Regulación anti monopolios
Las grandes tecnológicas se enfrentan en EEUU a acusaciones de prácticas monopolísticas
Alphabet -la empresa matriz de Google- Apple Microsoft y Amazon son algunos de los gigantes tecnológicos que los reguladores estadounidenses tienen en su punto de mira

Imagen del logotipo de Google en una fachada. / EFE
EFE
EEUU es la cuna de muchos gigantes tecnológicos, que han conseguido su imperio gracias a la popularidad de sus productos y a la difícil competencia, pero hace décadas que el país norteamericano lucha por evitar el monopolio de esos titanes.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) y la Comisión Federal de Comercio (FTC) tiene en su mira a Alphabet -la empresa matriz de Google-, a Apple, a Microsoft y Amazon, entre muchos otros gigantes.
Pese a que la terminología que el DoJ usa ahora es actual, con palabras como inteligencia artificial (IA), aplicaciones o teléfonos inteligentes, la idea de no dejar que estas grandes empresas se hagan con el monopolio no es nueva ni tampoco una batalla que hayan ganado siempre.
Fracasos y nuevas batallas
Hace dos décadas, los reguladores del Gobierno de Estados Unidos no lograron dividir a Microsoft.
La investigación tenía como objetivo determinar si Microsoft estaba tratando de monopolizar el mercado de los ordenadores personales, pero finalmente -y tras años en los juzgados- el DoJ no consiguió la división de la compañía, pero sí se exigió a Microsoft que compartiera su interfaz de programación de aplicaciones (API) con empresas de terceros.
Entre las batallas actuales está la de los reguladores con la empresa matriz de Google, Alphabet. Hoy Estados Unidos pidió a un juez que obligue a la empresa a vender su popular navegador Chrome en una importante ofensiva antimonopolio contra el gigante de Internet.
Según los reguladores, Google controlaba el 90 % del mercado de búsquedas en línea de EE.UU. en 2020, con una participación aún mayor, del 95 %, en dispositivos móviles.
El objetivo de los reguladores es que la empresa haga cambios estructurales y romper su "monopolio" al separar la gestión del sistema operativo Android, el navegador Chrome y la tienda de aplicaciones Google Play. Algo que la compañía ha señalado de "radical".
Hoy, el Sindicato de Trabajadores de Alphabet (AWU) dijo que el mes pasado se reunió con la división antimonopolio del DoJ.
"Mientras el Gobierno federal de los EE.UU busca aplicar las leyes antimonopolio contra las grandes empresas tecnológicas, es fundamental que las opiniones, las voces y los intereses de los trabajadores se tengan en cuenta en los procesos de toma de decisiones que afectarán las vidas y las carreras de cientos de miles de trabajadores de esta industria", anotó la empresa en un comunicado.
Se espera que Google apele el fallo, lo que podría prolongar el proceso durante años -como pasó con Microsoft y posiblemente llegar a la Corte Suprema de EE.UU., según los medios especializados.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos también tiene los ojos puestos en Apple, a quien ha acusado de dominar ilegalmente el mercado de teléfonos inteligentes.
El juez de distrito de Estados Unidos de Nueva Jersey, Julien Neals, tiene previsto hoy escuchar los argumentos de los abogados de Apple -que han pedido que se desestime el caso- y de los fiscales.
Una tendencia bipartidista
Los casos antimonopolio contra las grandes empresas tecnológicas son una tendencia bipartidista. Por ejemplo, el caso contra Apple comenzó durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) y se presentó durante la administración del actual presidente, Joe Biden.
Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- también enfrenta un juicio por adquirir a rivales emergentes y Amazon está luchando en los juzgados por sus políticas internas a vendedores y proveedores.
- Dejaron la ciudad para emprender en la España vaciada y ahora trabajan en 'coworkings' rurales: 'Sólo se acuerdan de la despoblación cuando llegan las elecciones
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas
- Cortado un acceso de la M-30 a la M-40 por riesgo de desbordamiento tras la virulenta crecida del río Manzanares
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- Cuándo se juega el partido de vuelta de los cuartos de final entre España y Paises Bajos