CRISIS MIGRATORIA
El PP votará contra el traslado de 4.400 menores migrantes porque el pacto del Gobierno y Canarias es "mezquino"
Asegura que el acuerdo del Gobierno y Canarias exime a Cataluña y Euskadi, lo que niegan la ministra Rego y el presidente Clavijo

Fotografía de archivo de la llegada de un cayuco con 136 personas a El Hierro, incluidos varios niños, en noviembre de 2024. / EFE / ANTONIO SEMPERE

El PP ha confirmado que votará en contra del acuerdo alcanzado este jueves por el Gobierno y Canarias para trasladar 4.400 menores migrantes (4.000 de las islas y 400 de Ceuta) al resto de territorios. Aseguran que el pacto, que expone los criterios con los que se hará este reparto, exime a Cataluña y País Vasco", algo que tanto el presidente canario, Fernando Clavijo, como la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, niegan.
El portavoz y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, ha confirmado que su partido rechaza el acuerdo en una entrevista con RNE. Asegura que este exime a dos comunidades autónomas, Cataluña y País Vasco, "de acoger nuevos inmigrantes en un contexto como el actual en el que el presidente del Gobierno necesita el apoyo parlamentario de Junts, ERC y el PNV, cuando además sabemos que una de las exigencias de Junts al Gobierno es pedirle las competencias en materia migratoria".
"Nos parece políticamente inexplicable y mezquino que se deje fuera a dos comunidades autónomas en el reparto que tiene que ser solidario", ha añadido.
Los criterios tienen en cuenta el esfuerzo previo
Sin embargo, Rego niega esa exención. Tanto durante la presentación del acuerdo, como en otra entrevista con RNE este viernes, la ministra ha asegurado que ninguna comunidad autónoma va a quedar fuera de este plan para los traslados, sea cual sea la fórmula jurídica que elijan para ponerlos en marcha.
La cuestión es que el acuerdo alcanzado, que recoge una serie de criterios socioeconómicos y de carácter territorial para decidir los traslados, también incluye un análisis de la dimensión de sistemas de acogida y del esfuerzo previo hecho hasta ahora por cada comunidad autónoma.
De ahí que se interprete que Euskadi o Cataluña, dos de las comunidades que más menores han acogido, puedan recibir ahora menos menores migrantes no acompañados que otras que han hecho una labor menor en este sentido. "No es lo mismo enviar niños y niñas a una red que está saturada y que ya tiene un esfuerzo", ha declarado Clavijo durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE), donde también ha negado esta exención.
La ministra también ha recordado que Cataluña ya cuenta con unas 4.000 plazas de acogida para menores, el 24% de toda España, por lo que no se puede decir que esté fuera del sistema de reparto", y ha pedido "altura política" a todos los grupos, particularmente al PP.
Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado este viernes que no existe un acuerdo previo con el PNV y Junts para dejar fuera del reparto de menores migrantes no acompañados a Euskadi y Cataluña. En una rueda de prensa tras un encuentro con el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, ha afirmado que "no hay ningún acuerdo previo. O sea, vaya por delante que no hay ningún tipo de acuerdo", apostilló. Subrayó
Subrayó que lo acordado han sido unos criterios de distribución en relación a una serie de variables, tales como son "el PIB per cápita o el PIB de la comunidad autónoma, el grado de dispersión", de los que "son perfectamente conocedores" las comunidades autónomas y que "fueron aprobados en la conferencia sectorial del año 22 por unanimidad", y a lo que se ha sumado el esfuerzo previo realizado previamente.
En la reunión de este jueves se han acordado los criterios pero "no se ha hecho la simulación" aún de la distribución entre las comunidades autónomas. Queda la reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para garantizar la "financiación suficiente", y a partir de ahí el decreto o proposición de ley "estará terminado". Será entonces cuando el Gobierno canario acudirá al Congreso acompañado de todos los portavoces de los grupos parlamentarios del archipiélago y junto con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la ministra Rego para reunirse con los distintos grupos políticos.
"El menor que se va a trasladar, que ha sufrido un desarraigo, que ha sufrido un trayecto en muchas ocasiones traumático", tiene unos derechos para ser "atendido con dignidad", incidió.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él