NAVIDAD

La ciencia de los 'steleros' y una obra literaria antigua: ¿cuál es el origen de los Reyes Magos?

Los tres Reyes Magos, festividad nacional celebrada el 6 de enero, tiene en su origen la tradición medieval de la misteria y un rol científico desconocido de Melchor, Gaspar y Baltasar

Desde Madrid al lejano Oriente: cómo hacer videollamadas con los Reyes Magos gracias al 012

El rey Gaspar saluda, durante la Cabalgata de los Reyes de Madrid, en una imagen de archivo.

El rey Gaspar saluda, durante la Cabalgata de los Reyes de Madrid, en una imagen de archivo. / EFE

Melchor, Gaspar y Baltasar son los grandes protagonistas de la Navidad en España. Una tradición en nuestro país que impregna diferentes estratos sociales y culturales, como la inclusión de regalos navideños en las reuniones familiares, la gastronomía con el mítico 'Roscón de Reyes' o las calles con la 'Cabalgata de Reyes' en un icónico desfile de carrozas con una lluvia de caramelos incluida, celebrado todos los años para traer alegría al ambiente navideño.

El 6 de enero es un día en el que la alegría invade el país, en una fecha que fue enmarcada en conmemoración de la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús en Belén, según el relato bíblico del Evangelio de Mateo. Esta fecha marca el final de las festividades navideñas y es especialmente significativa en muchas culturas cristianas, ya que simboliza la manifestación de Jesús como el Salvador para todas las naciones. Los dueños simbólicos del oro, incienso y mirra tienen sus raíces en un libro de la literatura antigua, en donde surge el concepto de steleros y se explica la mentalidad de la época.

El Auto de los Reyes Magos y el concepto de steleros

El Auto de los Reyes Magos es uno de los textos más antiguos de la lengua castellana, que data de los siglos XII o XIII. Esta obra, que se enmarca dentro de la tradición medieval de la misteria o auto sacramental, es un ejemplo claro de cómo la religión y el teatro se fusionaban en la Edad Media. La misteria era una forma de drama litúrgico que representaba pasajes bíblicos, especialmente aquellos relacionados con el nacimiento y la vida de Cristo. A través de estos textos, la Iglesia buscaba educar y emocionar a la población, la mayoría analfabeta, sobre los principios religiosos. El Auto de los Reyes Magos, en particular, narra el episodio de la Adoración de los Reyes Magos, siendo una de las primeras representaciones de la Natividad.

Trasladándosee a través de camellos no solo son personajes bíblicos en la obra, sino también steleros, un término medieval para describir a aquellos estudiosos de las estrellas y la astronomía. En el texto, se les presenta como sabios que, guiados por la luz de una estrella, descubren el nacimiento del Mesías en Belén. La observación celestial y el estudio de los astros eran fundamentales en la cosmovisión medieval, donde se creía que los cielos no solo reflejaban los movimientos cósmicos, sino que también podían revelar la voluntad divina. Esta interpretación de los Reyes Magos como astrónomos subraya la conexión entre la ciencia, la religión y la literatura medieval.

La obra también es una muestra temprana del desarrollo del castellano, un idioma que en ese momento comenzaba a diferenciarse del latín y el romance.