Detenido el presunto asesino de Tatiana Coinac, la mujer hallada muerta en marzo en su piso de Teatinos, en Oviedo
El despliegue policial se produjo hoy al mediodía en la entrada de la localidad asturiana

Operarios de la funeraria trasladan el cadáver de Tatiana Coinac, el pasado domingo. | Irma Collín
La Policía Nacional acaba de informar a través de una nota publicada en sus redes sociales que hoy al mediodía ha detenido en la localidad asturiana de Pola de Lena al presunto asesino de Tatiana Coinac, la mujer moldava de 44 años cuyo cuerpo apareció en la bañera de su piso de Teatinos con signos de extrema violencia el 12 de marzo. El detenido era vecino de La Pola.
El asesinato, según la nota hecha pública por los investigadores, se produjo el 9 de marzo. Fuentes próximas al caso no han ofrecido, de momento, más información, al estar decretado el secreto de sumario.
En una investigación de @policia👮♀️👮 se ha detenido en #PoladeLena al presunto autor del homicidio de una mujer ocurrido en 📍#Oviedo el pasado 9 de #marzo
— Policía Nacional (@policia) 29 de mayo de 2023
Su cuerpo fue hallado tres días más tarde tras dar la voz de #alarma su madre por no conseguir contactar con ella pic.twitter.com/0CRE8QuGjc
Este periódico ya había adelantado que la muerte de Tatiana Coinac se produjo entre dos y tres días antes de que se localizara su cuerpo. Se sospechaba entonces que la persona que acabó con la vida de la mujer, afincada desde hace 15 años en un piso de la calle Amsterdam, donde ejercía la prostitución, lo había hecho en una habitación distinta al lugar en que se encontró el cadáver. La secuencia en la que se trabaja apunta a que el asesino la mató en la habitación, tras atarla a la cama, y después la trasladó al cuarto de baño.
Tatiana estaba en la bañera cuando la Policía la encontró. Después se supo que la persona que la asesinó se empleó a fondo para lavar el cuerpo, creyendo así que eliminaría su rastro y daría pie a interpretaciones policiales distintas a la del asesinato.
El carácter extremadamente violento del asesinato, con ensañamiento, refuerza la hipótesis de que el autor del crimen pudiera haber actuado en otras ocasiones, en otros escenarios, y habría dejado otras muestras de ADN. De hecho, se apunta a una persona con antecedentes por casos de violencia contra las mujeres.
El hallazgo de una huella biológica del asesino podría haber resultado clave para resolver el crimen. Los investigadores de élite de la Policía Nacional desplazados a la capital asturiana trabajaban con los perfiles genéticos en la base CODIS, un registro de perfiles de ADN de autores de hechos delictivos graves, tanto anónimos como fichados y condenados, para buscar coincidencias. Con este mismo método, la UDEV ya ha aclarado varios casos como el de sendos crímenes sin resolver en Elche y Orihuela, en 2020, que habían sido obra de un asesino en serie a su paso por España.
- SMI La subida del salario mínimo de 2023 se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero
- Hacienda Pensiones: este es el IRPF que Hacienda aplica a los jubilados
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- CELEBRACIÓN El "histórico" regalo a Julio Iglesias por su 80 cumpleaños: 460 famosos y seis meses de trabajo
- Sorteos Sorteo de El Gordo de la Primitiva del domingo 24 de septiembre de 2023
- Sorteos Sorteo Bonoloto del domingo 24 de septiembre de 2023
- Investigación Un fallecido y un herido muy grave en una explosión en una vivienda en Alicante
- EL ATLÉTICO GANA EL DERBI Samu Lino, la bala de plata de Simeone para cortocircuitar a Ancelotti
- FÚTBOL | LIGA: ATLÉTICO- REAL MADRID (3-1) Morata retrata a un Real Madrid huérfano en las áreas