COMUNIDAD VALENCIANA
Crimen del opositor a juez en Llíria: "Estaba endemoniado con un cuchillo en la mano exigiéndole dinero"
Dos de los acusados señalan al tercero como autor de la paliza mortal a José Lapaz, y este encausado señala al cantaor de flamenco como el agresor material

Ignacio Cabanes
La clave en el juicio contra los tres acusados del crimen de José Lapaz, un licenciado en Derecho, que había opositado para juez, autor de dos libros de poemas, y que en la Noche de San Juan de 2022 fue golpeado brutalmente en su chalet de Llíria hasta quedar moribundo y fallecer casi 24 horas después, radica en establecer si los tres encausados, que acudieron a su domicilio tras ser invitados por la víctima para pasar una noche de fiesta con música y alcohol –dos de ellos cantan flamenco– actuaron "de común acuerdo" para robar a su víctima aprovechando el estado embriaguez en el que se encontraba y acabaron con su vida cuando el hombre, de 56 años, los sorprendió, como sostiene la Fiscalía y la acusación particular. O si bien, como señalan las defensas, no se puede establecer el grado de participación de cada uno de ellos y demostrar quién de ellos golpeó a la víctima.
En la primera sesión del juicio, que comenzó ayer ante un jurado popular, las versiones de los encausados fueron contradictorias y optaron por acusarse los unos a los otros. En lo único que coinciden es en que esa noche del 23 de junio de 2022 acudieron a casa de la víctima, tras conocerlo casualmente en Llíria, "para seguir la fiesta y pasarlo bien cantando y bebiendo".
Dos de los acusados apuntaron directamente contra el tercero, Pedro C. B. "Estaba endemoniado con un cuchillo en la mano exigiéndole dinero", aseguró José Francisco C. S., el único de los tres que quiso responder ante las preguntas de todas las partes y el que se mostró más profuso en detalles sobre lo ocurrido a lo largo de esa noche. Juan José C. S, cantaor de flamenco y pastor evangelista, apoya también su relato, incriminando al tercer encausado. Ambos afirman que lo vieron golpear a su víctima pero que no pensaron que fuera tan grave como para matarlo y que se arrepienten de no haber mediado para detenerlo. Tuvieron meses para confesar lo ocurrido y ninguno de ellos acudió a la Guardia Civil.
Niega haber entrado en la vivienda
Por su parte, el procesado al que acusan los otros dos de golpear al fallecido y esgrimir un cuchillo, sostiene que él en ningún momento llegó a entrar en la vivienda y que vio discutir a Juan José con la víctima a través de la cortinilla de la puerta. Según el relato de los tres, la fiesta transcurrió en el porche del chalet y difieren sobre quienes entraron en la casa y los motivos para ello. Uno dice que era porque les entró hambre y el anfitrión les dio permiso para entrar a la cocina a prepararse algo, y otro que entró al aseo.
En lo que también coinciden los tres acusados, que se enfrentan a una pena de 20 años de prisión –15 por el homicidio con abuso de superioridad y cinco por el robo con violencia en casa habitada– es en la tesis exculpatoria de que cuando se marcharon del inmueble en el vehículo de la víctima, José Lapaz estaba todavía vivo y que desconocían la gravedad de sus lesiones. Así, huyeron en el mismo vehículo en el que habían llegado, propiedad del fallecido, aunque ninguno de ellos admite que fuera conduciendo y curiosamente los tres acusados se sitúan en la parte trasera del coche.
El vehículo fue abandonado junto al campo de fútbol ‘El Prat’ de Llíria, abierto y con las ventanas delanteras bajadas. Los investigadores de la Guardia Civil hallaron a pocos metros las llaves del coche y un cuchillo, el mismo con el que presuntamente habrían amenazado a su víctima y que dos de los acusados aseguran que portaba en todo momento Pedro de forma intimidatoria, quien dijo que "si alguno decía algo se comerían el marrón los tres".
Este acusado, que niega que portara el cuchillo, reconoció que después de separarse regresó a la discoteca a seguir de fiesta porque había quedado con un amigo. Allí se deshizo del móvil de la víctima, según él mismo admitió -sabe que fue grabado por las cámaras- tratando de justificarse diciendo que no sabía de quién era el teléfono. Asimismo, otro de los acusados, el cantaor de flamenco, fue grabado en un cajero de la Pobla de Vallbona intentando sacar dinero con la tarjeta de la víctima. "No sabía ni el pin, y tampoco que había fallecido", alegó ante el jurado.
La víctima
José Lapaz, Pepe para los amigos, estuvo tres años preparándose las oposiciones para juez pero finalmente desistió. Atravesaba un mal momento sentimental tras la separación de su mujer y madre de sus tres hijos y se refugió en el alcohol. La noche del 23 de junio de 2022 trataba de superar su depresión con música y bebida en un local de Llíria. Según los acusados, fue él quien se acercó a ellos al escucharlos cantar en una plaza de la localidad y el que insistió en invitarles a seguir la fiesta en su domicilio, un chalet de la urbanización Monteblanco en el que convivía con sus padres –que no se encontraban en casa–.
Entre los testigos que declararon en la primera sesión del juicio está el tío de la víctima, quien encontró el cadáver de José Lapaz, y su madre, quien rota de dolor recordó cómo era su hijo y el momento en el que les comunicaron que había aprobado una oposición en los juzgados de Alicante. "Mi hijo nunca se enteró que había aprobado, me lo habían matado ya", lamenta Carmen, que pide justicia por su crimen.
- La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como 'lamentable' e 'innecesaria
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025