Fallecimiento
471 muertos por ahogamientos en 2024: 11% más que en 2023 y el segundo peor año del decenio
El estudio refleja que las pérdidas de vidas humanas por este motivo desde 2015 ascienden a 4.025
EFE
Un total de 471 personas fallecieron en 2024 por ahogamientos en espacios acuáticos de España, un 11,6 por ciento más respecto a los 422 de 2023, con lo que se sitúa como el segundo peor en el último decenio tras 2017, cuando se registraron 481, según el informe anual de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
El estudio refleja que las pérdidas de vidas humanas por este motivo desde 2015 ascienden a 4.025.
Destaca que el dato de 2017 no se ha superado en 2024 porque diciembre de este último año ha sido el que menos muertes en espacios acuáticos españoles ha tenido desde 2015, 10, siete menos que en 2023 y 19 por debajo de 2022.
En el conjunto de 2024 la comunidad autónoma que registró más fallecidos fue Andalucía por segundo año consecutivo, 72, cuatro más que en 2023.
En segundo lugar se sitúa Galicia, con 64 fallecimientos, 18 más que el año anterior, mientras que en la Comunidad Valenciana y en Canarias se registraron 63, 17 más que en 2023 en la primera y 11 más en la segunda.
En Cataluña 48, 18 menos; en Castilla y León 28, 12 menos; en Baleares 27, 5 menos; en la Región de Murcia 19, 3 más; en Castilla-La Mancha 16, 6 más; en Extremadura 13, ocho más; en Asturias 11, 6 menos; en País Vasco 11, 4 menos; en Aragón 10, uno más; en Cantabria 9, igual que en 2023; en la Comunidad de Madrid 7, el mismo dato que el año anterior; en Navarra 5, uno más, y en La Rioja 3, dos más.
Además en Ceuta se registró un fallecido, dos menos que en 2023, y en Melilla otro, uno más.
El perfil de la persona muerta ahogada en España durante 2024 según el informe es la de un hombre mayor de 55 años de nacionalidad española que pierde la vida en una playa.
A lo largo de 2024 la playa fue el escenario en el que se registró un mayor número de muertes por ahogamiento, 244 del total de 471, el 51,8 por ciento, seguido de ríos, en los que tuvieron lugar 85 (18,05 por ciento, cuatro puntos más que el año anterior) y piscinas, con 57 (12,1 por ciento).
Un total de 66 de los 471 fallecimientos (el 14,01 por ciento) se dieron en lugares con vigilancia frente a 213 en zonas que no la tenían (45,22 por ciento) y 192 en los que no procedía disponer de este servicio (40,76 por ciento).
Los meses de verano, junio, julio, agosto y septiembre, son los que acumulan el mayor número de ahogamientos, 269, el 57,11 por ciento, mientras que los de invierno, enero, febrero, marzo y diciembre, sumaron 89 muertes, un 18,9 por ciento del total anual, 21 más que en el mismo periodo de 2023.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- Un pequeño Bernabéu en Vallecas: el estadio del Rayo tendrá restaurantes, más aforo y estará adaptado para otros eventos
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- Éter, el primer restaurante que creyó en ofrecer alta cocina en el sur de Madrid (y al que peregrinan los turistas)
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma