En Directo
EN DIRECTO
Última hora sobre MUFACE: Óscar López, "casi convencido" de que se va a lograr un acuerdo para los mutualistas
Conoce las últimas noticias sobre la crisis de MUFACE
Estas son las últimas noticias en directo de la crisis de Muface. El pasado miércoles 4 de diciembre finalizó la consulta preliminar lanzada por Función Pública a SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV sobre las propuestas de precio del servicio. Mientras tanto, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha notificado que sigue recibiendo, a diario, "centenares de correos" de funcionarios que se quejan de que las aseguradoras que forman parte del actual convenio de MUFACE, el que vence el 31 de enero, les están retrasando o anulando citas.
Pero, además, explican, esto ha generado otra situación: la de clínicas que trabajan con esas compañías y que, ante la incertidumbre existente por la cobertura de los pacientes, se ponen en contacto con los mutualistas y les sugieren que, si quieren recibir esa atención sanitaria que habían solicitado y se les ha denegado, paguen directamente de "su bolsillo". Durante la mañana de este sábado miles de funcionarios llegados de toda España se manifiestan en Madrid frente la Dirección General de Muface en defensa del mantenimiento del modelo sanitario del mutualismo administrativo, "actualmente en serio peligro por la falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras y la cercanía del fin de la vigencia del actual concierto".
EPE
Óscar López, "casi convencido" de que se va a lograr un acuerdo
Óscar López comparecerá el próximo 29 de enero en el Senado para explicar en qué escenario se encuentra la cobertura sanitaria de los funcionarios mutualistas por la situación de MUFACE. De momento, sigue sin renovarse el convenio para prestar atención sanitaria a los funcionarios para los tres próximos años. Adeslas y DKV han afirmado que no se presentarán a la licitación porque estarían en pérdidas, mientras que Asisa sigue estudiando los pliegos del contrato. El ministro asegura que siguen explorando "fórmulas" y es "optimista" acerca de la licitación de Muface: "Este Gobierno ha hecho un esfuerzo como nadie. Estamos trabajando sin descanso, estoy casi convencido de que vamos a conseguir un acuerdo".
EPE
Óscar López desvela si debe seguir existiendo MUFACE
"Muface responde a un momento en el que no hay cobertura nacional en Sanidad", ha contado Óscar López, que se pronuncia sobre el debate de si debe seguir existiendo esta especial condición para los funcionarios: "Es la ley, en este momento no es el momento de cambiar la ley. Es un debate bien interesante, yo estoy dispuesto a tenerlo, pero en este momento la prioridad es renovar el concierto".
Elena Marín | Nieves Salinas
Óscar López, en la cuenta atrás de Muface: "Soy optimista y estoy explorando fórmulas"
En un momento de máxima tensión por el futuro de Muface, el plazo para saber si ASISA, la única aseguradora que concurre a la segunda licitación, vence el lunes por la mañana, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha vuelto a mostrar su confianza en llegar a una solución ya in extremis. "Soy optimista", ha repetido en varias ocasiones y ha deslizado que su equipo trabaja en algunas alternativas.
Nieves Salinas
Responsable de Sanidad
Los sindicatos médicos, en la cuenta atrás de Muface: "Si un millón y medio de personas llega a la sanidad pública, va a ser muy preocupante"
Muface, como no podía ser de otra manera, se ha colado en las negociaciones sobre el borrador del nuevo Estatuto Marco que busca mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud. Este jueves, representantes de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) valoraban, muy negativamente, un texto que rechazan y consideran "un ataque frontal". Víctor Pedrera, secretario general del sindicato, muestra su inquietud a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, porque, en ese escenario, finalmente, unos 1,5 millones de mutualistas tengan acaben en la sanidad pública por falta de acuerdo. Lo hace cuando apenas quedan tres días para que venza el plazo dado por el Gobierno a ASISA para ver si concurre al próximo concierto. "Va a ser una situación muy preocupante", sostiene.
