
San Vicente de Alcántara viste sus calles de arte
La Ciudad del Corcho se engalana para el Corpus Christi 2025: arte efímero, tradición y fervor en una de las fiestas más singulares de Extremadura que se celebra el 22 de junio

Proceso de elaboración de alfombras en 2024. / EL PERIÓDICO
Las calles ya huelen a fiesta en San Vicente de Alcántara (Badajoz). A medida que se acercan los días grandes del Corpus Christi 2025, los balcones se visten con pendones de colores, las farolas lucen engalanadas y los servicios municipales trabajan intensamente en la limpieza, ornamentación y montaje de los elementos decorativos que acompañan una de las celebraciones más queridas de la localidad. Aunque los actos comenzarán el 19 de junio, el domingo 22, el día grande, San Vicente se transforma en un escenario vibrante donde se unen la fe, el arte y el compromiso colectivo con la elaboración de vistosas y coloridas alfombras artesanales a lo largo de más de un kilómetro entre siete calles y dos plazas. Una fiesta declarada de Interés Turístico Regional en 2011 y que camina con paso firme hacia su merecida declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La meticulosa elaboración de las alfombras
Los preparativos comenzaron oficialmente el pasado 9 de junio, cuando la sede de la Asociación Amigos del Corpus Christi abrió sus puertas al ritual del teñido de materiales. Coordinados con precisión, los vecinos de cada calle acuden por turnos a teñir la viruta, la sal o el serrín de corcho que emplearán en sus diseños. Todo sigue un calendario consensuado, pensado para que el proceso se desarrolle de forma cómoda y segura.

Cartel del Corpus Christi 2025 en San Vicente de Alcántara. / EL PERIÓDICO
El proceso de elaboración de las alfombras es, en sí mismo, un ejemplo de organización vecinal y destreza artística. La tarde del sábado 21 de junio, cuando el tráfico ya ha sido cortado y los vehículos han sido retirados del recorrido procesional, los vecinos se lanzan a la calle con tizas, plantillas y herramientas caseras. Comienza así el esbozo de las alfombras, una tarea que mezcla precisión técnica y creatividad popular.

Los vecinos se esmeran en la elaboración de estas alfombras de arte efímero. / EL PERIÓDICO
En cada calle hay al menos una mano especializada: un pequeño equipo de personas con experiencia que se encarga de trazar los dibujos principales a mano alzada, asegurando la armonía del conjunto. Estos equipos definen previamente los motivos decorativos que luego serán rellenados por el resto del vecindario.

Los niños tienen un papel muy importante en la confección de estas obras de arte efímero. / EL PERIÓDICO
La verdadera magia ocurre en la madrugada del domingo. A partir de las 5.30 horas, más de 800 personas se levantan con la misión de dar color a los bocetos del día anterior. Calles enteras se llenan de vida en silencio, en un ambiente de colaboración y recogimiento, donde cada rincón se convierte en una obra de arte efímero. Conforme avanza la mañana, los colores cobran protagonismo y el pueblo se transforma. A media mañana, todo está listo: las alfombras han cobrado vida y se extienden como un tapiz de más de un kilómetro de largo, justo a tiempo para la salida de la procesión a las 13.00 horas. Ahí cobrará protagonismo la Hermandad Infantil de las Tres Glorias, que saldrá por la puerta mayor del templo con la custodia portada a hombros en manifestador, acompañada del párroco don Ángel Zambrano. Su labor también es encomiable esta imprescindible cita del calendario religioso.

El colorido de las alfombras realizadas con viruta de corcho es espectacular. / EL PERIÓDICO
Una fiesta que también es economía local: el corcho como símbolo de identidad
El Corpus no solo es un acontecimiento espiritual y artístico. También impulsa la economía del municipio. En esta edición, se utilizarán 4.000 kilos de viruta de madera, 1.500 kilos de sal, 1.800 kilos de serrín de corcho y cerca de 5.000 litros de tinte. Los tintes se adquieren íntegramente en ferreterías y droguerías locales, favoreciendo el comercio de proximidad. La viruta llega desde Casar de Cáceres y Santa Marta de los Barros, aunque también carpinterías sanvicenteñas donan parte del material. La sal procede de Cañaveral, mientras que el corcho, símbolo de identidad de la localidad, lo donan industriales sanvicenteños de manera altruista.

Las alfombras se extienden a lo largo de un kilómetro. / EL PERIÓDICO
San Vicente de Alcántara es, con orgullo, la capital del corcho. Este material no solo vertebra la economía del municipio, sino que también está presente en sus manifestaciones culturales. En el Corpus, el serrín de corcho se convierte en pigmento artístico. Con el material triturado previamente, se tiñe y se distribuye cuidadosamente para formar parte de los diseños florales que alfombran las calles. Es, por tanto, una forma de devolver a este recurso natural su carácter simbólico, elevándolo a la categoría de patrimonio inmaterial. El corcho no solo se trabaja, se vive. Y en el Corpus, se celebra.

