CRUCE DE ACUSACIONES
¿Quién es María Blasco? Cronología y claves del caso que ha sacudido al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
El futuro de la directora científica de la institución está en juego tras varias denuncias de acoso, mala gestión y conflictos internos

La directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, durante una comparecencia ante los medios, el 21 de enero de 2025. / EFE / J.P.GANDUL

María Blasco, directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), se enfrenta este miércoles a una destitución inminente. La decisión de su "continuidad o cese" la tomará a lo largo de esta mañana el Patronato del organismo de la institución, después de que en las últimas semanas hayan aflorado una serie de acusaciones y conflictos internos.
Los primeros indicios de la crisis comenzaron el pasado 17 de diciembre. Aquel día, el patronato del CNIO rechazó el Plan de Actuaciones para 2025 presentado por la dirección. También solicitó auditorías externas para diferentes programas exigía informes detallados sobre la gestión económica y laboral del centro.
En dicha reunión, se ponía en evidencia la caída en los rankings científicos (Nature Index y Scimago Institutions Rankings) y se destacaba un déficit presupuestario de 4,5 millones de euros, además de problemas estructurales en las infraestructuras científicas.
Problemas laborales
En enero, varios investigadores del CNIO denunciaron públicamente problemas laborales y diferencias salariales. Un grupo significativo (23 jefes científicos) solicita al Gobierno un cambio en la dirección mediante una carta enviada a la Secretaria General de Investigación, en la que no se la nombra.
También se filtran informes que detallan al menos diez denuncias internas contra María Blasco por acoso laboral desde 2013. Estas acusaciones incluyen testimonios anónimos que describen un ambiente laboral marcado por el "terror".
Blasco responde negando las acusaciones. En varias ocasiones, niega que existan contra ella varias denuncias por acoso laboral o abuso de poder, explicando que solo se dirimió un caso y que este se acabó archivando.
Asegura que es ella misma la que está sufriendo, desde hace varias semanas una campaña de acoso laboral, de desinformación y de bulos, y que ha llegado a recibir amenazas de muerte.
Este mismo martes, en una rueda prensa improvisada para defender su gestión, ha anunciado acciones legales contra esas denuncias. También atribuye los problemas a una "bicefalia" organizativa con el gerente Juan Arroyo, a quien acusa de irregularidades como prevaricación y malversación como, por ejemplo, adjudicaciones irregulares por valor de cuatro millones de euros durante el primer trimestre de 2024.
Día decisivo
Este miércoles, a las once de la mañana, el Patronato celebra una reunión extraordinaria en el Ministerio de Ciencia. En esta sesión se decidirá oficialmente la continuidad o cese tanto de María Blasco como del gerente Juan Arroyo. Todo apunta a que se producirá lo segundo.
Entre los temas clave a tratar están las denuncias por acoso, las acusaciones de mala gestión económica y científica, y los problemas estructurales del CNIO.
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Claves y horarios del Roadtrip de la LEC: llega a Madrid la gran competición europea de League of Legends