CRISIS MIGRATORIA
Canarias ve fallos en la adjudicación de los comedores para migrantes
Tragsa aún puede frenar la licitación y, en caso de detectar conductas irregulares de la adjudicataria, trasladar la documentación a la CNMC
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha advertido de que los controles en el proceso de adjudicación de los comedores de los centros de migrantes "han fallado". A través de la sociedad pública Tragsa, el Gobierno de España sacó a licitación el servicio de comedor en el campamento de Las Raíces, en Tenerife, y lo adjudicó a la empresa sevillana Plataforma Femar, por 34,1 millones de euros. Si bien el contrato se puede prorrogar hasta agotar la partida de salida de la licitación, 63,9 millones. Esta compañía ha sido sancionada por la Comunidad de Madrid por servir comida podrida en residencias públicas de mayores y la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) la ha multado por formar parte de tres cárteles de empresas creados para amañar concursos. Clavijo ha instado al Ejecutivo central a verificar qué mecanismos no han funcionado correctamente durante el proceso de contratación.
El Gobierno de España licitó en agosto, de forma simultánea, el servicio de comedor de cinco centros de acogida de personas migrantes –el Canarias 50, en Gran Canaria; el General Arteaga y el Primo de Rivera, en Madrid; y el Campano, en Cádiz, además de Las Raíces–, que asignó por un total de 80 millones de euros. Llama la atención que solo dos empresas, Femar y la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Leonesa Catering y Servicios e Iberocaser se reparten los cinco contratos, de una manera casi simétrica y presentando ofertas muy similares. Femar se hace con el contrato de Las Raíces, el más elevado de los cinco, mientras que Leonesa Catering y Servicios logra la adjudicación de los otros cuatro servicios. Femar se queda con 34,1 millones, el 43% del total, y Leonesa 45,8 millones, el 57%.
Femar y Leonesa Catering y Servicios se repartieron los contratos de los centros de toda España
La CNMC impuso en julio una multa de 2,44 millones a Femar por participar en tres cárteles que durante años se repartieron contratos en varias provincias y se hicieron con la gestión de comedores de hospitales, residencias de mayores, centros penitenciarios e instalaciones del Ejército. Precisamente, entre las empresas que actuaron en connivencia con Femar hay otra compañía con sede en León, Leonesa de Patatas, dedicada a la venta al por mayor y que también fue multada por la CNMC con 45.000 euros, por participar en el cártel alimenticio. Este tipo de entramados empresariales, explica la CNMC, son particularmente dañinos porque distorsionan la competencia, impiden el acceso de las empresas al mercado y afectan al presupuesto público.
La adjudicataria de Las Raíces fue sancionada por la CNMC por encabezar un cártel que amaña concursos
Tragsa todavía está a tiempo de revisar el proceso de licitación y frenar la adjudicación. El pasado 6 de noviembre, la empresa pública estatal anunció en la plataforma de contratación del sector público la propuesta de adjudicación del contrato, que no se formalizará hasta 15 días después de que la empresa que hizo la mejor oferta, en este caso Femar, presente toda la documentación necesaria -tenían plazo hasta el jueves a las 18:00 horas para presentar el último requerimiento-. En el caso de Tragsa detecte alguna conducta irregular en el proceso, como órgano de contratación tiene la competencia para recabar información a trasladarla a la CNMC.
Por otro lado, Femar acumula más de una decena de sanciones por parte de la Comunidad de Madrid debido a infracciones por utilizar vehículos inadecuados para trasladar la mercancía, por las condiciones insalubres de su almacén y por entregar alimentos en mal estado en residencias públicas de mayores, colegios y centros de acogida de menores. En esta comunidad, las sanciones superan los 58.000 euros.
Comidas por un céntimo
El contrato incluye el servicio diario de dieta completa (desayuno, almuerzo, merienda y cena) para las personas acogidas en Las Raíces, así como un menú de picnic para aquellos días en los que los migrantes son trasladados a otros centros de acogida. Femar ofertó el menú diario completo por 8,8 euros, el precio más bajo seguido de el de la Unión Temporal de Empresas (UTE) Leonesa Catering y Servicios e Iberocaser (8,99 euros). La oferta más elevada es la de Boanva Canarias que ese servicio lo ofrecía por 10,98 euros. Femar valoró el menú pícnic en 0,01 céntimos, mientras que otra empresa eleva el precio del servicio hasta los 3,98 euros. Esta comida valorada por Femar en solo un céntimo consiste en un café con leche, pan con mantequilla y mermelada, dos sobres de azúcar y un pack de cuchillo, cuchara y servilleta
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey: horario y equipos clasificados
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas