Redes sociales
Las vergüenzas de Facebook, al desnudo: permite publicidad de falsas criptomonedas usando marcas y rostros famosos
El multimillonario Andrew Forrest ha sido el primero en presentar una demanda penal contra la red social por consentir la utilización de su imagen en anuncios fraudulentos

Publicidad aparecida en Facebook de una ficticia criptomoneda de Amazon en la que se usa la imagen de Jeff Bezos.
La publicidad en Facebook vuelve a estar en el ojo del huracán. Esta vez ha sido un magnate australiano el encargado de sacarle los colores al imperio de Mark Zuckerberg.
Andrew Forrest, el hombre más rico de Australia y director ejecutivo del grupo minero Fortescue Metals, ha anunciado este jueves que ha presentado una demanda penal contra la red social Facebook por, según denuncia, permitir el uso en esta plataforma de su imagen para que se comentan estafas.
El multimillonario considera que Facebook Ads habría presuntamente violado con ello las leyes del lavado de dinero del país. En un vídeo divulgado a los medios, Forrest acusa a la compañía tecnológica de ser "criminalmente imprudente" por no adoptar los pasos necesarios para prohibir la circulación de una publicidad fraudulenta que utilizaba desde marzo de 2019 su imagen para promocionar inversiones con criptomonedas.
Para el australiano, Facebook "no ha creado controles ni una cultura empresarial para evitar que sus sistemas se utilicen para cometer delitos".
El empresario minero, quien asegura que su demanda penal es la primera a nivel mundial que afronta Facebook, pidió públicamente en 2019 al fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, que retirara la publicidad fraudulenta con su imagen.
El Tribunal de Magistrados de Australia Occidental tiene previsto celebrar una vista preliminar el 28 de marzo para abordar la demanda de Forrest, quien asegura que busca defender los intereses de todos los australianos que son víctimas de las estafas.
"Las redes sociales forman parte de nuestras vidas, pero es de interés público que se haga más para garantizar que el fraude en las plataformas de redes sociales se elimine o se reduzca de manera significativa", precisó el magnate, quien además informó que ha entablado un proceso civil contra Facebook en Estados Unidos.
Por su lado, un portavoz de Meta, matriz de Facebook, señaló que la gigante tecnológica no comentará sobre este proceso legal, aunque subrayó que la publicidad fraudulenta que busca estafar a la gente viola sus políticas, recoge la cadena pública australiana ABC.
"Trabajamos no sólo para detectar y rechazar los anuncios en sí, sino también para bloquear a los anunciantes de nuestros servicios y, en algunos casos, tomar medidas judiciales para hacer cumplir nuestras políticas", dijo el portavoz de Meta.
Más casos de anuncios fraudulentos en Facebook
Pese a estas declaraciones, la realidad es que el caso denunciado por Andrew Forrest no es ni mucho menos el único que usa un rostro conocido, o incluso una marca, para tratar de engañar a los incautos.
En un hilo de Twitter, Criptokenizados.com, una web especializada en el mundo de las criptomonedas, explicaba hace unos meses cómo Facebook permitía que unos estafadores se publicitaran en su plataforma usando nada menos que la marca Amazon y hasta la imagen de su fundador Jeff Bezos:
Esto te puede aparecer en tu Facebook. La cara de Jeff Bezos junto al reclamo de que A-mazon (convenientemente separada para no pillarse los dedos del todo) ha inventado una nueva moneda electrónica. pic.twitter.com/7p0VIZhFdE
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
El destino de esa publicidad lleva a falsas publicaciones que buscan dotar de credibilidad a la inexistente criptomoneda de Amazon que quieren vender:
Si pinchas en ese anuncio, te lleva a una landing page de LinkedIn de un supuesto ingeniero de software que refiere una presunta noticia de Forbes sobre la criptomoneda de Amazon que, ojo al dato, dicen que está oficialmente reconocida por los gobiernos de EEUU y la UE. Tal cual. pic.twitter.com/fzfiD7hL3J
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
Huelga decir que si pinchas para leer la supuesta noticia de Forbes, no vas a Forbes. Pero eso lo veremos ahora después. Si sigues leyendo la página a la que te lleva el anuncio puedes hasta ver una representación gráfica de la moneda de Amazon. No se lo han currado mucho... pic.twitter.com/O0Egray6dg
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
Los estafadores avisan de que esa ficticia criptodivisa es "increíblemente económica" en comparación con Bitcoin o Ethereum. Y no contentos con usar la imagen de Jeff Bezos, hasta se permiten utilizar la del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en un inexistente vídeo donde habla sobre la también inventada moneda digital de Amazon.
