Noche de Reyes
Los Reyes Magos deslumbran Barcelona con una Cabalgata sostenible, inclusiva y repleta de tributos
Referencias a problemáticas sociales y los aniversarios de diferentes instituciones barcelonesas marcaron la temática del desfile de Sus Majestades que reunió a 650.000 niños y mayores
Guillem Ortu
Melchor, Gaspar y Baltasar. En ese orden desfilaron las tres coronas más anheladas por las miles de familias que se congregaron la tarde del domingo en las calles de Barcelona para dar a Sus Majestades el recibimiento de cada 5 de enero.
A las 16.30 horas de la tarde, con la precisión que se les presupone a tres soberanos mágicos, el Pailebot Santa Eulàlia desembarcaba en la capital catalana ante la atenta mirada y la exclamación coral de los barceloneses más puntuales de la jornada. De frente al Portal de la Pau, aguardaban la llegada de los Reyes Magos el presidente del puerto, José Alberto Carbonell, y el alcalde Jaume Collboni, quien expresó su solidaridad con los niños y niñas de Valencia antes de proceder a la tradicional ofrenda de pan y sal, así como a la entrega de las llaves de la ciudad.
Con la herramienta mágica necesaria para abrir las puertas de cualquier casa de Barcelona en su poder, Sus Majestades comenzaban un recorrido que, a diferencia de una larga lista de novedades que incorporaba esta edición de la Cabalgata, se mantenía idéntico al de otros años: salida desde Avenida del Marquès de l’Argentera para encarar el passeig de Colom y, parada tras parada, concluir con la llegada a la Font Màgica de Montjuïc, en la avenida Reina Maria Cristina.
No desfilaron solos, por supuesto. Junto a ellos, una comitiva de más de 1.300 participantes, encabezada por los pajes Gregori, Estel, Omar y los pajes carteros, se aseguró de amenizar la espera de los últimos regalos de Navidad con hasta seis toneladas de caramelos.
La tregua meteorológica –no solo con la lluvia, también con el frío invernal– y las máximas de 16 grados centígrados también pusieron de su parte para que la tarde estuviese libre de inclemencias, dejando todo el protagonismo a quienes realmente lo merecían.
Bicentenarios, centenarios y otros aniversarios a celebrar
Con las sillas y escaleras plegables como grandes aliadas –los más valientes, por su parte, optaron por subirse a cualquier verja que tuvieran a mano–, miles de personas, 650.000 según comunió la Guàrdia Urbana, acudieron a primera hora de la tarde a la recta de salida para no perderse detalle alguno del arranque del desfile. Antes, los Reyes realizaron el recorrido inverso hasta el punto de partida en carrozas tiradas por caballos; un homenaje a los Tres Tombs de Sant Antoni por su bicentenario.
Más breve es la historia del metro de la ciudad, que este año celebra su centenario. Con motivo de este aniversario, entre las carrozas figuró también ‘Reis Express’, un vagón de metro que contribuyó a la difícil tarea de repartir regalos por todos los rincones de la ciudad.
Otro tributo llegó de la mano de la comparsa dedicada a los sentidos. Decorada con grandes ojos y orejas que respondían a su eslogan (‘Los Reyes de Oriente miran y escuchan a toda a la gente’), esta carroza siguió a la del Patje Gregori para conmemorar el 40 aniversario de la compañía barcelonesa de baile Roseland Musical.
Guiños a la sostenibilidad y la inclusión
Los pajes reales se encargaron de promover la Cabalgata “más sostenible e inclusiva que ha habido hasta ahora”, según palabras del Alcalde.
Por un lado, la renovada carroza de la Patgessa Estel, responsable de alumbrar el camino al resto de la comitiva con una estrella de hasta 48.000 luces LED, se encargó de abrir el desfile. En el extremo contrario, cerrando la Cabalgata por detrás de la carroza del rey Baltasar, una marioneta de más de cuatro metros, Nana, simbolizaba las migraciones a través de una niña zimbabuense de diez años montada en su triciclo.
Tampoco pasó desapercibida la labor de los traductores a lengua de signos, que se encargaron de hacer de esta celebración –con personas con diversidad funcional e invidentes en su elenco– un espectáculo dirigido a todo tipo de público
- Real Madrid - FC Barcelona: alineaciones probables, horario y dónde ver la final de la Supercopa de España
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- Qué fue de América Jova, madre de la cantante Alaska y una mujer apasionada de la vida
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- El millonario restaurante que ni Alberto Chicote pudo arreglar: fracasó incluso antes de su emisión
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- El Gobierno confirma que la aportación a Madrid a través del sistema de financiación aumentará un 9% en 2025