VIOLENCIA DE GÉNERO

La jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer rechaza decidir sobre la protección del hijo de Juana Rivas, que de momento se queda en España

El equipo jurídico de Rivas lamenta que no haya escuchado al menor y que no se juzgue como violencia vicaria

Juana Rivas.

Juana Rivas. / EFE / PEPE TORRES

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada ha rechazado resolver si el hijo de Juana Rivas se queda o no en España, ya que entiende que no tiene competencias para decidir sobre el caso. Se trata de una decisión que, según el equipo jurídico de Rivas, no implica "el regreso de Daniel a Italia", puesto que de momento se mantienen las medidas de protección concedidas el pasado martes por el Juzgado de Guardia.

En aquel momento, la jueza de guardia exploró al menor. Después de que este relatara, según sus abogados, "la violencia física y psíquica que ha ejercido su padre sobre él y el terror que siente ante la idea de volver a Italia", donde está procesado por maltrato, suspendió cautelarmente la entrega del hijo menor de Juana Rivas a Francesco Arcuri. Entendía que su relato era "serio y convincente".

La defensa celebró entonces la decisión, ya que por primera vez se escuchaba el testimonio del niño. Tras adoptar esta medida cautelar, la jueza de guardia se inhibió en favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada, que ahora rechaza la solicitud de protección, y devuelve el caso al Juzgado de Instrucción número 4 de Granada. Entiende que se basa "en presuntos hechos delictivos" que no son de su competencia "al ser constitutivos de presunto delito de violencia doméstica" y no de género.

"Al dejar de otorgar la debida protección a un menor que está sufriendo, al que ni siquiera quiere escuchar, pese a tener 11 años y la debida madurez para relatar lo que estaba soportando en Italia en primera persona y con todo detalle. Unos hechos terribles que ya ha escuchado la jueza de guardia. En lugar de ello, remite el caso a otro juzgado", lamenta Carlos Aránguez Sánchez, abogado de Rivas. "Por supuesto, esas decisiones no afectan a la medida cautelar otorgada (Daniel se queda en España), pero tampoco la consolidan definitivamente como le habíamos solicitado. Por este motivo ejercitaremos los recursos oportunos", añade.

"Es un hecho gravísimo que una magistrada especializada en violencia de género no comprenda lo que es la violencia vicaria, que consiste en dañar o controlar a los hijos para hacer sufrir a la madre", critica el abogado, que recuerda que es la misma jueza que rechazó la primera denuncia de Juana Rivas en julio de 2016.

Contenido del auto

En este nuevo auto, la magistrada del Juzgado de Violencia explica que Rivas solicitó, al amparo del artículo 158 del Código Civil, que se adoptaran las medidas cautelares para que el menor no fuera entregado a su padre el 6 de enero de 2025. También pedía que el niño permaneciera en su domicilio hasta que finalizase el procedimiento judicial que se está llevando a cabo en Italia.

Es la misma petición, apunta la jueza, que se realizó en otro juzgado en 2022, y que se archivó "al trasladarse el menor nuevamente a Italia antes de resolver el órgano judicial la petición". Además, resalta que no consta que la madre haya presentado esta solicitud en Italia, a pesar de que menciona que allí se sigue un procedimiento penal contra el padre por maltrato físico y psicológico al menor, y que ha amenazado al niño para influir en su declaración en un proceso de custodia.

También expone que las medidas cautelares que se han presentado en su juzgado ya se presentaron previamente ante el Juzgado de Guardia nº 4 de Granada.

Críticas de Irene Montero

La exministra de Igualdad, Irene Montero, ha calificado la decisión judicial como un acto de "violencia institucional insorpotable" contra Rivas y su hijo menor, al considerar que "le desprotege" y que la jueza encargada "está fuera de la ley", por no atender a su juicio la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que contempla la violencia vicaria como una forma de violencia machista.

"Lo que está haciendo esta jueza al inhibirse es negar que este caso sea un caso relacionado con violencia machista", ha criticado Montero en declaraciones a la plataforma Canal Red. La exministra ha considerado que "esta decisión le complica las cosas a un niño que el Estado español tiene la obligación de proteger".

Montero considera que existe una "batalla política sobre la violencia vicaria"; y ha cargado contra la jueza, al sostener que "esto refleja que hay determinados sectores del sistema judicial que se oponen a las leyes feministas", además de censurar que "hay jueces que no aplican la ley correctamente".

Con este razonamiento, la exministra de Igualdad retoma el principal argumento que esgrimió cuando estaba en el Gobierno en plena crisis del sí es sí, cuando su norma estrella llevó a la rebaja de condena de un millar de agresores sexuales condenados. Montero negó cualquier defecto en la norma y cargó contra los jueces por estas decisiones judiciales.

Escolarización en España

Por el momento, el equipo jurídico de Juana Rivas asegura que "Daniel se queda aquí" y que seguirán "luchando incansablemente para que esa decisión provisional se convierta en definitiva".

"Y mientras diferentes tribunales españoles e italianos siguen discutiendo sobre a quien le corresponde decidir, Daniel que ya está escolarizado en España, celebrará el sábado su undécimo cumpleaños en la casa en la que quiere estar y con quien quiere estar", concluyen.