Atención al dato: es "increíblemente económica" en comparación con otras como #BTC o #ETH. El colmo del despropósito es cuando dan paso al "señor Pedro Sánchez" glosando las bondades de la Moneda Digital de Amazon: pic.twitter.com/Cxnjfg5GYC
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
Se permiten incluso la osadía de añadir un supuesto vídeo en el que, si pinchas, vas a donde ellos quieren, pero no existe tal vídeo, obviamente. pic.twitter.com/0r913p4yA7
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
En otro intento de aportar verosimilitud al burdo intento de engaño, hasta incluyen presuntos artículos dedicados a la moneda, o el respaldo de otros multimillonarios conocidos:
En un intento por dotar de veracidad al cutre intento de hacer pasar la cosa por real, añaden dos artículos más con distintas fechas en torno al proyecto. No hace falta ni molestarse en pinchar. Llevan al mismo sitio... pic.twitter.com/Fl0ytl5TCp
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
Si han puesto a Pedro Sánchez para tratar de captar la atención del españolito de a pie, ahora falta ponerle dos rostros extranjeros para que acabe de creérselo. Marchando unos comentarios de unos multimillonarios, venga, "que no falte de ná, quillo": pic.twitter.com/kH8vKGepEM
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
Todo ello remite a la página donde tratan de embaucar a los más incautos e ignorantes. Y es que la "criptomoneda oficial respaldada por la compañía de Amazon" promete unos espectaculares beneficios en tan solo una semana.
Pues ya estamos ahí, la página de "Amazon Coin", donde se te invita a "cambiar tu dinero por la criptomoneda oficial respaldada por la compañía de Amazon". La promesa es que por cada 250 dólares que metas ganarás potencialmente unos beneficios de 5100 dólares ¡en una semana! pic.twitter.com/si58bgMmXX
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
Eso sí, únicamente puede adquirirse a través de su página "de confianza".
"Digital Amazon solo se puede comprar a través de nuestro intercambio de confianza. Complete el siguiente formulario y únase a la revolución financiera", es el último punto del camino hacia una de los intentos de estafa más cutres que se recuerdan en el mundo #cripto.
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
La cuenta de Criptokenizados intentó, sin éxito, descubrir quiénes están detrás de tan grosero intento de estafa, pero siguió el rastro hasta donde pudo.
La web en cuestión ni siquiera tiene el protocolo de seguridad https, pero si algún incauto (por no decir cateto de pueblo) se ha creído a estas alturas el cuento, en eso sería en lo último que iría a reparar, claro está:https://t.co/RcznXtFzEy
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
No hay aviso legal, ni política de privacidad, ni tampoco modo de contactar con los payasos, con perdón de los clowns, que han llevado a cabo esta cutrez. Pero, oye, que en el footer ponen © Digital Amazon Team International SA.
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
El dominio de la web está registrado en Reykjavik (Islandia) y no hay datos sobre su responsable.
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
Resulta sorprendente que:
1) Amazon no haya puesto en marcha sus mecanismos para evitar estas campañas que usan su nombre, su logo e incluso la cara de su fundador.
Noticias relacionadas2) A Facebook sea tan fácil colarle anuncios de estafas en nombre de otras grandes empresas.
— Criptokenizados (@criptokenizados) October 28, 2021
3) Haya gente que crea que con eso van a poder ganar dinero.
4) Si hay ya alguien que caiga, es que se merece perder todo su dinero.
Tras la publicación de este hilo en Twitter, la cuenta Amazon Help contestó lamentando lo ocurrido y pidiendo al usuario reportar lo ocurrido en la página de "Ayuda y servicio de Atención al cliente", donde no aparece ninguna opción para denunciar este tipo de prácticas de las que ellos mismos son las víctimas.
Hola, un gusto saludarte. Lamentamos lo ocurrido. Te aseguramos en Amazon tomamos muy en serio la seguridad de las cuentas y datos de nuestros clientes. Por favor ayúdanos a reportar lo ocurrido, siguiendo los pasos del siguiente enlace:https://t.co/x1VbpSmuyD
— Amazon Help (@AmazonHelp) October 28, 2021
-Mari
El citado anuncio de Facebook Ads, meses después, sigue circulando por los muros de numerosos usuarios de Facebook. ¿Será Jeff Bezos el próximo en desnudar las vergüenzas del nulo filtro de esta red social a la hora de evitar publicidades fraudulentas?
- Sin rastro desde el 5 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- Fútbol Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- DESDE EL 1 DE OCTUBRE La tarifa regulada de gas baja para 2,8 millones de hogares, pero sube para las comunidades de vecinos
- CASTILLA Y LEÓN Óscar Puente, insultado en el AVE: "Vete a chupársela a Puigdemont"
- SENTENCIA DE LA AUDIENCIA Condenado a 13 años de cárcel por violar al hijo discapacitado de su pareja en Vinaròs (Castellón)
- PAN DE SUPERMERCADO El mejor supermercado para comprar el pan según la OCU
- FAMOSOS Álex de la Iglesia, roto de dolor por el caso de Daniel Sancho: "Es una bofetada incomprensible"
- Análisis La contracrónica del Barça-Sevilla: Yamal y Ramos se reencuentran
- MOVILIZACIONES Todos los actos organizados por el sexto aniversario del 1-O
- Brasil Lula da Silva, sometido con éxito a una operación en la que se le implantó una prótesis de cadera