Violencia machista
Suben un 16,8% las mujeres con protección policial por violencia de género
El total asciende a 43.333, de las que 12 están en riesgo extremo | Ascienden también las usuarias del teléfono de atención

LUGO (ESPAÑA), 01/12/2022.- Un grupo de personas se concentra este jueves en Lugo en repulsa por el asesinato de Cristina Cabo Buján, de 42 años, hallada muerta el domingo en su domicilio a causa de múltiples cuchilladas. El principal sospechoso pasa este jueves a disposición judicial. EFE/ Eliseo Trigo
Un total de 43.333 mujeres contaban a finales de octubre con protección policial por el riesgo de que su pareja o expareja les agrediera, un 16,8% más que un año antes, según el último Boletín estadístico sobre violencia de género.
El informe, difundido este lunes por el Ministerio de Igualdad, revela que hay un total de 74.684 casos activos en el Sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género (Viogen), un 9,53% más que en octubre de 2021. Las fuerzas de seguridad apreciaron en 43.333 de ellas un nivel de riego suficiente como para otorgarles protección policial, una cifra un 1,6% superior a la de septiembre; 12 estaban en riesgo extremo y 748 en riesgo alto. Los casos en riesgo extremo se localizan en Andalucía (3), Madrid (3), Navarra (2), Aragón, Asturias, Galicia y Murcia.
También han aumentado de forma considerable en un año las personas con dispositivos para el seguimiento telemático de medidas de alejamiento en casos de violencia de género. El 31 de octubre había 3.014 dispositivos activos, un 17,9 más que en las misma fechas de 2021. Durante octubre se instalaron 158 dispositivos (un 10,2 menos que hace un año) y se desinstalaron 124 (un 4,2 % más que en el mismo mes de 2021.
Noticias relacionadasEl mayor incremento en términos relativos por comunidades autónomas en el número de dispositivos activos se registró en Extremadura, que ha pasado de tener 43 en octubre de 2021 a 65 este año, un 51% más), mientras que Navarra ha pasado de 34 dispositivos activos a 51 (50%). La tasa más alta de dispositivos activos por millón de mujeres de más de 15 años corresponde a Andalucía (308,6), seguida de Castilla-La Mancha (213). Por provincias, la tasa más alta se registra en Almería (934,6), seguida de Jaén (493,8).
En el Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género (ATENPRO) había a finales de octubre 17.035 usuarias activas, un 2,6% más que un año antes. En este caso es la Comunidad Valenciana la que registra más usuarias activas por millón de mujeres (1.569,6), seguida de Asturias (1.324).
- ESTAFA A LA SEGURIDAD SOCIAL Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre a los 68 años en Miami, ¿por qué salió en silla de ruedas del hospital?
- PROYECTO ELCANO Así son los pisos desde 339.000 euros que se construirán junto a la Estación de Atocha
- Tribunales Condenado a 4 años de cárcel el hombre que agredió en el Metro a un enfermero que le pidió colocarse la mascarilla
- TEORÍA EN REDES SOCIALES La teoría de la conspiración sobre la maternidad de Ana Obregón que circula por las redes: "Es hija de su hijo"
- En su visita a Madrid Brian Cox encuentra a su personaje de 'Succession' en el Museo del Prado
- REFORMA DE LAS PENSIONES El PP votará 'no' a la reforma de las pensiones y Feijóo derogará el decreto si gobierna
- Viaje a China Sánchez augura una nueva coalición con Podemos: "La izquierda es mucho más competitiva que la derecha"
- FÚTBOL Así ha sido el parón de selecciones: del patinazo de España a los récords de Messi y Cristiano
- SEMANA SANTA Horario y recorrido de las procesiones del Viernes de Dolores