ESTAFA

¡Cuidado con los códigos QR en Madrid! Así funciona la nueva estafa con la que pueden robar tus datos

En los últimos meses, los ciberdelincuentes han estado explotando en Madrid el auge de los códigos QR para estafar y robar información personal

Un código QR en la pantalla de un smartphone.

Un código QR en la pantalla de un smartphone. / EP

Madrid

Las estafas están a la orden del día. Cada vez, los ladrones son más creativos con sus métodos para robarnos tanto datos personales como bancarios. Es por ello que debemos ser más precavidos que nunca y pensar dos veces antes de registrarnos en una página desconocida, cumplimentar un formulario online o hasta escanear un código QR.

Sí, has leído bien. Algo tan inofensivo como un QR puede ocasionarnos más de un quebradero de cabeza. Esa sencilla función con la que los restaurantes nos ofrecen su carta o mediante la cual podemos acceder a una página web, ahora también es un motivo por el que alarmarse.

En los últimos meses, los ciberdelincuentes han estado explotando el auge de los códigos QR para robar información personal, acceder a cuentas bancarias, infectar dispositivos con malware y, en algunos casos, atacar directamente a empresas.

Nueva estafa en Madrid: "David, me engañaste"

Seguro que en las últimas semanas, mientras has ido caminando por la calle, te has encontrado con carteles pegados en las paredes o hasta códigos que despiertan tu atención por sus vistosos mensajes. La sociedad es curiosa y, al ver una tipografía llamativa, vuelca toda su atención en el contenido que hay tras ella.

"David, me engañaste", rezan los carteles que han ido apareciendo cada vez más y más por las calles, especialmente de Madrid. "Dejo las fotos para que todo el mundo sepa cómo eres y lo que haces", se lee en el trozo de papel, que despierta la curiosidad de todo el que lo observa. A continuación, se ve un código QR que promete tener una historia jugosa o unas fotografías impactantes de David... o eso quieren que pienses.

Todo esto forma parte de un mensaje perfecto para que alguien pique y escanee el código QR, y es ahí cuando la estafa empieza. Ha sido el abogado más popular de redes el que ha dado la voz de alarma de esta técnica, @Lawtips, dejando muy claro que no se debe escanear bajo ningún concepto.

"No escanees eso, está pasando mucho en Barcelona y Madrid" comenzaba. "Es una estafa, haces clic en el QR y luego te estafan. Ya apareció en Latinoamérica hace años y ahora está apareciendo también en España. Así que si siempre que veáis QRs por la calle, nada de hacer clic", ha concluido.

¿Cómo funciona la estafa del código QR?

Los delincuentes utilizan códigos QR falsificados que imitan servicios legítimos, como sistemas de pago de aparcamientos, restaurantes o instituciones públicas. Al escanear estos códigos, las víctimas son redirigidas a sitios web fraudulentos donde se les solicita información personal sensible, como datos bancarios o credenciales de acceso a plataformas importantes.

En otros casos, los códigos QR permiten la descarga de malware en el teléfono móvil de la víctima, lo que abre la puerta a la vigilancia y al robo de información privada, incluyendo datos de aplicaciones bancarias o corporativas. Antes de escanear un QR, asegúrate de que sea seguro, pues solo así estarás protegiendo tus datos personales de cualquier ataque cibernético.