SALUD
Dificultad para respirar y líquido en los pulmones: así es la neumonía bilateral que padece el Papa Francisco y este es su pronóstico
La neumonía bilateral se diagnostica mediante una tomografía computada, aunque también se puede detectar con una radiografía de tórax

El Papa Francisco reacciona durante su audiencia general semanal en el Aula Pablo VI del Vaticano. / Alessia Giuliani/ Press/dpa
El Papa Francisco sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo "complejo", según ha informado este martes El Vaticano a través de un comunicado. La fuerte infección respiratoria del Pontífice argentino ha degenerado en una neumonía bilateral, tal y como ha revelado la última tomografía de tórax a la que fue sometido este martes por la tarde. "Los exámenes de laboratorio, la radiografía de tórax y las condiciones clínicas del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo", ha puntualizado la Santa Sede. El pontífice, de 88 años, sufre una infección respiratoria desde hace más de una semana y fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero.

El Papa Francisco durante la proclamación de nuevos santos de la Iglesia Católica en la Jornada Mundial de las Misiones 2024, en el Vaticano, a 20 de octubre de 2024, en Ciudad del Vaticano. / Archivo
La neumonía bilateral afecta a los pulmones, después de que estos hayan sido infectados con un virus respiratorio, como puede suceder con algunos de los afectados que han tenido la Covid-19 y que afecta a la inflamación de los pulmones, según recoge el Neuropediatra - Centro de Neurología Pediátrica Sevilla. La neumonía es una inflamación y en la mayoría de los pacientes se da en ambos pulmones, de ahí el concepto bilateral. Puede presentar diferentes intensidades: la leve, la moderada o la grave, con la que se necesitará asistencia a la hora de respirar.
Síntomas y causas de la neumonía bilateral
La neumonía bilateral, también denominada pulmonía bilateral, se tra ta de una infección bacteriana, vírica o fúngica que afecta a ambos pulmones y las personas afectadas tienen líquido en los pulmones y dificultad para respirar.
Puede afectar a personas de todas las edades, e incluso, las personas mayores corren un mayor riesgo de contraer neumonía bilateral. Esta enfermedad puede afectar también a las personas que consumen drogas o abusan del alcohol. Incluso aquellas, cuyo sistema inmunitario está comprometido, suelen tener un mayor riesgo de desarrollar neumonía que los individuos sanos. Las personas cuyo organismo está debilitado por un reciente ataque de gripe u otras infecciones pulmonares pueden enfermar fácilmente.
La enfermedad se transmite cuando una persona infectada estornuda o tose en presencia de otras personas. Los patógenos entran en los pulmones y colonizan los sacos aéreos. El cuerpo manda glóbulos blancos para atacar a los invasores. Los pulmones se llenan de líquido y pus, un líquido espeso que se forma cuando los glóbulos blancos se acumulan en una parte del cuerpo.
Afecta más a personas que tienen patologías respiratorias preexistentes como asma grave y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También puede manifestarse con más frecuencia en fumadores, pacientes diabéticos y personas con obesidad. En tanto, las personas inmunosuprimidas son más propensas a tener una sobreinfección bacteriana, es decir, a que la neumonía viral se produzca conjuntamente con una neumonía bacteriana.
No es fácil reconocer los síntomas ya que puede confundirse con un resfriado común o una gripe, pero los síntomas más comunes son los siguientes:
- Fiebre alta
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Dolor en el pecho o de espalda
- Tos (primero seca, luego grasa)
- Agotamiento
- Falta de apetito
- Malestar general
Secuelas y control médico
Tras una neumonía bilateral, el paciente puede perder algún grado de capacidad pulmonar, algo que se corrige con rehabilitación pulmonar. Las secuelas pueden ser más complejas en quienes tuvieron que ser intubados, por eso se recomienda realizar controles médicos después de la neumonía. A pesar de no existir un único tratamiento para la neumonía, ya que depende de la edad del paciente, los síntomas y el tipo de neumonía, es recomendable acudir al médico para una prescripción de antibióticos orales, en la mayoría de los casos de neumonía bilateral fúngica y bacteriana. Se puede prevenir la neumonía vacunándose anualmente contra la gripe, siguiendo una dieta saludable, teniendo una buena higiene y un ciclo de sueño regular.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República