Las alfombras del Corpus de San Vicente representan motivos religiosos. / EL PERIÓDICO
Arte efímero con raíces profundas
El arte efímero se define como aquella manifestación artística que nace con vocación de desaparecer, que emociona precisamente por su fugacidad. Y el Corpus de San Vicente de Alcántara es una de las muestras más representativas de arte efímero de toda España. Más de un kilómetro de alfombras, realizadas por manos anónimas en apenas unas horas, para ser contempladas solo un instante y desaparecer bajo el paso solemne de la procesión.

La Custodia del Corpus Christi de San Vicente de Alcántara pasa por las alfombras. / EL PERIÓDICO
Lo que aquí ocurre es único, genuino y conmovedor. Es arte popular llevado a su máxima expresión, donde el soporte es el asfalto, los pigmentos son variados y el espíritu que lo impulsa es el de todo un pueblo. Por eso, San Vicente no solo conserva una tradición; la reinventa, la enriquece y la ofrece con generosidad.
Y es que el Corpus Christi en San Vicente de Alcántara no se entiende sin sus alfombras ornamentales. Hablamos de un monumental ejercicio de arte efímero que tuvo su origen en el año 1981, cuando los vecinos de la calle Cervantes, conocida popularmente como 'calle Larga' hicieron una humilde alfombra con pétalos de flores y hierbas recolectadas en el campo, con el objetivo de dar realce a la procesión del Santísimo.
La evolución de la fiesta ha desembocado en creaciones que tardan semanas en prepararse y pocos minutos en desaparecer. Sin duda, es un legado cultural que se transmite de generación en generación y que convierte al pueblo en un museo al aire libre por un día.

Programación del Corpus Christi 2025 en San Vicente de Alcántara. / EL PERIÓDICO
Amplia programación desde el día 19
El Corpus Christi de San Vicente de Alcántara no es solo un evento religioso, sino también una cita festiva, artística y social en la que se vuelca todo el pueblo. La programación incluye actos litúrgicos, procesiones, conciertos, emisiones en directo de programas radiofónicos, un animado mercado de artesanía y la tradicional tienda de souvenirs de la Asociación Amigos del Corpus.
La programación arranca el jueves 19 de junio con la Exposición del Santísimo y el comienzo del Triduo al Santísimo Sacramento, que se celebrará cada noche hasta el sábado.
El viernes 20 será una jornada de gran simbolismo. Desde las 12:00 hasta las 20.00 horas, se llevará a cabo la ofrenda de claveles blancos al Santísimo. A esa misma hora sonarán las campanas y se expondrá el Santísimo en la parroquia. Ese día, San Vicente será protagonista en los medios: la Cadena SER retransmitirá el programa Hoy por Hoy Extremadura en directo desde la Plaza de la Constitución a las 12.30 horas, seguido por A Cuerpo de Rey XXL de Cadena COPE a las 19.00 horas. Por la tarde, la procesión del Vía Lucis reunirá a los fieles junto a los niños Jesús de la Cruz y la Virgen del Perpetuo Socorro. Y la noche terminará con un triple cartel de nostalgia y diversión con el festival “La Clásica Fiesta Ochentera” de Los40 Classic, con las actuaciones de Mónica Ordoñez, Capitán Inhumano y Cherry Coke en el Pabellón Multiusos a partir de las 23.30 horas.
El sábado 21 se celebrará el V Certamen de Alfombras Infantiles en el Parque de España, promoviendo el relevo generacional. A las 12.00 horas continúa la ofrenda floral, y desde las 17.00 horas comienza el trazado de las alfombras por todo el recorrido procesional. Por la tarde, abrirá la tienda de souvenirs en la Ermita de Santa Ana (también abierta el domingo), mientras que la noche estará marcada por el último día del Triduo y el concierto “Luz en el silencio” de José Ramón Vázquez y Pedro Monthy, una propuesta musical intimista que tendrá lugar en la parroquia.
El domingo 22 de junio, día grande del Corpus, la actividad comenzará de madrugada. A las 5.30 horas, cientos de vecinos se lanzarán a la calle para la elaboración de las alfombras. A las 9.00 horas abrirá el mercado de artesanía en la Avenida Nuestra Señora de Guadalupe. A las 12.00 horas se celebrará la Eucaristía del Corpus Christi, retransmitida en directo desde el Ayuntamiento a las 12.30 horas, y la procesión saldrá a las 13.00 horas, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Resucitado de Badajoz, con la participación de niños de Primera Comunión, autoridades civiles y eclesiásticas, y miembros de cofradías.

Procesión del Corpus Christi en San Vicente de Alcántara. / EL PERIÓDICO
Una experiencia que hay que vivir
El Corpus de San Vicente de Alcántara no se cuenta, se vive. Es color, fe, hospitalidad, belleza y trabajo colectivo. Un fenómeno que emociona a vecinos y visitantes por igual. Una cita con la identidad más profunda de un pueblo que se reinventa cada año sin perder sus raíces. Quienes visitan la localidad esos días descubren un ambiente familiar, vibrante, lleno de detalles, donde cada calle es un pequeño universo artístico tejido por manos anónimas pero entregadas.
Además, quien llega a San Vicente para descubrir el Corpus no puede irse sin conocer la rica gastronomía que ofrecen los comercios tradicionales de dulces caseros y embutidos, así como el servicio que prestan y manjares que ofrecen los locales de hostelería.