Ana Ayuso | Nieves Salinas
Funcionarios protestan ante Muface a cinco días de que finalice el plazo del Gobierno: "Somos víctimas de una negociación fallida"
Cuenta atrás... El plazo que ha dado el Gobierno para saber si ASISA acude o no al concierto Muface, tras el abandono de Adeslas y DKV, finaliza el 27 de enero. Este miércoles, distintos sindicatos de empleados públicos se han vuelto a concentrar frente a la sede central del organismo en Madrid clamando por una solución. "Esperamos que la Administración, porque la realizamos la manifestación frente a la Dirección General de Muface, y las compañías aseguradoras, sientan la incertidumbre y la tremenda preocupación que tenemos entre el colectivo de mutualistas", expresa Francisco Venzalá, presidente nacional de ANPE, sindicato de enseñanza pública.
Nieves Salinas
Responsable de Sanidad
Cuenta atrás en Muface: CSIF convocará una jornada de huelga si el nuevo concierto también queda desierto
Cuenta atrás para despejar el futuro de Muface. El 27 de enero se sabrá si ASISA acude, o no, a la segunda licitación del concierto sanitario. La tensión es máxima y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ya ha anunciado que convocará una jornada de huelga en la Administración General del Estado, sector educativo y Correos "si el Gobierno y las aseguradoras no llegan a un acuerdo que garantice la continuidad y viabilidad" del modelo antes del 27, fecha en la que concluye el plazo para la presentación de ofertas al concierto mutualista.
Nieves Salinas
POLÉMICA SANITARIA
¿Qué pasa si la segunda licitación de Muface queda desierta?: "No hay nada claro sobre su futuro"
Queda una semana para que ASISA diga si acude, o no, al concierto Muface y la incertidumbre es mayor que nunca en la larga crisis sanitaria que atraviesa el mutualismo. Este lunes, los sindicatos UGT y CCOO han instado al Gobierno y a las aseguradoras a alcanzar "un acuerdo razonable y satisfactorio". Las dos organizaciones se preguntan qué sucederá si, como ocurrió con la primera, la segunda licitación también queda desierta. "Pese a los intentos del Ministerio de Función Pública por calmar a las personas mutualistas, no hay nada claro respecto a su futuro", señalan:
El Gobierno aclara que podrá compensar a las aseguradoras de Muface si el coste se desvía
El Gobierno ha aclarado los supuestos en los que podría tener que compensar a las aseguradoras que acudan al nuevo concierto de la asistencia sanitaria de los funcionarios de Muface al que, por el momento, solo parece dispuesta a optar Asisa. Es precisamente Asisa, en una consulta vinculante colgada en la plataforma de contratación del Estado a la que ha tenido acceso EFE, la que pregunta en el marco de la licitación abierta si "un incremento de los costes de ejecución de los servicios (...) generaría la obligación pública de reequilibrar (el contrato)" o bien a través de una nueva cláusula recogida en los pliegos de licitación, la 8.7.3, o en aplicación de la denominada "doctrina de riesgo imprevisible".
Los hospitales privados piden parte del pastel de Muface: cobran un 10% menos por los mutualistas que por otros asegurados
No es la primera vez que lo pide. La patronal de la sanidad privada, con una representación superior al 80% de los centros hospitalarios de España, ha vuelto a reclamar tener representación en las negociaciones como "tercera parte afectada" por la financiación insuficiente del modelo Muface. "No es razonable que las aseguradoras consigan una subida considerable de la prima sin garantizar que esto se traduzca en mejoras reales para los centros y los profesionales sanitarios", señala la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE). Y detalla: los hospitales y centros privados atienden a los mutualistas con una retribución un 10% inferior a las de los asegurados regulares.
Nieves Salinas
Responsable de Sanidad
Aviso formal a Muface: CSIF emprenderá acciones administrativas, civiles y penales por la "desatención" a los funcionarios
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha dirigido este jueves una carta a la dirección de Muface exigiéndole que ponga fin "a la situación de desamparo que están afrontando mutualistas y beneficiarios a los que se les está negando la debida prestación sanitaria, pese a la orden de continuidad asistencial dictada por el Gobierno":
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- La fiscal superior de Madrid se enfadó porque la denuncia contra la pareja de Ayuso se conociera al pasar de Hacienda a Fiscalía
- La Virgen se estrena de nuevo: reabre la fábrica de la cervecera en Las Rozas bajo una nueva marca
- El fiscal que denunció a la pareja de Ayuso, en el Supremo: 'En ese correo no hay ninguna información privada, ningún secreto
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas