FAMILIAS
Prestación universal por crianza: la apuesta del Gobierno para frenar la pobreza infantil que afecta al 28,9% de los niños
Derechos Sociales y Trabajo defienden esta ayuda que costaría una décima parte del gasto en pensiones

Imagen de archivo de un bebé en brazos. / EFE / JAVIER LIZÓN

Tener un hijo se ve como un lujo poco accesible para miles y miles de personas en España. La falta de estabilidad laboral, los salarios bajos y la dificultad para conciliar la vida doméstica con la profesional han convertido el deseo de formar una familia en una aspiración casi imposible para una buena parte de la sociedad. La escolarización gratuita de cero a tres años y la prestación universal por hijo o hija a cargo son dos medidas que, según los profesionales, podrían facilitar la vida de aquellos que quieren formar una familia.
Sobre lo segundo han hablado este miércoles en el acto Derecho al bienestar, derecho al tiempo: Prestación universal por crianza y reducción de jornada, tanto Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, como Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Lo han hecho justo después de afirmar ante la prensa que la pobreza infantil ha aumentado hasta el 28,9% frente al 19,4% de la media europea.

La mesa de diálogo ha estado moderada por Irene Lebrusán, doctora en sociología, y han intervenido Lucía Gorjón, investigadora en ISEAK y experta en evaluación de impacto de políticas sociales y económicas; y los periodistas Ángeles Caballero y Miguel Muñoz. / CEDIDA
"Defendemos que España adopte una prestación universal por crianza para acabar con un hecho absolutamente inasumible e inaceptable: que en el país, mientras 30 personas poseen más de 1.000 millones de euros cada una, uno de cada tres niños y niñas están en situación de riesgo de exclusión social o de pobreza", ha advertido Bustinduy.
Tanto para él, como para Yolanda Díaz, la prestación universal por crianza supone una "la herramienta para erradicar la pobreza infantil". Es una medida para las familias, han dicho, pero también para que esos niños y niñas escapen de una pobreza que tiende a cronificarse.
Reducir la extrema pobreza
El centro de investigación y transferencia económica y social Iseak hizo un ejercicio de microsimulación para ver hasta qué punto ayudaría. A partir de bases de datos, simularon qué ocurría si las personas con hijos en España recibieran una prestación universal por crianza de 100 o de 200 euros.
"Hicimos ambas simulaciones y la conclusión a la que llegamos es que una prestación de 200 euros al mes y por menor reduciría hasta un 43% la tasa de extrema pobreza. Tenemos actualmente un 14% de niños y niñas viviendo esta situación en España. Con la prestación conseguiríamos reducirla a un 8%", ha señalado la investigadora especializada en la evaluación de políticas sociales y económicas, Lucía Gorjón.
Sigue siendo un porcentaje importante pero, según ha precisado, la medida conseguiría reducir la intensidad de esa pobreza. Sobre el coste Gorjón ha indicado que se estima en unos 19.000 millones de euros al año. Traducido es "algo menos de un 3% del gasto público y una décima parte del gasto en pensiones".
Cuidar se hereda
El acto también ha contado con la participación de dos periodistas: Ángeles Caballero y Miguel Muñoz, madre y padre. Ella ha defendido que las ayudas al cuidado no solo de los hijos, sino también de los mayores, no deben depender de la "suerte" de cada uno por su situación socioeconómica.
También, al igual que la vicepresidenta Díaz, ha defendido el "derecho a no hacer nada"; a tener tiempo. "El papel de cuidadora se hereda", ha añadido. Casi siempre, como muestran los datos de excedencias, ejercido por mujeres.
En este sentido, Muñoz ha defendido que los tiempos van a ser mejores si se consolida la conciencia de que "los hombres también tienen que tener un papel activo en los cuidados".
También ha pedido "no dejar a la voluntad de cada empleador esa conciliación", sino medidas concretas, basadas en el sentido común, y que estén recogidas en el Boletín Oficial del Estado, "que es al final lo que transforma la sociedad".
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La Fiscalía sí acusa en el caso del hermano de Sánchez: valida que se intervengan comunicaciones para investigar al asesor de Moncloa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Última hora del tiempo en Madrid: sigue en directo las lluvias y la nieve de la nueva borrasca Martinho
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas