TERAPIAS DE CONVERSIÓN

Fiscalía investiga a la fundación eclesiástica que "curaba la homosexualidad" a niños de 60 colegios

Compromís anuncia el registro de una Proposición de Ley Orgánica para que estas prácticas "sean tipificadas en el Código Penal"

Ejercicios físicos para "potenciar la masculinidad"

Ejercicios físicos para "potenciar la masculinidad" / Levante-EMV

Mónica Ros

València

El pasado mes de octubre, Compromís denunció ante Fiscalía a los responsables de las pseudoterapias homófobas que presuntamente se realizan en los 60 colegios diocesanos de València y en las que se intenta "curar la homosexualidad". Esta mañana, la misma coalición ha anunciado que la Fiscalía Provincial de Valencia ha abierto diligencias de investigación a la Fundación San Vicente Mártir Colegios Diocesanos al considerar que los hechos pueden ser constitutivos de posibles delitos de odios, asociación ilícita y organización criminal.

Además, Compromís registrará la próxima semana en el Congreso una iniciativa para tipificar las terapias de conversión como delito en el Código Penal, tras acordarlo el mes pasado con la asociación No Es Terapia. "Es martes 18 de febrero presentaremos una Proposición de ley Orgánica para criminalizar la práctica de terapias de conversión" porque "actualmente no se protege a la víctima".

"La criminalización de las terapias de conversión es un paso necesario para acabar con esta violencia. Una vez estas prácticas estén tipificadas en el Código Penal serán los jueces (y no autoridades políticas) quienes las investiguen. Las víctimas podrán reclamar indemnizaciones y tendrán la condición legal de víctimas de un delito, con los derechos que conlleva", han asegurado desde Compromís.

El portavoz de políticas LGTBI de Compromís en Les Corts, Francesc Roig, ha celebrado que el ministerio público investigue estos hechos, al considerar que es necesario "sobre todo para proteger a los jóvenes LGTBI". Según ha expuesto, la Fundación San Vicente Mártir depende del Arzobispado de Valencia y opera en 60 centros educativos concertados diocesanos que "pagamos entre todos" y "forma parte de la extensa trama de pseudoterapias de conversión homófobas practicadas en nuestras comarcas".

Compromís exige "actuaciones valientes" del arzobispado y del Consell.

Compromís exige "actuaciones valientes" del arzobispado y del Consell. / EP

El portavoz de Compromís ha advertido que el anuncio del Arzobispado, de hace dos días, de paralizar la actividad del Centro de Orientación Familiar (COF) Mater Misericordiae y admitir la renuncia de su director, Federico Mulet, denunciado por presuntamente practicar terapias de conversión "se queda corto" . A su juicio, el arzobispo Enrique Benavent adopta esta decisión por "presión" y porque "no le quedaba otra que hacer algo". "Esto tiene nombres y apellidos que apuntan al Arzobispado y a la Fundación San Vicente Mártir", ha aseverado, para lamentar que "está en juego la integridad física y la salud emocional y mental de estos niños y niñas".

Ante esta situación, ha exigido una mayor "valentía" y "reacciones inmediatas" por parte del Arzobispado y de la Generalitat. "Desde Mazón a Rovira pasando por Camarero, aquí nadie ha movido un dedo y es una auténtica vergüenza", ha denunciado en alusión al 'president', Carlos Mazón, y a los consellers de Educación e Igualdad, José Antonio Rovira y Susana Camarero.

"Aquí hay un problemón, hay mucha gente que está mirando hacia otro lado y nos gustaría saber por qué", ha recalcado el diputado de Compromís, quien la próxima semana preguntará al respecto al conseller de Educación en el pleno de Les Corts.

La coalición valencianista tiene activo el portal web 'www.noestemalaltes.com' / 'www.noestamosenfermas.com', que aporta información sobre las organizaciones y los responsables de estas prácticas y cursos. También dispone de un canal de colaboración ciudadana para que cualquier persona se pueda poner en contacto para poder ayudar a las víctimas, "con tratamiento completamente confidencial y para seguir destapando estos hechos".