OCU
Adiós a la miel: la OCU denuncia su importación fraudulenta en el mercado europeo
Ten en cuenta que, si quieres estar seguro del origen de la miel que vas a consumir, lo mejor es escoger aquellas con sellos DOP o IGP

La miel de Tenerife ha sido distinguida con una Denominación de Origen Protegida / FatimaGomezAristuCu
No es un secreto: numerosos productos se importan a Europa de diferentes partes del mundo. Frutas, verduras, especias y un largo etcétera componen la lista, donde la miel también tiene su hueco. En esencia, la miel que viene a España es de China, y lo cierto es que no siempre cumple con los requisitos de calidad, algo que ya se viene denunciando desde hace tiempo.
El fraude en productos como la miel es más serio de lo que parece. En la mayoría de los casos, el término "miel falsa" se utiliza para describir a esas pequeñas cantidades de miel real que se han mezclado con azúcares y jarabes baratos.
Los jarabes suelen ser de maíz o de arroz, que no solo son mucho más económicos de producir, sino que también son mucho más fáciles de elaborar que la miel real. Por suerte, y a causa de que los fraudes existentes en el negocio de la miel, se acaba de aprobar un cambio normativo que obliga a que, además de indicar el origen de la miel, se informe del porcentaje que lleva.
¿Qué dice la OCU?
Los apicultores europeos denuncian que se están vendiendo mieles que no cumplen los requisitos que a ellos se les exigen y reclaman mayor control de las autoridades. Según el informe de la Comisión Europea de alertas alimentarias correspondiente a 2023, entre los productos que provocaron más denuncia por sospecha de fraude se encontraban la miel y la jalea real.
El principal motivo radicaba en la práctica de adulterar la miel de abeja añadiendo jarabes de glucosa y fructosa, además de recurrir al uso de aditivos y colorantes no permitidos. España ha tratado de paliar esto desde 2020, pues se establecía que cualquier producto envasado debía indicar obligatoriamente su país de origen. Ahora, según se acaba de aprobar en la modificación de la norma de la calidad de la miel, también habría que adjuntar el porcentaje de miel que procede de cada país.
Un mayor control de los productos
La OCU lleva mucho tiempo pidiendo a las administraciones un esfuerzo para controlar el fraude respecto al origen y la calidad de este producto. En este sentido, la recién aprobada modificación de la norma de calidad de la miel es una buena noticia para los consumidores, ya que recoge medidas que ayudan a que se mejore el alimento que cae en nuestro mercado. Ten en cuenta que, si quieres estar seguro del origen de la miel que vas a consumir, lo mejor es escoger aquellas con sellos DOP o IGP.
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Cortado un acceso de la M-30 a la M-40 por riesgo de desbordamiento tras la virulenta crecida del río Manzanares
- Jorge Carrión, escritor: 'Las bibliotecas y las librerías son focos de resistencia contra el fascismo
- Ayuso pide por carta al Ministerio de Defensa la participación del ejército el Dos de Mayo: 'Es un golpe sin precedentes
- El Gobierno ubicará el futuro gran Museo de la Memoria Democrática en pleno Lavapiés
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- John McTiernan en Madrid: 'Hollywood fue construido por europeos. No sería extraño que ahora el proceso fuera el inverso
- El desembalse de El Pardo desata la furia del Manzanares en Madrid: 'Hemos sacado el coche del garaje por si acaso