CAMPAÑA 'BENGALA'
Intervienen más de 1.000 artículos pirotécnicos de uso en la marina sin licencia de venta
Especialistas en Armas y Explosivos de la Guardia Civil han realizado 456 inspecciones por todo el territorio nacional
Son productos diseñados para emitir señales visuales o sonoras en situaciones de emergencia y solo pueden venderse en establecimientos autorizados

GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil ha intervenido 1.047 artículos pirotécnicos utilizados en la marina que se vendían en establecimientos que no contaban con los permisos legales para su distribución donde se han detectado más de 100 infracciones sobre el uso irregular de este material.
Según han detallado fuentes de la oficina de Intervención de Armas a este canal de investigación y sucesos, los agentes han realizado 456 inspecciones en establecimientos repartidos por toda España, principalmente en ciudades próximas a la costa de las comunidades valenciana, catalana y andaluza.
Bengalas y cohetes
Los artículos pirotécnicos de uso en la marina, como las bengalas o los cohetes, son dispositivos diseñados para emitir señales visuales o sonoras en situaciones de emergencia o para comunicaciones a distancia. Estos elementos son esenciales para la seguridad marítima y, dada su naturaleza, están regulados por normativas nacionales e internacionales para garantizar su seguridad y eficacia.
La campaña "Bengala", que se ha desarrollado entre los meses de julio y septiembre de este año, se ha enfocado al control de la "vida" de estos artículos, abarcando su fabricación, distribución, venta al por menor y, finalmente, la destrucción de los productos caducados.
La operación también ha permitido que los Equipos de Inspección de las Intervenciones de Armas y Explosivos informaran a los establecimientos de venta de pirotecnia marina de cuál es la correcta comercialización de estos productos y de las medidas de seguridad adecuadas, para evitar los peligros de una mala gestión o de un almacenaje deficiente.
Autorización gubernativa
Los artículos pirotécnicos de uso en la marina solo pueden ser vendidos en locales náuticos o establecimientos de artículos náuticos que cuenten con una autorización gubernativa conforme al Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería. También pueden adquirirse en establecimientos de venta de pirotecnia autorizados conforme a la misma normativa.
La Guardia Civil recuerda que los vendedores de estos artículos deben prestar especial atención a las condiciones de almacenaje así como a las fechas de caducidad ya que una mala gestión de los residuos, puede presentar riesgos medioambientales, pudiendo llegar a producir incendios.
Según ha podido saber este medio, las multas por infracciones contempladas en la Ley de Seguridad Ciudadana, art. 36.12 en la comercialización y uso ilegal de este material pueden ir desde los 600 a los 30.000 euros.
- La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como 'lamentable' e 'innecesaria
- Última hora del apagón en Madrid, en directo: la capital trabaja para recuperar el servicio de Metro lo antes posible
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- ¿Qué supermercados cierran durante el puente de mayo en Madrid?
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- El apagón, en directo: Red Eléctrica asegura que el apagón se prolongará 'de 6 a 10 horas
- La 'estafa del apagón' que ha triunfado en Madrid tras la desconexión eléctrica: ¿Qué es el 'vishing'?