EDUCACIÓN

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica la clave para educar a los hijos sin castigos: "No vas a conseguir que se comporten mejor haciéndoles sentir peor"

El doctor en Psicología recomienda hacerles sentir bien, confiar en ellos y ser pacientes para ayudarles a dar lo mejor de sí mismos.

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao.

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao. / Archivo

Andrea San Martín

Andrea San Martín

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao y autor del libro El cerebro del niño explicado a los padres (Plataforma Actual) ha ayudado a más de 300.000 familias a comprender mejor a sus hijos. A través de sus conferencias y su labor de divulgación en sus redes sociales ha conseguido empatizar con más de dos millones de usuarios y así enseñar cómo piensan sus hijos y cómo actuar ante sus conductas. "¿Por qué los castigos son ineficientes y poco eficientes a largo plazo?", se cuestionaba a la hora de hablar de los castigos y cómo influyen en los comportamientos de los pequeños de la casa. "No vas a conseguir que se comporten mejor haciéndoles sentir peor", sostiene el psicoterapeuta.

Porque en el momento de gritarles, "darles un azote" o decirles cosas que les hagan pasar vergüenza lo que consiguen es que "se sientan mal" y es en ese instante cuando empiezan a aflorar todo tipo de comportamientos nocivos que "lo único que hacen es expresar todo ese malestar que tienen dentro" y que no suele hacer sentir bien a ningún miembro de la familia, ni a los padres, ni a los niños, defiende. Por el contrario, empiezan a comportarse mejor cuando les hacemos sentir bien, cuando confiamos en ellos, cuando les hablamos en positivo con "palabras de afirmación y cuando somos pacientes con ellos".

@soyalvarobilbao Hablamos sobre por qué los castigos no son efectivos a largo plazo para mejorar el comportamiento de los niños. En su lugar, debemos hacer que se sientan bien, confiar en ellos y ser pacientes para ayudarles a dar lo mejor de sí mismos. 🙏🏻 👉🏻Menciona una mamá o papá especial con la que vendrías a pasar un rato genial aprendiendo a educar en positivo. #educoenpositivo #EducaEnPositivo #Maternidad #Paternidad #educacioninfantil #alvarobilbao ♬ Music Instrument - Gerhard Siagian

Porque en el momento de gritarles, "darles un azote" o decirles cosas que les hagan pasar vergüenza lo que consiguen es que "se sientan mal" y es en ese instante cuando empiezan a aflorar todo tipo de comportamientos nocivos que "lo único que hacen es expresar todo ese malestar que tienen dentro" y que no suele hacer sentir bien a ningún miembro de la familia, ni a los padres, ni a los niños, defiende. Por el contrario, empiezan a comportarse mejor cuando les hacemos sentir bien, cuando confiamos en ellos, cuando les hablamos en positivo con "palabras de afirmación y cuando somos pacientes con ellos", subraya el formador en disciplina positiva.