
Grupo ERGO: el respaldo internacional detrás de DKV Seguros
Al formar parte de uno de los grupos aseguradores más grandes de Europa, DKV Seguros es capaz de innovar, adaptarse y responder con agilidad a las necesidades de un mercado cada vez más digital

DKV Seguros se posiciona como un actor clave del sector asegurador en Europa
En un mundo cada vez más globalizado, contar con el apoyo de un grupo internacional consolidado es un factor decisivo a la hora de elegir una compañía aseguradora. DKV Seguros es un claro ejemplo de esta fortaleza ya que forma parte de Grupo ERGO, uno de los mayores grupos aseguradores de Europa, propiedad de Munich Re. La compañía opera en más de 20 países, principalmente en Europa y Asia, ofreciendo una amplia gama de seguros en las principales ramas: seguros de vida, seguros de salud y en casi todas las líneas de seguros de daños materiales, así como seguros de viaje y seguros de protección jurídica.
Cerca de 37.000 personas trabajan como asalariados o comerciales autónomos para la compañía. En el ejercicio de 2024, ERGO generó unos ingresos por seguros de 20.800 millones de euros y un resultado neto fue de 810 millones de euros, dando servicio a más de 31 millones de clientes. Recientemente ha ampliado su horizonte y ha entrado en el mercado estadounidense tras la adquisición de Next Insurance, que se fundó en 2016 y tiene su sede en Palo Alto (California). NEXT Insurance es una aseguradora digital líder que transforma los seguros para pequeñas empresas con una cobertura sencilla y digital adaptada a los autónomos, gracias a la IA y el aprendizaje automático para simplificar el proceso de compra. A través de su tecnología desarrollada internamente y su plataforma digital de tarificación, la empresa ofrece coberturas como Responsabilidad Civil e Indemnización por Accidentes Laborales.
Ventajas para los clientes
Pertenecer a una compañía como el Grupo ERGO supone para DKV Seguros, no solo estabilidad financiera, sino acceso a una red internacional de conocimiento, innovación y buenas prácticas que impacta directamente en un mejor servicio para sus clientes. Gracias a ello, DKV ofrece productos más competitivos, soluciones adaptadas a las nuevas demandas del mercado y una atención al cliente respaldada por estándares internacionales de calidad. De esta forma, DKV Seguros se posiciona como un actor clave dentro del panorama asegurador europeo.
Entre las principales ventajas destacan el acceso a productos y servicios de alta calidad, fruto de una inversión constante en I+D, que se traduce en soluciones innovadoras y competitivas. Por otro lado, permite acceso a nuevas oportunidades de negocio como colaboraciones, alianzas estratégicas o servicios solo disponibles en mercados internacionales. Además, pertenecer a una multinacional sólida garantiza un respaldo adicional ante posibles eventualidades.
Por último, ofrece mayor capacidad de innovación. Los cambios cada vez mayores en los mercados provocados por la transformación digital y las nuevas pautas de comportamiento de los clientes exigen flexibilidad tanto en los servicios como en los productos.
A la vanguardia
Grupo ERGO trabaja constantemente en las necesidades de sus clientes, que utilizan cada vez más canales tradicionales y digitales en paralelo a la hora de buscar asesoramiento y adquirir productos de seguros. Además, ERGO busca un papel de liderazgo en la digitalización mediante el impulso constante de la IA tradicional y generativa, los chatbots y los asistentes virtuales con la vista puesta en la mejora continua de la experiencia del cliente.
En este sentido, ERGO se caracteriza por su fuerte orientación hacia la innovación, lo que le permite ofrecer productos y servicios vanguardistas y adaptados a las necesidades cambiantes del sector. Por eso, desde hace 12 años, ERGO y Munich Re elaboran anualmente el Tech Trend Radar, un informe de las tendencias y soluciones innovadoras en el mercado mundial de los seguros para ofrecer una visión global de las tendencias tecnológicas, sus niveles de madurez y su relevancia para el sector asegurador. En su edición de 2025 se han identificado 36 tendencias significativas que se distribuyen en cinco áreas:
- Humanidad saludable: engloba todas las tecnologías destinadas a hacer nuestra vida más saludable.
- Experiencia conectada: incluye las tendencias relacionadas con las tecnologías de redes e infraestructuras o las que éstas permiten.
- Data e IA: tecnologías basadas en datos y soluciones empresariales basadas en inteligencia artificial.
- Cyber & Crypto: se centra en las transacciones seguras y los métodos seguros de transmisión de datos.
- Redefinición de las industrias a través de los avances tecnológicos: desde el desarrollo de tecnologías para las energías renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica, hasta los sistemas de almacenamiento de esa energía.
Hoy, elegir un seguro ya no va solo de coberturas. Va de confianza, de tecnología útil y de saber que, pase lo que pase, hay un equipo preparado detrás. DKV combina el conocimiento local con la potencia de un grupo internacional para ofrecer tranquilidad con mirada de futuro.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- La UC3M se corona como la universidad más demandada de Madrid con casi 200 solicitudes por plaza
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

