse al trío cuyas iniciales dieron nombre a la empresa (NSO) y el responsable de desarrollar la parte técnica, es decir, la que posibilitó que Pegasus fuese cada vez más efectiva a la hora de hackear teléfonos móviles, llegando incluso a poder activar el micrófono y la cámara del dispositivo de forma remota. Sus contactos militares ayudaron a la compañía, además, a crecer dentro del sector, pero terminó abandonando el proyecto.

Shalev Hulio, en el centro de la imagen, en una reunión en NSO Group
/Shalev Hulio, el CEO
Shalev Hulio tiene 39 años, es el CEO de NSO Group y un ex comandante del mando de Defensa Civil del IDF, las Fuerzas de Defensa de Israel, donde tuvo un papel destacado en la contención de la Segunda Intifada.
Finalizado su servicio militar, Hulio estudió Derecho y fundó con su amigo del instituto Omri Lavie una empresa llamada CommuniTake, un proyecto que pretendía mejorar la capacidad de actualización de los teléfonos móviles. Tras su fracaso, y un pequeño periodo de inactividad, fundó NSO Group.

A la izquierda Omri Lavie, fundador de NSO Group, con Shalev Hulio
/Omri Lavie, el ex número dos
Movido por la pasión por la tecnología que compartía desde el instituto con su amigo Shalev, Omri Lavie se unió a la fundación de NSO tras fracasar su primera aventura empresarial en la crisis financiera de 2008. En el periodo entre el cierre de su compañía y el arranque de NSO, Omri llegó incluso a vender teléfonos móviles en un centro comercial, pero nunca perdió de vista su intención de emprender. Pese a que ya no sigue formando parte del día a día de la empresa, sigue siendo parte de la junta de accionistas.
Noticias relacionadas- INVESTIGACIÓN Así funcionaba la mafia de las transfusiones caninas: "Ganaba más de 150.000 euros al año vendiendo sangre"
- Por imprudencia El Supremo confirma la prisión del instructor de los mossos que disparó a una alumna
- CUMBRE DE MADRID Tres sesiones de alto nivel, dos cenas de gala y bilaterales para decidir el futuro de la OTAN
- CRISIS MIGRATORIA La tragedia de Melilla une al PP y a la izquierda y amenaza con un fuerte desgaste a Sánchez
- DRAMA EN MELILLA Marruecos acusa a Argelia de permitir entrar a los migrantes "extremadamente violentos" que asaltaron Melilla
- ¡Arriba esas copas! 'La Vie en Rose': 7 rosados para brindar con estilo este verano
- REINO UNIDO Los diputados británicos aprueban la ley para modificar el protocolo del Brexit para Irlanda del Norte
- BALEARES Darse el lujo de viajar en un 'jet' privado gracias a los vuelos vacíos
- EXTREMADURA El ingeniero aeronáutico que dejó Iberia para hacerse sacerdote
- Premios Pimec Aragonès tiende la mano a Sánchez para resolver el "déficit" de inversiones