REDES SOCIALES
Facebook pasa a llamarse Meta para crear un universo paralelo
El cambio no afecta a la red social, que mantendrá su nombre, sino a la empresa propietaria de la plataforma y de Instagram o WhatsApp
Zuckerberg anuncia una batería de novedades enfocadas a la realidad virtual en medio de un gran escándalo por la toxicidad de la compañía

Mark Zuckerberg, creador y CEO de Facebook, en una imagen de la presentación que ha hecho en el evento en su evento Facebook Connect 2021. /
Meta. Ese será el nuevo nombre de Facebook, pero no de la red social, sino de la empresa matriz que también es propietaria de otras plataformas como Instagram, WhatsApp o Messenger.
Así lo ha anunciado este jueves el director ejecutivo y fundador del gigante social, Mark Zuckerberg, en una esperada presentación en la que ha certificado la apuesta de la compañía por el llamado Metaverso. Facebook lleva años trabajando en la investigación y desarrollo de la realidad virtual para crear algo así como un universo paralelo al que conectarnos como si fuese un videojuego.
Facebook inició en 2014 su apuesta por este nuevo mundo digital -que sus promotores pretenden convertir en el futuro de Internet- cuando compró por 2.000 millones de dólares la compañía de realidad virtual Oculus. "Con el tiempo, espero que se nos conozca como una compañía de Metaverso", ha explicado Zuckerberg. El desarrollo de esa visión futurista podría cambiar el rumbo de Silicon Valley en la próxima década.
Here’s our first sneak peek at Facebook’s so called metaverse, a virtual place where you can hang out with friends and so much more. pic.twitter.com/Ld5AY0WIz3
— Nathie (@NathieVR) 28 de octubre de 2021
Al cambio de nombre le acompaña un nuevo logo en forma de símbolo infinito, como pretende ser el Metaverso. Ese anuncio no es casual. Facebook se encuentra inmersa en una de las peores crisis de su historia después que la exingeniera de la plataforma Frances Haugen filtrase al 'Wall Street Journal' cientos de documentos internos que prueban la toxicidad del imperio social de Zuckerberg. Entre esas revelaciones destacan que Instagram acentúa la depresión y el malestar de las adolescentes con su cuerpo, que el algoritmo de Facebook recompensa el contenido más incendiario y polémico, que grupos criminales usan la red social para propagar sus ideas y que durante años su directiva permitió que famosos violasen sus políticas de contenido.
Lo que destapan los documentos filtrados de Facebook:
— Carles Planas Bou (@carlesplb) 4 de octubre de 2021
- Instagram acentúa la depresión de las menores
- Su algoritmo recompensa el odio
- Grupos criminales usan la plataforma
- Permiten a usuarios VIP saltarse las normas
Es su peor escándalo desde 2018👇🏽https://t.co/VvjNvXi40S
El Facebook del futuro
Sin embargo, el cambio de nombre también remarca la apuesta de Facebook por un futuro que va más allá de las redes sociales. En 2015, Google ya hizo lo mismo y rebautizó como Alphabet la compañía paraguas propietaria del famoso buscador pero también de otras divisiones como Youtube. Para dejar clara esa apuesta, Zuckerberg ha presentado una batería de novedades que incluyen Facebook Horizon, un espacio multijugador donde los usuarios podrán vivir una vida paralela con sus avatares, como pasaba con el videojuego 'Second Life'.
Noticias relacionadasZuckerberg también ha anunciado Horizon Workrooms, un producto de conferencias virtuales que pretende convertirse en el futuro de un teletrabajo más interconectado y realista, o que Oculus Quest 2, las gafas de realidad virtual desarrolladas por la compañía, está trabajando en una nueva versión del famoso videojuego 'Grand Theft Auto: San Andreas'.
Inviting your friends to meet up on Oculus just got easier with new @messenger calling.
— Oculus (@oculus) 28 de octubre de 2021
Now you can stay in VR and call your friends across all their devices. #FBConnect pic.twitter.com/Ldb565XSs2
El Metaverso es más una idea en construcción que no algo concreto. Es como pensar en los teléfonos inteligentes de la actualidad cuando aún usábamos un Nokia 3310. Eso hace que, a pesar de parecer ciencia ficción, pueda tener el potencial de convertirse en una innovación transformadora. Un estudio de Bloomberg ha calculado que esta realidad virtual podría generar un negocio de hasta 800.000 millones de dólares en 2024. El auge del mundo de los videojuegos, en el que ya ha aflorado una potente economía digital, es prueba de ello. Y Facebook va a por todas. Zuckerberg ha explicado que espera que en la próxima década más de 1.000 millones de usuarios den el salto al Metaverso. No son pocos quienes desconfían de que sea una compañía tan señalada por las violaciones de la privacidad como la ahora rebautizada Meta quien gestione el que puede ser el ecosistema del futuro.
- Sin rastro desde el 5 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- DESDE EL 1 DE OCTUBRE La tarifa regulada de gas baja para 2,8 millones de hogares, pero sube para las comunidades de vecinos
- COXABENGOA El hombre que intentó disputarle la presidencia del Real Madrid a Florentino Pérez
- SENTENCIA DE LA AUDIENCIA Condenado a 13 años de cárcel por violar al hijo discapacitado de su pareja en Vinaròs (Castellón)
- Fútbol Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- ALERGIAS Este es el motivo por el que te pica la garganta cada vez que comes melón
- FAMOSOS Eva González desvela sus deseos hacia Cayetano Rivera
- VÍDEO VIRAL Esta es la reacción de un joven canadiense cuando prueba la horchata
- FAMOSOS David Bisbal se sincera sobre la situación de su padre: "Desgraciadamente no se acuerda de nosotros"
- PAN DE SUPERMERCADO El mejor supermercado para comprar el pan según la OCU