REACCIONES
Elma Saiz acusa al PP de falta de solidaridad en la reforma de la Ley de Extranjería e insinúa que "quizá sea por el color de piel"
El Ejecutivo apuesta por la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería como la fórmula más garantista
"No hay excusas". Es la respuesta que da cuando se le pregunta a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, por las negociaciones para la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que permitiría el traslado obligatorio de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas. De hecho, ha insinuado que quizá el PP se niegue a apoyar esta fórmula por "el color de la piel" de esos menores, ya que la respuesta con la acogida de niños y niñas ucranianas fue bastante distinta.
Es la reflexión que ha dejado después de que, esta misma mañana, el Gobierno central y el canario hayan acercado un acuerdo para llevar al Congreso una nueva iniciativa legislativa que desbloquee el traslado obligatorio. El primero opta por la modificación de la Ley de Extranjería; el segundo, por la aprobación de un decreto ley para una distribución extraordinaria de alrededor 4.000 menores migrantes. Ante estas diferencias, han decidido consultar a los servicios jurídicos y seguir sus recomendaciones.
Hasta que lleguen, el Ejecutivo central seguirá apostando claramente por la modificación de la Ley de Extranjería. "Estamos hablando de una cuestión que requiere rigor jurídico. Hablamos de menores, con el interés superior del menor en la cúspide del trabajo que se está realizando", ha señalado la ministra. Es, para ella, la fórmula más garantista, aunque por el momento no ha encontrado todo el apoyo necesario para llevarla adelante.
"Al dictado de Vox"
El pasado mes de julio, el Partido Popular, Vox y Junts votaron en contra de la propuesta en el Congreso. El último negocia ahora con el Gobierno su cambio de postura.
Menos flexible se muestra, por ahora, el PP. Por eso, ante la prensa, Saiz ha querido recordar que, "desde la invasión de Putin a Ucrania, 30.000 menores ucranianos, muchos de ellos no acompañados, fueron acogidos por el conjunto de las comunidades autónomas.
"Ahí el Partido Popular no buscó polémicas ni acusó al Gobierno de nada. Eso me hace pensar que su negativa a acordar una solución, que haga que las comunidades autónomas practiquen la solidaridad en todo su conjunto, solo pretende hacer daño al Gobierno o, quizás en este caso, sea el color de la piel lo que les haga negarse a lo modificación del artículo 35", ha dejado caer.
"El PP ya no puede tener más excusas salvo que pretenda intentar erosionar al gobierno y actuar al dictado de la ultraderecha y de Vox, que parece que también les marca la agenda en materia migratoria", ha añadido.
La ministra, que ha presentado los objetivos de su cartera para el 2025, ha asegurado que este tiene que ser el año en el que se dé respuesta a esta "importante e imperiosa necesidad" que es la modificación leigslativa.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Un pequeño Bernabéu en Vallecas: el estadio del Rayo tendrá restaurantes, más aforo y estará adaptado para otros eventos
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- ¿Tienes un hijo favorito? La ciencia confirma lo que muchos padres y madres niegan
- El fiscal del 'caso hidrocarburos' asegura que Aldama esconde 70 millones en el extranjero
- Xabi Alonso: '¿El Madrid? No puedo decir nada, estamos en medio de una temporada. Pero el lazo es muy fuerte