Alcalde de San Vicente de Alcántara, Andrés Hernáiz de Sixte / EL PERIÓDICO
Saluda del Alcalde de San Vicente de Alcántara
El Corpus Christi es, sin duda, la fiesta que coloca a San Vicente de Alcántara en el mapa turístico de Extremadura, y esperamos que más pronto que tarde también en el de nuestro país.
Desde el Ayuntamiento apostamos fuertemente por esta celebración única con numerosos medios económicos y humanos. Contamos con un amplio apoyo de la Diputación de Badajoz que, unido a la aportación municipal, nos permite asegurar la adquisición de todos los materiales necesarios para el desarrollo de la fiesta y ponerlo a disposición de los vecinos de las calles a través de la Asociación de Amigos del Corpus. Con el dinero restante lo que hacemos es una potente campaña divulgativa para que exista un retorno de todos los esfuerzos y de todo el capital humano que se vuelca con la fiesta en forma de visitantes y, por ende, en la economía del sector hostelero y alojamientos. Al igual sucede con los fondos recibidos por parte de la Junta de Extremadura.
Todo lo que vamos a vivir en el Corpus Christi no sería posible sin el trabajo incansable de cientos de personas que, año tras año, hacen que el Corpus alcance las cotas en las que hoy se encuentra. Por ello, quiero mostrar mi agradecimiento a los voluntarios Amigos del Corpus, empleados públicos, fuerzas de seguridad y a cada vecino y vecina que aporta su tiempo, su talento y su ilusión para que esta fiesta siga creciendo y posicionando a San Vicente como un referente. Y es que con mucho trabajo hemos conseguido ser una punta de lanza en nuestra comarca gracias al dinamismo social, económico y cultural que tenemos y, a buen seguro, entre todos conseguiremos que el Corpus sea también una destaca fiesta a nivel nacional.
Invito a todo el mundo a venir a San Vicente y descubrirlo con los cinco sentidos. El Corpus y nuestro pueblo hacen que sea fácil dejarse sorprender por la belleza de nuestras alfombras, por la magnífica implicación de nuestros vecinos y por el ambiente que se respira en cada rincón del pueblo ese día. El Corpus es una experiencia única en la que se puede conocer de primera mano la hospitalidad que caracteriza a los sanvicenteños y sanvicenteñas.
Andrés Hernáiz de Sixte
Alcalde de San Vicente de Alcántara
Más información en: <u>www.turismociudaddelcorcho.com</u>
Saluda del Alcalde de San Vicente de Alcántara
El Corpus Christi es, sin duda, la fiesta que coloca a San Vicente de Alcántara en el mapa turístico de Extremadura, y esperamos que más pronto que tarde también en el de nuestro país.
Desde el Ayuntamiento apostamos fuertemente por esta celebración única con numerosos medios económicos y humanos. Contamos con un amplio apoyo de la Diputación de Badajoz que, unido a la aportación municipal, nos permite asegurar la adquisición de todos los materiales necesarios para el desarrollo de la fiesta y ponerlo a disposición de los vecinos de las calles a través de la Asociación de Amigos del Corpus. Con el dinero restante lo que hacemos es una potente campaña divulgativa para que exista un retorno de todos los esfuerzos y de todo el capital humano que se vuelca con la fiesta en forma de visitantes y, por ende, en la economía del sector hostelero y alojamientos. Al igual sucede con los fondos recibidos por parte de la Junta de Extremadura.
Todo lo que vamos a vivir en el Corpus Christi no sería posible sin el trabajo incansable de cientos de personas que, año tras año, hacen que el Corpus alcance las cotas en las que hoy se encuentra. Por ello, quiero mostrar mi agradecimiento a los voluntarios Amigos del Corpus, empleados públicos, fuerzas de seguridad y a cada vecino y vecina que aporta su tiempo, su talento y su ilusión para que esta fiesta siga creciendo y posicionando a San Vicente como un referente. Y es que con mucho trabajo hemos conseguido ser una punta de lanza en nuestra comarca gracias al dinamismo social, económico y cultural que tenemos y, a buen seguro, entre todos conseguiremos que el Corpus sea también una destaca fiesta a nivel nacional.
Invito a todo el mundo a venir a San Vicente y descubrirlo con los cinco sentidos. El Corpus y nuestro pueblo hacen que sea fácil dejarse sorprender por la belleza de nuestras alfombras, por la magnífica implicación de nuestros vecinos y por el ambiente que se respira en cada rincón del pueblo ese día. El Corpus es una experiencia única en la que se puede conocer de primera mano la hospitalidad que caracteriza a los sanvicenteños y sanvicenteñas.
Andrés Hernáiz de Sixte
Alcalde de San Vicente de Alcántara
Más información en: www.turismociudaddelcorcho.com
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres