EDUCACIÓN

Por debajo de la media europea: los estudiantes españoles adultos obtienen los mismos resultados que los niños

En todos los países y economías, un mayor nivel de estudios se asocia a un mayor dominio de la lectura y las matemáticas

El estudio establece que los hombres obtienen mejores resultados en matemáticas y, las mujeres, en lectura

El estudio establece que los hombres obtienen mejores resultados en matemáticas y, las mujeres, en lectura / PEXELS

Ni matemáticas ni lectura. A los españoles no se es dan bien los números ni las letras, según ha publicado el Programa Internacional para la Evaluación de las Competencias de la Población Adulta, conocido como el PISA de los adultos. Hace ya un año los alumnos de 15 años obtuvieron las peores notas en este informe, pero ahora la población adulta tampoco se salvaría: no llegan al aprobado en las competencias básicas.

Esta nueva evaluación refleja un retroceso en las habilidades de los adultos españoles. En la segunda edición, España obtiene 247 puntos en lectura, trece menos que la media de la OCDE y cinco menos que la anterior evaluación de 2013. Sí que mejora en competencia matemática, pero se debe a que buena parte de los países del entorno empeoran respecto a la década anterior y, aún así, España continúa estando por debajo de los países más desarrollados.

Y es que en todos los países y economías, un mayor nivel de estudios se asocia a un mayor dominio de la lectura y las matemáticas. En España, los adultos entre 25 y 65 años con estudios superiores tan solo obtuvieron 27 puntos más en lectura que los que han acabado bachillerato. Si lo comparamos con otros países podemos escenificar que los adultos con estudios superiores en España obtuvieron puntuaciones más bajas que los adultos con estudios parecidos al bachillerato en Finlandia.

Un mayor rendimiento equivale a un mejor trabajo

El estudio, además, constata que un mayor rendimiento se relaciona con mejores oportunidades laborales. Se ha demostrado que los adultos que puntúan en los niveles más altos de la escala de matemáticas o lectura tienen oportunidades de empleo mejores que aquellos que puntúan en el nivel 1 o inferior.

En definitiva, los adultos españoles siguen lejos de la media de los países desarrollados y la Unión Europea en cuanto a lectura y matemáticas. Ahora, es cierto que las competencias de la población van menguando conforme avanza la edad en casi todos los países, siendo relevante, incluso, el género de los encuestados. Los hombres obtienen mejores resultados en matemáticas y, las mujeres, en lectura.