ASTRONOMÍA
Llega la Luna Fría 2024: cómo y cuándo puedes ver este fenómeno de la mejor forma el fin de semana
El próximo 15 de diciembre se apreciará en el cielo nocturno la última luna llena de 2024
Fin de semana completo para los amantes de la astronomía y los fenómenos meteorológicos. Si ya este viernes y sábado podremos observar las gemínidas, una lluvia de estrellas en su máximo esplendor, ahora también podemos apuntar la presencia de una gran luna, la Luna Fría.
El próximo 15 de diciembre se apreciará en el cielo nocturno la última luna llena de 2024. Esto quiere decir que la luna se podrá ver llena desde el viernes por la noche hasta el lunes por la mañana, según informó la Nasa.
Se le llama Luna Fría o Luna de Escarcha por las bajas temperaturas del mes de diciembre, así como las heladas que se producen a medida que se acerca la estación, que comienza a finales de mes.
¿Cómo observar la Luna Fría?
Lo bueno es que este fenómeno lo podrás vislumbrar sin ningún tipo de instrumento óptico. La única recomendación es observar el cielo nocturno desde zonas despejadas, sin luces de la ciudad, árboles o edificaciones. Solo así verás la Luna Fría en su máximo esplendor.
Será este domingo, 15 de diciembre, cuando, a partir de las 10:00 horas, deberás acudir a zonas con cielos despejados. Para esta Luna Fría no necesitarás telescopios ni instrumentos especiales, pero ten en cuenta que podrás gozar de una mejor experiencia si te haces con unos prismáticos o telescopios que disminuyan el brillo lunar. Lo ideal es buscar lugares con baja contaminación lumínica y sin obstáculos en el horizonte, como áreas rurales o zonas elevadas.
Lluvia de estrellas: también podrás ver las gemínidas
Las gemínidas también iluminarán el cielo durante la madrugada del viernes 13 al sábado 14 de diciembre. Sin embargo, debido a que la esperada luna llena se encuentra cerca de esa fecha, el portal meteorológico recomienda buscar lugares con cielos muy oscuros para minimizar el impacto de la luz lunar.
Serán visibles hasta el 17 de diciembre, pero su momento cumbre será este fin de semana. Se podrán ver hasta 150 fragmentos por hora en condiciones ideales y el pico de actividad se espera a las 02:00 horas de la madrugada. Para maximizar su percepción, se recomienda mirar al cielo durante las primeras horas de la madrugada.
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- La 'impresionante' aldea en una zona de turismo de naturaleza de Cuenca que se vende por 675.000 euros
- ¿Tú también has caído? Guía para conocer los cinco virus que están enfermando a la mitad de España
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Una mañana en Cuéllar, la Siberia española que llega a los -12ºC: 'No tenemos agua, las tuberías se han congelado